Cuatro organismos internacionales observarán elecciones generales de Ecuador en 2017

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-14 05:06:56

QUITO, 13 dic (Xinhua) -- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, anunció hoy que cuatro organismos internacionales participarán como veedores en las elecciones generales que se celebrarán el 19 de febrero de 2017 en el país sudamericano.

Los veedores confirmados provienen de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Unión Interamericana de Organizaciones Electorales (Uniore) y de la Asociación Mundial de Organizaciones Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés).

La participación de estas misiones se da en respuesta a una invitación que formuló el CNE a fines de noviembre pasado, con el fin de que realicen una observación electoral internacional, bajo la modalidad independiente.

Pozo declaró que la tarea de las misiones ayuda al fortalecimiento de la democracia y a la eliminación de especulaciones.

El titular del CNE dijo a periodistas que los delegados internacionales llegarán a Ecuador, previo al inicio de la campaña electoral, que arranca el 3 de enero de 2017.

En los comicios, los ecuatorianos elegirán al presidente y vicepresidente de la República, a 137 representantes a la Asamblea Nacional (Congreso) y a cinco representantes al Parlamento Andino.

Según el CNE, para estas elecciones se inscribieron 3.793 candidatos, de los cuales, 16 son binomios presidenciales.

Estos comicios son decisivos, ya que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, líder del movimiento Alianza PAIS (de izquierda), no será candidato tras 10 años en el gobierno.

El oficialismo busca asegurar una victoria con la postulación del ex vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, candidato a la Presidencia, y del vicepresidente Jorge Glas, como binomio.

Pozo agregó que el calendario electoral se lleva a cabo de acuerdo a lo previsto y añadió que el 27 de diciembre se realizará la primera prueba nacional de funcionalidad del sistema de escrutinio.

"Contamos con la capacidad técnica y operativa para garantizar la seguridad y transparencia en los próximos comicios", aseguró el funcionario.

En todo el país operarán 40.971 Juntas Receptoras del Voto, las cuales tendrán como miembros a 199.616 estudiantes universitarios.

Pozo resaltó que para estos comicios se realizarán dos conteos rápidos de votos, uno a cargo del CNE, y otro, de la Organización No Gubernamental Corporación Participación Ciudadana.

El conteo rápido es una técnica estadística que se utiliza para calcular el posible resultado de una elección, antes de que se den a conocer los resultados oficiales a través del recuento de la totalidad de votos emitidos.

Los resultados preliminares del binomio presidencial ganador se conocerán el mismo día de los comicios a las 20:00, hora local (1:00 GMT del día siguiente), y dos horas después de los representantes a la Asamblea Nacional, indicó Pozo.

Añadió que hasta el 9 de febrero de 2017 se podrán difundir los pronósticos electorales, es decir, hasta 10 días antes del proceso electoral. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Cuatro organismos internacionales observarán elecciones generales de Ecuador en 2017

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-14 05:06:56

QUITO, 13 dic (Xinhua) -- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, anunció hoy que cuatro organismos internacionales participarán como veedores en las elecciones generales que se celebrarán el 19 de febrero de 2017 en el país sudamericano.

Los veedores confirmados provienen de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Unión Interamericana de Organizaciones Electorales (Uniore) y de la Asociación Mundial de Organizaciones Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés).

La participación de estas misiones se da en respuesta a una invitación que formuló el CNE a fines de noviembre pasado, con el fin de que realicen una observación electoral internacional, bajo la modalidad independiente.

Pozo declaró que la tarea de las misiones ayuda al fortalecimiento de la democracia y a la eliminación de especulaciones.

El titular del CNE dijo a periodistas que los delegados internacionales llegarán a Ecuador, previo al inicio de la campaña electoral, que arranca el 3 de enero de 2017.

En los comicios, los ecuatorianos elegirán al presidente y vicepresidente de la República, a 137 representantes a la Asamblea Nacional (Congreso) y a cinco representantes al Parlamento Andino.

Según el CNE, para estas elecciones se inscribieron 3.793 candidatos, de los cuales, 16 son binomios presidenciales.

Estos comicios son decisivos, ya que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, líder del movimiento Alianza PAIS (de izquierda), no será candidato tras 10 años en el gobierno.

El oficialismo busca asegurar una victoria con la postulación del ex vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, candidato a la Presidencia, y del vicepresidente Jorge Glas, como binomio.

Pozo agregó que el calendario electoral se lleva a cabo de acuerdo a lo previsto y añadió que el 27 de diciembre se realizará la primera prueba nacional de funcionalidad del sistema de escrutinio.

"Contamos con la capacidad técnica y operativa para garantizar la seguridad y transparencia en los próximos comicios", aseguró el funcionario.

En todo el país operarán 40.971 Juntas Receptoras del Voto, las cuales tendrán como miembros a 199.616 estudiantes universitarios.

Pozo resaltó que para estos comicios se realizarán dos conteos rápidos de votos, uno a cargo del CNE, y otro, de la Organización No Gubernamental Corporación Participación Ciudadana.

El conteo rápido es una técnica estadística que se utiliza para calcular el posible resultado de una elección, antes de que se den a conocer los resultados oficiales a través del recuento de la totalidad de votos emitidos.

Los resultados preliminares del binomio presidencial ganador se conocerán el mismo día de los comicios a las 20:00, hora local (1:00 GMT del día siguiente), y dos horas después de los representantes a la Asamblea Nacional, indicó Pozo.

Añadió que hasta el 9 de febrero de 2017 se podrán difundir los pronósticos electorales, es decir, hasta 10 días antes del proceso electoral. Fin

010020070760000000000000011100001359032281