SAN JOSE, 21 nov (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica anunció hoy que su déficit financiero alcanzó un 3,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros diez meses del año, a través de una conferencia de prensa brindada por el vicepresidente y ministro de Hacienda costarricense, Helio Fallas.
El vicepresidente indicó que Costa Rica registró ingresos por 6.294,05 millones de dólares y gastos por 8.475,44 millones de dólares, para un balance negativo de 2.181,39 millones.
Según las cifras de Hacienda, los registros significaron una reducción en el déficit de 0,8 puntos porcentuales del PIB en la comparación interanual, luego de que la diferencia negativa significara un 4,7 por ciento de la producción interna durante los primeros diez meses del 2015.
Para el vicepresidente Fallas, la reducción se debió a los esfuerzos gubernamentales para reducir los gastos corrientes y para potenciar la efectividad de la recaudación tributaria; lo que se debería traducir en "una mayor estabilidad económica, un menor endeudamiento y menos presión sobre las tasas de interés y el mercado interno", dijo.
El ministro también indicó que los esfuerzos realizados hasta el momento son insuficientes para asegurar la sostenibilidad financiera costarricense, por lo que recordó la necesidad de que las autoridades legislativas aprueben mecanismos de reforma como los impulsados por el gobierno.
"(La reducción del déficit y sus efectos) es algo muy positivo para la población costarricense, pero para mantenerlo, necesitamos contar con leyes tributarias que nos permitan mejorar nuestra lucha contra el fraude fiscal, aumentar la recaudación y mejorar la calidad del gasto", indicó Fallas.
"Sólo con medidas administrativas, cumplimos nuestro compromiso de aumentar ingresos y bajar gasto, pero para que esos esfuerzos sean sostenibles, es urgente aprobar proyectos para el fortalecimiento de la Hacienda Pública que se encuentran en la Asamblea Legislativa", agregó.
El gobierno de Costa Rica impulsa una serie de proyectos de ley en el poder legislativo, con el objetivo de desacelerar el crecimiento del déficit fiscal que alcanzó un 5,9 por ciento del PIB en 2015.
Las reformas impulsadas significarían un ajuste del 4,1 por ciento del PIB, sin embargo, muchas aún se debaten en el plenario legislativo y no cuentan con el respaldo de sectores empresariales y partidos de oposición.
Según las proyecciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el déficit fiscal del país centroamericano alcanzará un 6 por ciento del PIB para finales de 2016.