CARACAS, 11 nov (Xinhua) -- El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero, consideró hoy "inviable" la petición de la oposición local de adelantar las elecciones presidenciales.
A juicio de Valero, esta exigencia de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha) en el marco del diálogo político que se explora con el gobierno, constituye una violación a la Constitución.
"No se le puede pedir al gobierno, porque esto contraría la Constitución, que se quebranten los ciclos electorales, que se adelanten elecciones", expresó Valero en medio de una entrevista ofrecida al canal privado Globovisión.
La MUD, que se ha visto afectada por la suspensión temporal del proceso de referendo revocatorio, ha demandado al gobierno adelantar los comicios presidenciales previstos para 2018.
El embajador ante la ONU indicó que las demandas de ambos bloques, tanto del gobierno como de la oposición, en el marco del diálogo político que hoy concreta su segundo encuentro, deben adherirse a los principios democráticos.
El diplomático opinó que las peticiones entre las partes deben reconocer la otredad y a partir de ahí hallar posibles puntos en común.
"No hay otro camino que el diálogo, pero se trata de encontrar puntos de convergencia; no resultaría prudente incorporar temas incompatibles", agregó.
Según Valero, la única forma de que el diálogo entre el gobierno y la MUD sea exitoso, es que se planteen temas que puedan ser "admitidos por la contraparte".
"Es incompatible que el gobierno pida a la oposición que renuncie a su identidad política y relaciones internacionales, así como los opositores pidan al Ejecutivo que renuncie a su modelo socialista y a quebrantar el ciclo electoral", dijo.
Este viernes se celebra en un hotel de Caracas el segundo encuentro entre el Ejecutivo y la MUD con el acompañamiento del Vaticano, los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (República Dominicana) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
De la posibilidad de concretar un diálogo político depende en buena medida de las relaciones del gobierno venezolano con otros países, entre éstos Estados Unidos y su entrante gabinete y las naciones fundadoras del Mercado Común del Sur (Mercosur).
En ese sentido, Jorge Valero apuntó que desde el gobierno venezolano se espera establecer un diálogo constructivo con el recién presidente electo, Donald Trump.
El diplomático, no obstante, destacó la necesidad de que Washington reconozca y respete el esquema de gobierno de Venezuela para garantizar la normalización de los lazos diplomáticos. Fin