MANAGUA, 24 nov (Xinhua) -- El gobierno de Nicaragua desactivó la alerta de tsunami emitida hoy a las 12:43, hora local (18:43 GMT), tras el sismo de 7 grados que sacudió la faja del Pacífico.
El epicentro del sismo se ubicó a una profundidad de 15 kilómetros, sin víctimas reportadas hasta el momento, tras lo cual el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) emitió una alerta de tsunami para Nicaragua y El Salvador.
La vocera de la presidencia de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo a periodistas que la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, la Defensa Civil, los gobiernos municipales de las zonas costeras y las comisiones del Sistema Nacional de la Prevención de Desastres están en alerta máxima para atender la emergencia por el sismo y el huracán Otto en el Caribe sur.
Murillo informó que el gobierno atiende la emergencia en todos los frentes, tal como instruyó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien firmó un decreto de emergencia nacional tras el sismo de magnitud 7 grados, según el USGS, lo cual puso en alerta máxima las estructuras de emergencia del país.
Murillo pidió a la gente mantenerse en alerta porque "ahora vienen los deslaves, los deslizamientos y las crecidas de ríos. Posteriormente vamos a medir, a procesar los daños para empezar a restablecer la armonía en las vidas de los nicaragüenses".
En relación al huracán Otto, la también primera dama dijo que el fenómeno hidrometeorolígoco se degradó al tocar tierra y avanza hacia el Pacífico desde el interior de la Reserva Indio Maíz, unos 50 kilómetros del municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan, con vientos y fuerza de tormenta tropical.
Murillo mencionó que los planes de evacuación continúan activos, aún después que el huracán Otto tocó tierra en el Caribe sur.
Recordó que el gobierno prevé evacuar a más de 10.000 personas para trasladarlas a refugios seguros.
"Continuamos evacuando porque después del paso del huracán vienen las lluvias intensas y con los suelos saturados, en Río San Juan, el Rama, Zelaya central, el Caribe sur, y ahora se incorporó a la alerta roja en los departamentos de Chontales, Boaco (zona central), Rivas y Granada (sur)", donde existe un gran riesgo por la crecida de los ríos, agregó.