ESPECIAL: Jóvenes cubanos reafirman su compromiso con legado de Fidel Castro

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-27 10:11:32

LA HABANA, 26 nov (Xinhua) -- Fidel Castro partió físicamente el viernes 25 de noviembre a las 10:29 de la noche, hora local, en La Habana, tres meses y 12 días después de cumplir nueve décadas aferrándose a la vida y dedicándola a luchar por los más humildes de la Tierra.

Aunque su impronta rebasa el duelo que desde la medianoche de este sábado fue decretado oficialmente en toda la isla y que por los próximos 8 días mantendrá a todo el pueblo en vigilia aguardando en calma la oportunidad de rendir el último tributo a quien es considerado el "líder histórico de la Revolución Cubana".

Y justamente en estos momentos difíciles, cuando la tragedia parece inverosímil y la realidad supera la razón, muchos dentro y fuera de Cuba se preguntan qué va a suceder ahora. La respuesta vino de quienes mejor encarnan el ideario de Fidel Castro, los jóvenes universitarios que se lanzaron a las calles en la capital para expresar sus sentimientos y reafirmar el compromiso con el legado de un "ícono del siglo XX".

"Fidel es igual que futuro, dejó muy bien hechas las cosas, nada va a cambiar. Los jóvenes tenemos mucha responsabilidad, sabemos cómo enfrentar el futuro y lo nuevo que podría venir", aseveró Betsy Balmacía.

Aún con lágrimas en los ojos, la estudiante de Economía recordó que el dirigente caribeño se hizo revolucionario en la Universidad de La Habana, la misma que hoy la recibe a ella y a otros miles de jóvenes cubanos y de otras latitudes para brindarles una educación gratuita y de calidad.

Condiciones muy diferentes a las que vivió Fidel hace 70 años cuando ingresó a la prestigiosa casa de altos estudios capitalina, gracias a la posición acomodada de sus padres pero pronto asumió con entereza que graduarse de abogado era mucho más que ocupar un puesto público bien remunerado o ser asociado de un bufete privado.

Conciencia política y humanista desarrolló el líder cubano en esa institución para defender desde entonces y para siempre, todos los derechos que pertenecen a los hombres sin distinción de razas, credos, posición social, género, lugar donde nació, ideologías o posturas ante la vida.

"Por eso Fidel es nuestro héroe, nuestro líder histórico y eso es algo que debemos tener siempre presente. Ha sido un golpe muy duro pero debemos estar claros que el futuro somos nosotros y guiados por sus ideas seguiremos adelante. Cuba sigue, que lo sepa todo el mundo, Cuba va", dijo a Xinhua emocionado Sergio Rivas.

El joven estudiante de último año de la carrera de Derecho confesó que la noticia lo impactó mucho porque no esperaba que llegara "tan rápido" el día del fallecimiento del Comandante en Jefe cubano.

Apartado de sus responsabilidades políticas desde 2006, cuando convaleciente de una compleja dolencia intestinal delegó los cargos de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y posteriormente de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) a su hermano menor, Raúl Castro, Fidel seguía muy presente en la vida cotidiana de los habitantes de esta isla.

Con frecuencia escribía pequeños artículos llamados "Reflexiones", donde exponía sus puntos de vista sobre tópicos de interés mundial como el cambio climático debido al accionar irresponsable de las grandes potencias desarrolladas, las nefastas consecuencias de las guerras, el hambre y la eventual carencia de alimentos en el planeta y otros tantos temas.

Además sus esporádicas apariciones públicas tenían una gran connotación no sólo en la opinión pública internacional, sino en el pueblo cubano que fielmente siempre estuvo al lado de su Comandante en Jefe.

"Fidel es y será nuestro más grande líder, es un paradigma en todos los sentidos y su fallecimiento nos ha conmovido a todos. El depositó en nosotros esta Revolución y la llevaremos adelante, confíen. No importa quien intente agredirnos, qué métodos o políticas usen, esta juventud va a luchar por preservar la obra de Fidel Castro", afirmó Andy Díaz.

El joven estudiante universitario finalizó sus palabras con una convicción que sacudió a los allí presentes porque no se trataba de un libreto aprendido, sino brotó de la admiración de una generación que se conduele sinceramente por lo sucedido y ha sido marcada por el respeto, la devoción con fundamentos y el compromiso ante la grandeza de un hombre como Fidel Castro.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

ESPECIAL: Jóvenes cubanos reafirman su compromiso con legado de Fidel Castro

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-27 10:11:32

LA HABANA, 26 nov (Xinhua) -- Fidel Castro partió físicamente el viernes 25 de noviembre a las 10:29 de la noche, hora local, en La Habana, tres meses y 12 días después de cumplir nueve décadas aferrándose a la vida y dedicándola a luchar por los más humildes de la Tierra.

Aunque su impronta rebasa el duelo que desde la medianoche de este sábado fue decretado oficialmente en toda la isla y que por los próximos 8 días mantendrá a todo el pueblo en vigilia aguardando en calma la oportunidad de rendir el último tributo a quien es considerado el "líder histórico de la Revolución Cubana".

Y justamente en estos momentos difíciles, cuando la tragedia parece inverosímil y la realidad supera la razón, muchos dentro y fuera de Cuba se preguntan qué va a suceder ahora. La respuesta vino de quienes mejor encarnan el ideario de Fidel Castro, los jóvenes universitarios que se lanzaron a las calles en la capital para expresar sus sentimientos y reafirmar el compromiso con el legado de un "ícono del siglo XX".

"Fidel es igual que futuro, dejó muy bien hechas las cosas, nada va a cambiar. Los jóvenes tenemos mucha responsabilidad, sabemos cómo enfrentar el futuro y lo nuevo que podría venir", aseveró Betsy Balmacía.

Aún con lágrimas en los ojos, la estudiante de Economía recordó que el dirigente caribeño se hizo revolucionario en la Universidad de La Habana, la misma que hoy la recibe a ella y a otros miles de jóvenes cubanos y de otras latitudes para brindarles una educación gratuita y de calidad.

Condiciones muy diferentes a las que vivió Fidel hace 70 años cuando ingresó a la prestigiosa casa de altos estudios capitalina, gracias a la posición acomodada de sus padres pero pronto asumió con entereza que graduarse de abogado era mucho más que ocupar un puesto público bien remunerado o ser asociado de un bufete privado.

Conciencia política y humanista desarrolló el líder cubano en esa institución para defender desde entonces y para siempre, todos los derechos que pertenecen a los hombres sin distinción de razas, credos, posición social, género, lugar donde nació, ideologías o posturas ante la vida.

"Por eso Fidel es nuestro héroe, nuestro líder histórico y eso es algo que debemos tener siempre presente. Ha sido un golpe muy duro pero debemos estar claros que el futuro somos nosotros y guiados por sus ideas seguiremos adelante. Cuba sigue, que lo sepa todo el mundo, Cuba va", dijo a Xinhua emocionado Sergio Rivas.

El joven estudiante de último año de la carrera de Derecho confesó que la noticia lo impactó mucho porque no esperaba que llegara "tan rápido" el día del fallecimiento del Comandante en Jefe cubano.

Apartado de sus responsabilidades políticas desde 2006, cuando convaleciente de una compleja dolencia intestinal delegó los cargos de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y posteriormente de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) a su hermano menor, Raúl Castro, Fidel seguía muy presente en la vida cotidiana de los habitantes de esta isla.

Con frecuencia escribía pequeños artículos llamados "Reflexiones", donde exponía sus puntos de vista sobre tópicos de interés mundial como el cambio climático debido al accionar irresponsable de las grandes potencias desarrolladas, las nefastas consecuencias de las guerras, el hambre y la eventual carencia de alimentos en el planeta y otros tantos temas.

Además sus esporádicas apariciones públicas tenían una gran connotación no sólo en la opinión pública internacional, sino en el pueblo cubano que fielmente siempre estuvo al lado de su Comandante en Jefe.

"Fidel es y será nuestro más grande líder, es un paradigma en todos los sentidos y su fallecimiento nos ha conmovido a todos. El depositó en nosotros esta Revolución y la llevaremos adelante, confíen. No importa quien intente agredirnos, qué métodos o políticas usen, esta juventud va a luchar por preservar la obra de Fidel Castro", afirmó Andy Díaz.

El joven estudiante universitario finalizó sus palabras con una convicción que sacudió a los allí presentes porque no se trataba de un libreto aprendido, sino brotó de la admiración de una generación que se conduele sinceramente por lo sucedido y ha sido marcada por el respeto, la devoción con fundamentos y el compromiso ante la grandeza de un hombre como Fidel Castro.

010020070760000000000000011105031358612601