Por René Quenallata Paredes
LA PAZ, 17 nov (Xinhua) -- Bolivia tiene una extensión fronteriza de 6.834 kilómetros lineales con Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Chile, a lo largo de la cual se identificaron 34 puntos vulnerables al narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, robo de vehículos y delitos conexos.
Bolivia, al colindar al norte del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay), tiene los mayores puntos fronterizos vulnerables, y experimenta dificultades a la hora de contener el delito transnacional, explicó a Xinhua el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero.
El ministro enumeró el miércoles una serie de acciones y dificultades durante la reunión de ministros del Cono Sur Sobre Seguridad de Fronteras de Brasilia-Brasil, en la cual participó el presidente de ese país, Michel Temer.
"Se propusieron acciones concretas de coordinación binacional para frenar la incidencia delictiva en esas regiones; coincidimos en trabajar de manera conexa contra la delincuencia organizada", aseveró.
Dijo que en el encuentro regional se concluyó que la seguridad en las fronteras del Cono Sur requiere de una visión regional integral, que incorpore las dimensiones política, social, económica y normativa.
Según Romero, se puso en evidencia la preocupación con el aumento del crimen organizado transnacional en la región, además de los potenciales impactos derivados de amenazas globales como el terrorismo internacional y los delitos cibernéticos en cuyo enfrentamiento "los mecanismos de cooperación son herramientas fundamentales".
El ministro destacó el acuerdo de fortalecer la colaboración operacional en materia de seguridad, control y vigilancia fronteriza, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos nacionales y las obligaciones internacionales, y en particular incrementar la supervisión del espacio aéreo en las fronteras comunes.
PAIS DE TRANSITO-ACCIONES
De acuerdo con Romero, entre las conclusiones de la reunión de ministros del Cono Sur se estableció que "Bolivia se constituye país tránsito de drogas, cocaína de Perú y marihuana de Paraguay, y que "una nueva modalidad identificada de tráfico de droga es el bombardeo o lluvia de droga".
Se calcula que existe una mayor proporción de ingreso de cocaína procedente de Perú, ya que es común el ingreso de aeronaves que transportan cocaína al norte de La Paz, Pando y Beni, donde es acopiada para después trasladarla vía aérea y terrestre a Brasil, aseveró.
De acuerdo con documentación del Ministerio de Gobierno, a Bolivia ingresan sustancias químicas controladas y no controladas, principalmente de Brasil, Argentina y Chile, que son insumos para la elaboración de cocaína.
Existe una relación fluida y dinámica con Brasil en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, mientras que Chile es el país con el que se tienen menos mecanismos de coordinación, comentó el funcionario boliviano.
Bolivia es también un país tránsito para el tráfico de personas, a través de una ruta crítica que inicia en los países limítrofes de la región y que tiene como destino Estados Unidos, Europa y Asia.
El gobierno boliviano identificó además la ausencia de instrumentos internacionales bilaterales o multilaterales específicos para la prevención y control del tráfico ilegal de Armas de Fuego.
Para luchar contra el narcotráfico, el gobierno de Bolivia acordó realizar reuniones de evaluación periódicas para el seguimiento al cumplimiento de los compromisos de las comisiones mixtas antidroga y fortalecer el mecanismo trilateral Bolivia-Perú-Brasil, con acciones concretas para enfrentar de manera coordinada y simultánea el tráfico ilícito de drogas.
Las tareas contra el tráfico de armas se ejecutarán con una coordinación recíproca y simultánea de las unidades policiales de fronteras para prevenir ese delito, agregó el gobierno boliviano.
De igual forma se determinó fortalecer las tareas conjuntas de control migratorio, con la creación de nuevos puntos de control integral fronterizo en los pasos no habilitados, especialmente con Brasil y Paraguay, además de consolidar la obtención y uso de las Tarjetas Vecinales Fronterizas con Argentina, Brasil y Perú.