MEXICO, 7 dic (Xinhua) -- Cancilleres de nueve países de América Latina hicieron un llamado hoy para que se mantenga el diálogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición, informó la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
Cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay destacaron la importancia de que impere un trato respetuoso de ambas partes y de un "estricto cumplimiento" de los acuerdos que se alcancen en el diálogo.
En un comunicado conjunto, los cancilleres dijeron que el respeto y el cumplimiento de los acuerdos son "esenciales para generar la confianza necesaria, asegurar la participación permanente de todas las partes y avanzar en la solución de las diferencias en beneficio del pueblo venezolano".
El diálogo iniciado el pasado 30 de octubre bajo la mediación de tres ex presidentes iberoamericanos, el Vaticano y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), registró tensiones la víspera.
La oposición aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazó acudir a la tercera ronda de conversaciones, alegando falta de compromiso del gobierno de Nicolás Maduro con puntos concertados en los dos encuentros previos.
Las dos partes terminaron por acordar la reanudación del diálogo el próximo 13 de enero, tras reunirse, por separado, con el enviado del Vaticano, monseñor Claudio María Celli, y con el ex presidente de Colombia y secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.
"Nuestros países seguirán apoyando los esfuerzos de los ex presidentes y la prudente contribución del Vaticano, que debe ser altamente apreciada por todas las partes, y representó una ayuda desinteresada para favorecer el proceso de diálogo en el hermano país", abundó el grupo de cancilleres.
El documento fue firmado por los cancilleres Susana Malcorra, de Argentina; José Serra, de Brasil; Heraldo Muñoz, de Chile; María Angela Holguin, de Colombia; Carlos Morales, de Guatemala; Claudia Ruiz, de México; Eladio Loizaga, de Paraguay; Ricardo Luna, de Perú, y Rodolfo Nin, de Uruguay.
El gobierno venezolano y la oposición acordaron el diálogo en octubre para definir una ruta que permita superar la crisis política y económica por la que atraviesa el país sudamericano.
Las negociaciones iniciales acordaron la instalación de cuatro mesas: Paz, Derechos Humanos, Economía y Cronograma Electoral, coordinadas por el ex jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los ex presidentes Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), además del enviado del Vaticano. Fin