CARACAS, 13 dic (Xinhua) -- El diálogo de paz entre el gobierno y la oposición de Venezuela para consensuar una salida a la crisis política que afronta el país "está más vigente que nunca", dijo hoy el gobernador opositor del estado Lara (oeste), Henry Falcón.
Durante una entrevista concedida al canal privado Globovisión, Falcón, delegado de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha) para las conversaciones con el chavismo, declaró que "el diálogo tiene más vigencia hoy que ayer".
De acuerdo con el gobernador de Lara, la oposición, que optó por levantarse de la mesa de diálogo al argumentar el incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno, "debe permanecer en el diálogo, sentada en el diálogo, como boxeador en el ring. Mientras más golpes, más sentado estoy en el diálogo".
"Y el diálogo hoy más que nunca, más que diálogo, repito, entendimiento y negociación (...) para una transición pacífica, en paz, para que esa transición dé lugar a un gobierno de unidad nacional que pueda abordar los problemas de las distorsiones de la economía", sostuvo.
Pese a que la fracción opositora estipuló un lapso a la administración socialista para acordar una salida a la crisis por la vía electoral, el gobernador Falcón insistió en que la ronda de conversaciones "no tiene espacio ni tiempo".
Al referirse a las diferencias internas que mantiene el bloque opositor sobre el diálogo con el gobierno de Maduro, Falcón dijo que la MUD "es consenso (...) pero también es disenso. Tenemos pensamientos distintos".
Las declaraciones del gobernador de Lara sobre el acercamiento iniciado el 30 de octubre, se dan a pesar de que el presidente de la opositora Asamblea Nacional (AN, Congreso), Henry Ramos Allup, consideró el pasado jueves que el proceso de diálogo "está absolutamente muerto".
Existe ahora incertidumbre de que la tercera plenaria de conversaciones se celebre el próximo 13 de enero, luego de que la MUD se negó a participar en la cita prevista para el pasado 6 de diciembre, al argumentar que el chavismo incumplió sus compromisos.
Las dos fracciones políticas de Venezuela, cuyas tensiones se agudizaron durante el último mes, protagonizaron dos encuentros: el primero, el 30 de octubre, y el segundo, el 11 de noviembre, en el cual convinieron una declaración conjunta para "convivir en paz".