Por Juan Manuel Nievas
Estudiantes chinos participan en una clase de idioma español en el Centro Universitario de Idiomas (CUI), en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 22 de noviembre de 2016.
El programa de idioma español para chinos cumplió el martes 10 años en la capital argentina, una iniciativa del CUI que promueve la integración y la cercanía cultural entre personas de Argentina y China. Con motivo del aniversario, el CUI organizó un encuentro en la sede de la calle Junín 222 de Buenos Aires, con muestras culturales, charlas y festejos.
Por el programa han pasado "más de 1.000 alumnos. Hemos traído alumnos que han terminado acá carreras universitarias y se han quedado a trabajar; otros regresaron a China u otros países con su título, y se han insertado en el arte o la cultura", subrayó Roberto Villarruel, director general del CUI. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 22 nov (Xinhua) -- El programa de idioma español para chinos cumplió hoy 10 años en la capital argentina, una iniciativa del Centro Universitario de Idiomas (CUI) que promueve la integración y la cercanía cultural entre personas de Argentina y China.
Con motivo del aniversario, el CUI organizó un encuentro en la sede de la calle Junín 222 de Buenos Aires, con muestras culturales, charlas y festejos.
Xinhua charló con Roberto Villarruel, director general del CUI, quien dijo que "estamos celebrando los 10 años del programa, muy contentos, porque cuando iniciamos este camino, era todo un desafío".
"Viajamos hace más de 10 años a China, vimos el potencial que tenía, el crecimiento posible que iba a tener el idioma español en China", expresó.
Desde entonces, han pasado por el programa "más de 1.000 alumnos. Hemos traído alumnos que han terminado acá carreras universitarias y se han quedado a trabajar; otros regresaron a China u otros países con su título, y se han insertado en el arte o la cultura", subrayó.
"Hemos aprendido las nuevas exigencias y demandas de los alumnos en China, la potencialidad de la relación. Porque nuestro interés era acompañar el crecimiento de la relación entre nuestros países, del intercambio comercial y bilateral", explicó el directivo del CUI.
Para Villarruel, ahora "Argentina aparece en el horizonte de los chinos, y China en el horizonte de los argentinos, y es un orgullo haber acompañado ese crecimiento".
El directivo dijo que en los 10 años, la actividad permitió no sólo difundir el idioma. "Supimos armar también la contención del alumno, tutores que lo ayudan a moverse en la ciudad, en el país. Lo ayudamos con la carrera universitaria, y el nuevo desafío es atender ahora a los cursos de posgrado y a los turistas chinos que están empezando a venir".
El CUI también capacita a las empresas chinas que radican en el país austral.
"Esa diversificación es muy importante", resumió.
En la actualidad, toman el curso 50 alumnos, aunque el promedio anual es de "70 a 80 alumnos, sin contar los alumnos que tenemos en las empresas, ejecutivos de ICBC, Huawei, Sinopec", puntualizó Villarruel.
"Nuestros profesores y lingüistas han ido a China a trabajar, un año, dos años, para dar clases de español y han vuelto con esa experiencia, ese bagaje", afirmó el experto, para mencionar que hay 50 profesores, a los que se deben sumar los tutores y los miembros de las áreas de Dirección Académica y la Dirección Internacional.
Por su parte, el alumno Zhai Peng, de 20 años, dijo a Xinhua que está desde hace "ocho meses estudiando en Argentina".
"Quiero venir a Argentina para progresar. Me gusta Argentina, mucho, los paisajes, las comidas, como la pizza, el asado y el choripán (tradicional sándwich de chorizo y pan), y los boliches (discotecas)", sonrió.
Zhai mencionó que durante su estadía en Buenos Aires se hizo "de muchos amigos. Además, los profesores son muy simpáticos".
"Me quiero quedar en Argentina, buscar un trabajo en las compañías chinas", contó al revelar sus objetivos futuros.
La organización puntualizó a Xinhua que desde el inicio del proyecto "más de 300 alumnos se inscribieron con éxito a universidades nacionales luego de graduarse" del programa.