Presidente de Colombia y jefe de FARC firman nuevo acuerdo de Paz

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-25 02:03:10

BOGOTA, 24 nov (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño alias "Timochenko", firmaron hoy un nuevo acuerdo de paz en Bogotá (capital).

El acto protocolario se llevó a cabo en el Teatro Colón de la capital colombiana en una sobria ceremonia a la que asistieron unas 800 personas.

"Timochenko" pidió en el acto perdón a las víctimas a nombre del grupo armado y aseguró que el nuevo acuerdo es resultado del deseo común de todos los colombianos de terminar con una guerra que deja millones de afectados.

"Nuestra solidaridad con esta larga guerra, así como nuestra petición de perdón por las consecuencias que hayan provenido de nuestras manos", dijo el jefe de las FARC.

Agregó: "Que la palabra sea la única arma que nos permitamos usar los colombianos".

El representante de las FARC hizo una invitación a los antiguos combatientes a convivir en la diferencia y condenó los recientes asesinatos de líderes sociales en zonas rurales de Colombia.

Por su parte, el presidente Santos dijo que el nuevo acuerdo es el resultado de un proceso riguroso de discusión de los equipos negociadores del grupo armado y del gobierno, a la cabeza de este último Humberto de la Calle.

Los equipos negociadores se reunieron por semanas en La Habana, Cuba, para considerar las propuestas de los opositores del acuerdo original.

Santos aseguró que la paz debe ser el tema más importante para cualquier nación, como lo es para Colombia, y que debe ser ejemplo para un mundo convulsionado por los conflictos.

"Construir un país en paz es la tarea más ambiciosa y transformadora que generación alguna haya tenido la oportunidad de cumplir. No puedo imaginar tarea más noble, más sublime, labor más elevada, que proteger la vida y construir la paz", expresó.

El mandatario agregó: "Tenemos que unirnos y asumir esa inmensa responsabilidad, aprovechar esta gran oportunidad. Tengo plena confianza que, por nuestro carácter, sabremos responder a este hermoso desafío".

Entre los invitados especiales a la ceremonia estuvieron representantes de las víctimas del conflicto armado, miembros del cuerpo diplomático, ex presidentes, magistrados de las Altas Cortes, congresistas, directores de medios y representantes de organizaciones sociales.

Se espera que el nuevo acuerdo sea puesto en discusión la próxima semana en el Congreso, donde deberá ser refrendado y finalmente implementado, para terminar así con más de cinco décadas de guerra que dejan más de 8 millones de víctimas.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La III Conferencia Mundial de Internet
XI VISITA AMERICA LATINA Y PARTICIPA EN APEC
Xinhuanet

Presidente de Colombia y jefe de FARC firman nuevo acuerdo de Paz

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-25 02:03:10

BOGOTA, 24 nov (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño alias "Timochenko", firmaron hoy un nuevo acuerdo de paz en Bogotá (capital).

El acto protocolario se llevó a cabo en el Teatro Colón de la capital colombiana en una sobria ceremonia a la que asistieron unas 800 personas.

"Timochenko" pidió en el acto perdón a las víctimas a nombre del grupo armado y aseguró que el nuevo acuerdo es resultado del deseo común de todos los colombianos de terminar con una guerra que deja millones de afectados.

"Nuestra solidaridad con esta larga guerra, así como nuestra petición de perdón por las consecuencias que hayan provenido de nuestras manos", dijo el jefe de las FARC.

Agregó: "Que la palabra sea la única arma que nos permitamos usar los colombianos".

El representante de las FARC hizo una invitación a los antiguos combatientes a convivir en la diferencia y condenó los recientes asesinatos de líderes sociales en zonas rurales de Colombia.

Por su parte, el presidente Santos dijo que el nuevo acuerdo es el resultado de un proceso riguroso de discusión de los equipos negociadores del grupo armado y del gobierno, a la cabeza de este último Humberto de la Calle.

Los equipos negociadores se reunieron por semanas en La Habana, Cuba, para considerar las propuestas de los opositores del acuerdo original.

Santos aseguró que la paz debe ser el tema más importante para cualquier nación, como lo es para Colombia, y que debe ser ejemplo para un mundo convulsionado por los conflictos.

"Construir un país en paz es la tarea más ambiciosa y transformadora que generación alguna haya tenido la oportunidad de cumplir. No puedo imaginar tarea más noble, más sublime, labor más elevada, que proteger la vida y construir la paz", expresó.

El mandatario agregó: "Tenemos que unirnos y asumir esa inmensa responsabilidad, aprovechar esta gran oportunidad. Tengo plena confianza que, por nuestro carácter, sabremos responder a este hermoso desafío".

Entre los invitados especiales a la ceremonia estuvieron representantes de las víctimas del conflicto armado, miembros del cuerpo diplomático, ex presidentes, magistrados de las Altas Cortes, congresistas, directores de medios y representantes de organizaciones sociales.

Se espera que el nuevo acuerdo sea puesto en discusión la próxima semana en el Congreso, donde deberá ser refrendado y finalmente implementado, para terminar así con más de cinco décadas de guerra que dejan más de 8 millones de víctimas.

010020070760000000000000011100001358566311