WASHINGTON, 23 nov (Xinhua) -- El gigante farmacéutico de Estados Unidos, Eli Lilly, anunció hoy que su muy esperado medicamento experimental contra el Alzheimer, el solanezumab, fracasó en la última etapa de evaluaciones clínicas, lo que asestó otro golpe a los esfuerzos para combatir esta enfermedad.
"El solanezumab no cumplió el parámetro principal en la prueba clínica Expedition 3, un estudio de tres etapas del solanezumab en (más de 2.100) personas con demencia ligera debido a la enfermedad del Alzheimer", indicó la compañía en una declaración.
Los pacientes tratados con el medicamento "no experimentaron una reducción estadísticamente importante en el declive cognitivo en comparación con los pacientes tratados con un placebo", añadió.
Eli Lilly también indicó que no buscará protección legal para el uso de solanezumab en el tratamiento de la demencia ligera causada por la enfermedad de Alzheimer.
"Los resultados de la prueba Expedition 3 del solanezumab no resultaron como esperábamos y estamos decepcionados por las millones de personas que aguardan un potencial tratamiento modificador de la enfermedad del Alzheimer", indicó en la declaración John Lechleiter, presidente y director ejecutivo de Eli Lilly.
El solanezumab también fracasó en las dos anteriores terceras etapas de pruebas clínicas, conocidas como Expedition 1 y 2, en las que participaron pacientes con demencia entre ligera y moderada a causa del Alzheimer.
"Es en extremo decepcionante enterarse de que no ha brindado un cambio significativo para las personas que viven con demencia, cuando la necesidad es claramente tan grande", indicó Jeremy Hughes, director de la Sociedad del Alzheimer.
"La demencia es el mayor desafío de salud para la sociedad y hemos visto una y otra vez que es sumamente difícil desarrollar tratamientos eficaces. Este es sólo uno de los numerosos medicamentos en pruebas que buscan enfrentar la demencia de diversas formas, por lo que no debemos perder la esperanza. La demencia puede y será derrotada", añadió.
El profesor Peter Roberts de la Universidad de Bristol dijo que no estaba sorprendido en absoluto por los resultados del solanezumab.
"Desde mi punto de vista, el problema es completamente fundamental", dijo Roberts. "Todavía no hay evidencia convincente que muestre una clara relación entre los depósitos de amiloide y los déficits cognitivos en los humanos".
El Alzheimer es una enfermedad letal que se cree que comienza con cambios en el cerebro que inician 20 o más años antes de que los síntomas aparezcan. Estos cambios causan una progresiva perdida de la memoria y de otros aspectos cognitivos que finalmente conducen a la demencia.
Actualmente, alrededor de 47 millones de personas viven con demencia en todo el mundo. Se espera que el número de personas con demencia aumente a 75 millones en 2030 y a 131 millones en 2050.