PANAMA, 1 dic (Xinhua) -- El ofrecimiento de Panamá como una plataforma para la distribución de productos chinos en América Latina es una posibilidad con potencial para el sector privado chino, reconoció hoy el representante permanente de la Oficina de Desarrollo Comercial Chino-Panameño, Wang Weihua.
El funcionario se refirió a la idea en declaraciones a Xinhua en la capital panameña, y en ocasión de una visita que una delegación empresarial china realizó esta mañana a la sede de la privada Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) de Panamá.
Wang reconoció además que esta es la mayor representación del sector privado del país asiático que viene a Panamá en los últimos 10 años.
"Panamá ya sirve como un puente, o como una ventana para el tránsito de mercancía china en América Latina, y creo que con el desarrollo logístico de Panamá este papel va a aumentar más y va a ser más aprovechado por las empresas chinas", comentó Wang Weihua.
Consultado al respecto, admitió que algunas de estas empresas representadas en esta visita tendrían interés en instalar plantas de Panamá, ya que quieren aprovechar la buena ubicación de Panamá como centro logístico para impulsar su negocio.
Afirmó que el hecho de que un barco de la naviera china Cosco Shipping hiciera el tránsito inaugural por el Canal de Panamá ampliado, el pasado 26 de junio, ha influido en el mayor acercamiento chino hacia este país de América Latina.
Dijo que desde la apertura del Canal de Panamá ampliado han pasado cerca de 60 barcos chinos por este punto de navegación interoceánico, lo que anticipó que seguramente aumentará más en el futuro.
Durante el encuentro, el viceministro de Comercio Exterior panameño, Néstor González, reconoció que el gobierno de Panamá está explorando la posibilidad de lograr un mayor acercamiento con China, que mencionó como el principal motor del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para que Panamá se convierta en una plataforma para la distribución de productos chinos en los mercados latinoamericanos.
La delegación incluye a empresarios de sectores como telecomunicaciones, banca, construcción e interesados en inversiones energética y portuaria, señaló además el funcionario chino.
La delegación del país asiático permanecerá hasta pasado mañana en Panamá, en una agenda que incluye una visita mañana a la panameña Zona Libre de Colón (ZLC, en el Caribe), para ver la infraestructura y capacidad portuaria, se informó además oficialmente.
"Los negocios entre América y el gigante asiático seguirán creciendo y esto representa una gran oportunidad para las Pymes (Pequeñas y Medianasd Empresas) del continente, sin embargo, es fundamental conocer las nuevas tendencias económicas que influyen en la economía y el comercio en China para lograr obtener éxito en las relaciones y negocios entre ambas naciones", expresó el presidente de la CCIAP, Jorge García