Argentina recibe locomotoras de China para sistema de trenes de carga

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-14 12:27:25

BUENOS AIRES, 13 dic (Xinhua) -- Argentina recibió hoy martes locomotoras provenientes de China, en el marco de un plan de recuperación de los trenes de carga del país, informó el Ministerio de Transporte.

Se trata de las primeras dos locomotoras, de un total de 107, que serán destinadas a la línea San Martín, destacó la cartera a cargo del ministro Guillermo Dietrich.

"Se trata de la primera adquisición en los últimos 40 años", subrayó el Ministerio de Transporte.

El acto en el que se recibió la maquinaria se realizó en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires.

Allí, Dietrich estuvo acompañado por el titular de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, el embajador de China en la Argentina, Yang Wanming, y el presidente de China Machinery Engineering Corporation (CMEC), Zhang Chun.

"La reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior. Sumada a las obras que ya estamos realizando en las vías, esta llegada de nuevo material rodante va a permitir seguir aumentando las cargas transportadas, la reducción de costos y la generación de empleo, fundamentales para el crecimiento de nuestra Argentina", enfatizó Dietrich.

Por su parte, Lemos dijo que "la llegada de las locomotoras es fundamental para la transformación de la red ferroviaria argentina. Tenemos una oportunidad histórica y una deuda con el ferrocarril que desde hace más de 40 años no recibía una locomotora. Pensemos que estas locomotoras vienen a reforzar la flota que reemplazó a las máquinas de vapor. Ayudarán a reducir el costo y tiempo de transporte, aumentar la confiabilidad del servicio y favorecer así a productores y economías regionales".

La incorporación de este material rodante forma parte del plan integral del gobierno argentino para reactivar los trenes de carga, que incluye la compra de locomotoras y vagones y la rehabilitación de vías que ya están en marcha, y que están siendo financiados por un crédito de 2470 millones de dólares, en acuerdo con CMEC.

La compra total incluye 3500 vagones más 107 locomotoras, junto con repuestos, maquinaria, herramientas y contenedores. Las 2 locomotoras son las primeras de la serie, mientras que de los 3500 vagones ya llegaron al país 1488.

Con 3000 caballos de fuerza (hp), las nuevas locomotoras duplican en potencia a las antiguas, que no superan los entre 1500 y 1900.

El ferrocarril Belgrano, que une el noroeste argentino con el centro del país, superó en noviembre la cifra record de cargas transportadas en los últimos 16 años: transportó 121.653 toneladas, una cifra que no se alcanzaba desde octubre de 2000.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Argentina recibe locomotoras de China para sistema de trenes de carga

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-14 12:27:25

BUENOS AIRES, 13 dic (Xinhua) -- Argentina recibió hoy martes locomotoras provenientes de China, en el marco de un plan de recuperación de los trenes de carga del país, informó el Ministerio de Transporte.

Se trata de las primeras dos locomotoras, de un total de 107, que serán destinadas a la línea San Martín, destacó la cartera a cargo del ministro Guillermo Dietrich.

"Se trata de la primera adquisición en los últimos 40 años", subrayó el Ministerio de Transporte.

El acto en el que se recibió la maquinaria se realizó en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires.

Allí, Dietrich estuvo acompañado por el titular de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, el embajador de China en la Argentina, Yang Wanming, y el presidente de China Machinery Engineering Corporation (CMEC), Zhang Chun.

"La reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior. Sumada a las obras que ya estamos realizando en las vías, esta llegada de nuevo material rodante va a permitir seguir aumentando las cargas transportadas, la reducción de costos y la generación de empleo, fundamentales para el crecimiento de nuestra Argentina", enfatizó Dietrich.

Por su parte, Lemos dijo que "la llegada de las locomotoras es fundamental para la transformación de la red ferroviaria argentina. Tenemos una oportunidad histórica y una deuda con el ferrocarril que desde hace más de 40 años no recibía una locomotora. Pensemos que estas locomotoras vienen a reforzar la flota que reemplazó a las máquinas de vapor. Ayudarán a reducir el costo y tiempo de transporte, aumentar la confiabilidad del servicio y favorecer así a productores y economías regionales".

La incorporación de este material rodante forma parte del plan integral del gobierno argentino para reactivar los trenes de carga, que incluye la compra de locomotoras y vagones y la rehabilitación de vías que ya están en marcha, y que están siendo financiados por un crédito de 2470 millones de dólares, en acuerdo con CMEC.

La compra total incluye 3500 vagones más 107 locomotoras, junto con repuestos, maquinaria, herramientas y contenedores. Las 2 locomotoras son las primeras de la serie, mientras que de los 3500 vagones ya llegaron al país 1488.

Con 3000 caballos de fuerza (hp), las nuevas locomotoras duplican en potencia a las antiguas, que no superan los entre 1500 y 1900.

El ferrocarril Belgrano, que une el noroeste argentino con el centro del país, superó en noviembre la cifra record de cargas transportadas en los últimos 16 años: transportó 121.653 toneladas, una cifra que no se alcanzaba desde octubre de 2000.

010020070760000000000000011100001359047261