CARACAS, 6 dic (Xinhua) -- El gobierno de Venezuela y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acordaron este martes continuar en la mesa de diálogo luego de reunirse hoy por separado con los mediadores del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El enviado del Papa Francisco a Caracas, monseñor Claudio María Celli, anunció que pese a las acrecentadas tensiones y las amenazas de disolución de la mesa de conversaciones, ambas partes reafirmaron su compromiso con el diálogo nacional.
"Expresamos nuestro reconocimiento al gobierno nacional y a la Mesa de la Unidad Democrática porque durante las conversaciones reafirmaron su compromiso con el proceso de diálogo nacional y su contribución al mantenimiento de la paz en Venezuela", dijo Celli desde las instalaciones del Hotel Gran Meliá de la ciudad capital.
El representante de la Santa Sede indicó que convinieron por separado la necesidad de establecer mecanismos de verificación para aislar las preocupaciones acerca del cumplimiento de los acuerdos preliminares derivados de los dos encuentros anteriores.
"Consideramos que se debe iniciar una etapa que nos lleve a la reactivación, consolidación y sostenibilidad del diálogo nacional para lo cual hemos presentado a las partes una propuesta de trabajo", sostuvo.
En el marco de este planteamiento, los mediadores internacionales exhortaron a los Poderes Públicos del Estado venezolano a abstenerse de dictar decisiones hasta el próximo 13 de enero del año 2017.
Esta petición, que involucra a las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a las resoluciones de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) actualmente en condición de desacato, se da con el motivo de evitar que se dificulten las relaciones entre el gobierno y la MUD.
Celli indicó que durante ese plazo ambas partes convinieron avanzar en las cuatro mesas temáticas del diálogo relacionadas a la Paz, Respeto al Estado de Derecho y la Soberanía Nacional, la Verdad, Justicia, Derechos Humanos, Reparación de Víctimas y Reconciliación, la mesa Económico-Social y por último la Generación de Confianza y Cronograma Electoral.
"Para cada una de las cuales los acompañantes han propuesto temas específicos para avanzar y concretar los resultados que esperan los venezolanos", enfatizó.
Por su parte, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, señaló que "recogieron las preocupaciones de los actores políticos", a quienes además se les instó un "cese al fuego mediático" con miras a minimizar la confusión y la crispación en torno a las conversaciones.
"Somos unos defensores aguerridos del diálogo como salida política, siempre y cuando que todas estas fórmulas se consigan dentro del respeto a la democracia y a la Constitución y al Estado de Derecho en Venezuela", dijo Samper.
El representante de la alianza regional celebró que pese a los reclamos de la MUD por un presunto incumplimiento del gobierno a acuerdos preliminares, existe una incuestionable voluntad de diálogo.
Este martes se preveía el desarrollo de una tercera ronda de conversaciones entre el gobierno y la MUD, que no se desarrolló tras la negativa de la coalición opositora de participar alegando falta de compromiso del Ejecutivo con puntos concertados en los dos últimos encuentros.
La oposición exige la liberación de más de un centenar de políticos procesados y penados, así como la definición de un acuerdo para el adelanto de elecciones presidenciales o el desarrollo del referendo revocatorio.