CARACAS, 18 nov (Xinhua) -- Venezuela se reincorporó de manera formal al Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK), luego de haber permanecido ocho años fuera de este organismo, informó hoy el ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas.
La información fue suministrada por Villegas a través de su cuenta en Twitter, donde reprodujo un comunicado con fecha del 17 de noviembre, emitido por el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico de esta nación suramericana.
Según el texto, la medida se logró en la 14° Reunión Plenaria del SCPK, celebrada en Emiratos Arabes Unidos del 13 al 17 de noviembre, donde se aprobó la "reincorporación de Venezuela a la comunidad internacional de certificación del diamante y le otorgó la certificación H1 Production".
"Con esta decisión del órgano multilateral, la producción y comercialización de los diamantes venezolanos estará apegada a los elevados parámetros de calidad, solvencia y seguridad en la actividad diamantífera a escala mundial", subraya el comunicado.
Agregó que "todo ello se configura como uno de los pasos más importantes para el fortalecimiento de las inversiones y alianzas estratégicas de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional 'Arco Minero del Orinoco', zona donde se encuentran unos de los recursos diamantíferos más importantes" del mundo".
"En la reunión plenaria del SCPK, naciones como Canadá, Angola, China, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica y representantes de la Unión Europea se sumaron a la votación unánime que permitió la incorporación de Venezuela como miembro con plenos derechos del órgano multilateral", puntualizó.
Actualmente, Venezuela avanza en el ambicioso proyecto "Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco", cuya extensión de unos 111 mil 843 kilómetros y que ocupa gran parte del sureste del país caribeño, lo convertirá en un atractivo polo de inversión a mediano plazo.
La salida de este país suramericano del SCPK se dio en 2008, cuando el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) decidió retirarse de forma voluntaria, en rechazo a las acusaciones de que ignoraba la misión del pacto para regular la producción y la venta del recurso natural. Fin