México buscará acuerdos bilaterales ante posible salida de EEUU del TPP

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-23 11:42:44

MEXICO, 22 nov (Xinhua) -- El secretario (ministro) mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este martes que su país buscará acuerdos bilaterales para fortalecer los vínculos con la región de Asia-Pacifico, ante una probable salida de Estados Unidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

El funcionario federal adelantó este plan luego de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el retiro de su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del TPP.

"Son opciones que hay que analizar. Es dejar la puerta abierta para los once países sin incluir a Estados Unidos seguir con esto que llevó tantos años negociar o si lo llevamos a otra pista de aterrizaje", expuso Guajardo en entrevista al término de la inauguración el décimoquinto Encuentro Nacional de Microfinanzas.

De acuerdo con el responsable de la economía mexicana, ahora dependerá de cada país qué decisión tomar ante la advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de abandonar el TPP en el primer día de su gobierno.

"Seguir adelante es tenerlo listo por si los países quieren seguir en ese proceso y si no analizar otras pistas de integración o convertir la negociación de TPP en acuerdos bilaterales", añadió.

En ese sentido, explicó que en el caso de México "tenemos que tener un instrumento de integración con el Asia Pacífico y el TPP es un acuerdo de alto nivel de ambición en muchas de las esferas que no siendo comerciales son fundamentales para acompañar un crecimiento comercial".

Asimismo, insistió en que México seguirá evaluando y buscando formas de integración con los países asiáticos.

"México tiene que encontrar el esquema de integración con Asia. La evaluación será una vez que los países que formamos esto, cada uno tomará su decisión y en función de cómo se tome esta determinación es si vale la pena evaluar alternativas", finalizó.

En tanto, durante un acto en el Senado de México, senadores y especialistas debatieron este martes sobre los beneficios de la integración comercial ante la incertidumbre sobre el futuro del TPP.

"Ello, coloca a México en la coyuntura de definir los beneficios de la integración comercial, su relación con la región Asia Pacífico y optar por el camino de una economía cerrada o una que facilite los negocios internacionales y la generación de empleos", expuso la senadora Gabriela Cuevas.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta dijo que México tiene el reto de tomar la decisión sobre qué señal enviará al mundo en torno a este instrumento comercial.

A su vez, la directora general de comercio internacional de la Secretaría de Economía, Samantha Atayde, comentó que en el TPP se estableció que este tratado puede coexistir con otros acuerdos comerciales de los que México es parte.

"México buscó con la cláusula de coexistencia contar con una disposición que dejara claro que los beneficios que obtuvimos con otros tratados no serían erosionados", apuntó.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La III Conferencia Mundial de Internet
XI VISITA AMERICA LATINA Y PARTICIPA EN APEC
Xinhuanet

México buscará acuerdos bilaterales ante posible salida de EEUU del TPP

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-23 11:42:44

MEXICO, 22 nov (Xinhua) -- El secretario (ministro) mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este martes que su país buscará acuerdos bilaterales para fortalecer los vínculos con la región de Asia-Pacifico, ante una probable salida de Estados Unidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

El funcionario federal adelantó este plan luego de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el retiro de su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del TPP.

"Son opciones que hay que analizar. Es dejar la puerta abierta para los once países sin incluir a Estados Unidos seguir con esto que llevó tantos años negociar o si lo llevamos a otra pista de aterrizaje", expuso Guajardo en entrevista al término de la inauguración el décimoquinto Encuentro Nacional de Microfinanzas.

De acuerdo con el responsable de la economía mexicana, ahora dependerá de cada país qué decisión tomar ante la advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de abandonar el TPP en el primer día de su gobierno.

"Seguir adelante es tenerlo listo por si los países quieren seguir en ese proceso y si no analizar otras pistas de integración o convertir la negociación de TPP en acuerdos bilaterales", añadió.

En ese sentido, explicó que en el caso de México "tenemos que tener un instrumento de integración con el Asia Pacífico y el TPP es un acuerdo de alto nivel de ambición en muchas de las esferas que no siendo comerciales son fundamentales para acompañar un crecimiento comercial".

Asimismo, insistió en que México seguirá evaluando y buscando formas de integración con los países asiáticos.

"México tiene que encontrar el esquema de integración con Asia. La evaluación será una vez que los países que formamos esto, cada uno tomará su decisión y en función de cómo se tome esta determinación es si vale la pena evaluar alternativas", finalizó.

En tanto, durante un acto en el Senado de México, senadores y especialistas debatieron este martes sobre los beneficios de la integración comercial ante la incertidumbre sobre el futuro del TPP.

"Ello, coloca a México en la coyuntura de definir los beneficios de la integración comercial, su relación con la región Asia Pacífico y optar por el camino de una economía cerrada o una que facilite los negocios internacionales y la generación de empleos", expuso la senadora Gabriela Cuevas.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta dijo que México tiene el reto de tomar la decisión sobre qué señal enviará al mundo en torno a este instrumento comercial.

A su vez, la directora general de comercio internacional de la Secretaría de Economía, Samantha Atayde, comentó que en el TPP se estableció que este tratado puede coexistir con otros acuerdos comerciales de los que México es parte.

"México buscó con la cláusula de coexistencia contar con una disposición que dejara claro que los beneficios que obtuvimos con otros tratados no serían erosionados", apuntó.

010020070760000000000000011100001358523951