MEXICO, 14 nov (Xinhua) -- El gobierno de México informó este lunes que declaró una emergencia epidemiológica por obesidad y otra por diabetes, para frenar su expansión entre la población y reducir el número de muertes que provocan.
En rueda de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, expuso que datos de una encuesta aplicada en 2012 señalan que padecen diabetes 7 millones 154.888 mexicanos, el 9,2 por ciento de la población, luego de que la enfermedad escaló en el país durante los últimos 35 años.
El funcionario de la Secretaría (ministerio) de Salud dijo que mientras que en 1980 murieron 14.626 personas por diabetes en México, la tasa se disparó a 98.450 fallecimientos en 2015.
"Por primera vez se hace una declaratoria de emergencia epidemiológica para una enfermedad que no sea infecciosa y se hicieron dos, una para sobrepeso y obesidad, y otra para diabetes", señaló Kuri en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
La declaratoria de emergencia fue tomada por el Comité Nacional de Seguridad en Salud, integrado por 18 instituciones públicas federales, tras una reunión el 1 de noviembre para abordar la problemática del sobrepeso y la diabetes en el país.
El subsecretario de Salud agregó que el sobrepeso y la obesidad afectan al 71,2 por ciento de la población adulta en México, una cifra que en números absolutos representa 55 millones 372.611 habitantes.
De gira por Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste), el secretario de Salud, José Narro, aseguró que se trata de "muy serios" problemas en el país porque la tercera parte de la población infantil y juvenil padece obesidad o sobrepeso.
Narro afirmó que la evolución de los casos de exceso de peso, uno de los causantes de la diabetes, tiene su origen en un cambio de dieta entre los mexicanos y una falta de actividad física, por lo que se necesita que la alimentación sea más sana y se deje atrás el sedentarismo.
"En 35 años no cambió la genética. Lo que cambió fue el estilo de vida de los mexicanos", manifestó el secretario de Salud entrevistado por la prensa.
Con las declaratorias de emergencia, los gobiernos federal, estatales y municipales sumarán esfuerzos para reforzar campañas de difusión masiva sobre la problemática y se fortalecerá el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas.
También iniciará operación el Índice de Calidad de la Atención al Paciente Diabético, una evaluación que toma en cuenta la retención del enfermo y la efectividad de su consulta, además de que se garantizará el abasto de pruebas de detección y control a través de una compra centralizada, abundó Kuri.
Por su parte, Narro explicó que la primer meta es buscar que se desacelere el aumento de la diabetes y después disminuir su incidencia entre la población.
"Estamos en la convicción de que éste es uno de los grandes problemas", manifestó el secretario de Salud. Fin