ESPECIAL: Festival Internacional de Cine de Cuba refleja realidad social

Spanish.xinhuanet.com   2016-11-18 05:48:06

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 17 nov (Xinhua) -- La 38 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse del 8 al 18 de diciembre próximos en La Habana, se ha convertido en una pantalla de proyección para que realizadores de distintas nacionalidades se aproximen con sus obras a las problemáticas más diversas de la sociedad moderna.

Esa fue la premisa que marcó la creación de este evento ya habitual y muy esperado cada año en Cuba, pues brinda la oportunidad de contar y reflejar realidades por muchos ignoradas ante las presiones de una industria que vela más por los dividendos de las taquillas que por la calidad de las propuestas.

El Festival cubano sigue defendiendo hoy "una línea ética de lo que debe ser el cine y brinda un espacio a los realizadores que no tienen cabida en otros mercados, porque tiene un diapasón bastante amplio que permite a mucha gente acercarse al evento con diferentes perspectivas", señaló Iván Giroud en entrevista con Xinhua.

Para el presidente de una de las citas del séptimo arte más importantes de la región, la permanencia de este encuentro responde a una necesidad no sólo de los creadores del continente, sino de un público de todas latitudes que fieles acuden cada diciembre a las salas de cine de la capital cubana.

Allí se adentran en historias a veces familiares, otras desconocidas pero en su mayoría no contadas o al menos exhibidas en los circuitos más elitistas de la industria cinematográfica mundial.

Para esta 38 entrega, el comité organizador del Festival recibió un total de 1.919 inscripciones, de las que resultaron seleccionadas para participar en concurso 18 largometrajes de ficción, 22 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 26 documentales, 27 animados, 25 guiones inéditos y 24 carteles.

Estos conforman una muestra de 437 títulos de diversos formatos que serán presentados en la cita, la cual contará además con la participación de invitados especiales como los reconocidos realizadores estadounidenses Oliver Stone y Brian De Palma, así como la actriz brasileña Sonia Braga y otras personalidades.

Entre las personalidades destacan los jurados del festival, cineastas de renombre como Tristán Bauer (Argentina), Benito Zambrano (España), Gonzalo Justiniano (Chile), Demián Bichir (México), Michael Shannon (Gran Bretaña), Pitu ka Ortega (Panamá), Gonzalo Arijón (Uruguay), Bassem Ramzi (Egipto), Marcelo Marao (Brasil), Juan José Medina (México), Manuel Gutiérrez Aragón (España) y Sebastián Sepúlveda (Chile).

El festival también contará con los intelectuales cubanos Miriam Talavera, Laura de la Uz, Zuleica Romay, Jorge Oliver y Manuel Rodríguez.

De acuerdo con declaraciones de Iván Giroud, más allá de las secciones ya habituales dentro de la programación del evento, este año se presenta una nueva propuesta denominada "Clásicos Restaurados".

En esta oportunidad las obras escogidas fueron los largometrajes cubanos "Memorias del Subdesarrollo", "Los sobrevivientes" y "Una pelea cubana contra los demonios", de Tomas Gutiérrez Alea, y "Retrato de Teresa", de Pastor Vega.

"El Festival tiene que empezar también a preocuparse no sólo por el cine que se hace recientemente y el que está por hacerse, sino por la conservación y recirculación de obras para que se perpetúen en el tiempo y adquieran otro significado", reflexionó Giroud.

El organizador agradeció la colaboración internacional para el rescate de estas películas, como el prestigioso laboratorio L'Immagine Ritrovata de Bologna, Italia, y The Film Foundation' s World Cinema Project, liderada por el cineasta norteamericano Martin Scorsese.

A propósito de la cooperación con realizadores e instituciones de Estados Unidos, el presidente del Festival cubano resaltó que "éste es un momento para abrir puertas, para tender puentes, para que haya más comunión".

Giroud comentó que se presentarán en el marco de la cita tres de los grandes éxitos de Hollywood de este año, según su parecer, "Jackie" (Pablo Larraín), "La La Land" (Damien Chazelle) y "Snowden" (Oliver Stone).

En el evento también tendrán un momento especial los documentales "The Rolling Stones Havana Moon" y "The Rolling Stones Olé Olé Olé: A trip across Latin America" (Paul Dugdale) y "The Beatles: Eight days a week" (Ron Howard).

Esta 38 edición está dedicada al realizador cubano Julio García Espinosa y a las tres décadas de fundación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba (EICTV).

El Festival es uno de los eventos culturales más esperados por quienes prefieren el séptimo arte, narrado desde una óptica diferente, más cercana y cómplice de la realidad que nos rodea.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La III Conferencia Mundial de Internet
XI VISITA AMERICA LATINA Y PARTICIPA EN APEC
Xinhuanet

ESPECIAL: Festival Internacional de Cine de Cuba refleja realidad social

Spanish.xinhuanet.com 2016-11-18 05:48:06

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 17 nov (Xinhua) -- La 38 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse del 8 al 18 de diciembre próximos en La Habana, se ha convertido en una pantalla de proyección para que realizadores de distintas nacionalidades se aproximen con sus obras a las problemáticas más diversas de la sociedad moderna.

Esa fue la premisa que marcó la creación de este evento ya habitual y muy esperado cada año en Cuba, pues brinda la oportunidad de contar y reflejar realidades por muchos ignoradas ante las presiones de una industria que vela más por los dividendos de las taquillas que por la calidad de las propuestas.

El Festival cubano sigue defendiendo hoy "una línea ética de lo que debe ser el cine y brinda un espacio a los realizadores que no tienen cabida en otros mercados, porque tiene un diapasón bastante amplio que permite a mucha gente acercarse al evento con diferentes perspectivas", señaló Iván Giroud en entrevista con Xinhua.

Para el presidente de una de las citas del séptimo arte más importantes de la región, la permanencia de este encuentro responde a una necesidad no sólo de los creadores del continente, sino de un público de todas latitudes que fieles acuden cada diciembre a las salas de cine de la capital cubana.

Allí se adentran en historias a veces familiares, otras desconocidas pero en su mayoría no contadas o al menos exhibidas en los circuitos más elitistas de la industria cinematográfica mundial.

Para esta 38 entrega, el comité organizador del Festival recibió un total de 1.919 inscripciones, de las que resultaron seleccionadas para participar en concurso 18 largometrajes de ficción, 22 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 26 documentales, 27 animados, 25 guiones inéditos y 24 carteles.

Estos conforman una muestra de 437 títulos de diversos formatos que serán presentados en la cita, la cual contará además con la participación de invitados especiales como los reconocidos realizadores estadounidenses Oliver Stone y Brian De Palma, así como la actriz brasileña Sonia Braga y otras personalidades.

Entre las personalidades destacan los jurados del festival, cineastas de renombre como Tristán Bauer (Argentina), Benito Zambrano (España), Gonzalo Justiniano (Chile), Demián Bichir (México), Michael Shannon (Gran Bretaña), Pitu ka Ortega (Panamá), Gonzalo Arijón (Uruguay), Bassem Ramzi (Egipto), Marcelo Marao (Brasil), Juan José Medina (México), Manuel Gutiérrez Aragón (España) y Sebastián Sepúlveda (Chile).

El festival también contará con los intelectuales cubanos Miriam Talavera, Laura de la Uz, Zuleica Romay, Jorge Oliver y Manuel Rodríguez.

De acuerdo con declaraciones de Iván Giroud, más allá de las secciones ya habituales dentro de la programación del evento, este año se presenta una nueva propuesta denominada "Clásicos Restaurados".

En esta oportunidad las obras escogidas fueron los largometrajes cubanos "Memorias del Subdesarrollo", "Los sobrevivientes" y "Una pelea cubana contra los demonios", de Tomas Gutiérrez Alea, y "Retrato de Teresa", de Pastor Vega.

"El Festival tiene que empezar también a preocuparse no sólo por el cine que se hace recientemente y el que está por hacerse, sino por la conservación y recirculación de obras para que se perpetúen en el tiempo y adquieran otro significado", reflexionó Giroud.

El organizador agradeció la colaboración internacional para el rescate de estas películas, como el prestigioso laboratorio L'Immagine Ritrovata de Bologna, Italia, y The Film Foundation' s World Cinema Project, liderada por el cineasta norteamericano Martin Scorsese.

A propósito de la cooperación con realizadores e instituciones de Estados Unidos, el presidente del Festival cubano resaltó que "éste es un momento para abrir puertas, para tender puentes, para que haya más comunión".

Giroud comentó que se presentarán en el marco de la cita tres de los grandes éxitos de Hollywood de este año, según su parecer, "Jackie" (Pablo Larraín), "La La Land" (Damien Chazelle) y "Snowden" (Oliver Stone).

En el evento también tendrán un momento especial los documentales "The Rolling Stones Havana Moon" y "The Rolling Stones Olé Olé Olé: A trip across Latin America" (Paul Dugdale) y "The Beatles: Eight days a week" (Ron Howard).

Esta 38 edición está dedicada al realizador cubano Julio García Espinosa y a las tres décadas de fundación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba (EICTV).

El Festival es uno de los eventos culturales más esperados por quienes prefieren el séptimo arte, narrado desde una óptica diferente, más cercana y cómplice de la realidad que nos rodea.

010020070760000000000000011100001358384191