Por Luis Brito
MEXICO, 10 nov (Xinhua) -- El acuerdo entre el gobierno de México y Donald Trump para delinear la agenda bilateral cuando asuma como presidente de Estados Unidos es un signo positivo, dijo a Xinhua el ex subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer.
"Hay que construir confianza y a partir de la confianza se establece el diálogo. La mejor manera de hacer confianza es viéndonos a los ojos, sentarnos a la mesa, compartir puntos de vista y escuchar las de los otros", sostuvo Alcocer.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció la víspera que pactó con el mandatario electo de Estados Unidos, en una llamada telefónica, que sus equipos se reúnan pronto para trabajar los ejes de seguridad, cooperación y bienestar de la agenda.
En la conversación, Peña Nieto y Trump también acordaron un posible encuentro antes de que llegue a la Casa Blanca, el 20 de enero próximo, para definir con claridad el rumbo de la relación entre México y Estados Unidos.
El ex subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México consideró que paso a paso deberá construirse el diálogo, y estimó que habrá coincidencias en un porcentaje de temas, mientras que otros tendrán que ser más trabajados por ambos equipos.
"El que hayan acordado que los grupos de transición del presidente y del gobierno mexicano tengan contactos pronto, y que incluso pueda haber una eventual reunión de ellos, me parece que son signos muy positivos", afirmó Alcocer, quien es investigador y ex secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aseguró que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad fronteriza y combate al crimen persistirá como un tema en la agenda, porque es parte de la conversación cotidiana de la relación bilateral, aunque posiblemente se dé un mayor acento en determinados aspectos.
Trump colocó a México como un blanco cotidiano de sus discursos de precampaña a la candidatura del Partido Republicano, y después durante la contienda presidencial, al prometer la cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la construcción de un muro en la frontera de ambas naciones.
El magnate de bienes raíces también se comprometió a aplicar aranceles a compañías estadounidenses que trasladen sus fábricas a México, dentro de un discurso que analistas catalogaron de apoyo al proteccionismo comercial, lo cual provocó la volatilidad del peso mexicano por los temores entre inversionistas.
Alcocer señaló, sin embargo, que la política de la administración de Trump no será necesariamente de un "hiper proteccionismo", como planteó en la campaña a la Casa Blanca, tras exponer que pueden resultar meros dichos frente al electorado.
"El muro, físicamente, es poco importante; creo que lo importante es la actitud, y por eso es importante el diálogo para que se entiendan y se puedan cambiar las actitudes", expuso.
El ex subsecretario de Relaciones Exteriores dijo que todavía son inciertas las prioridades que el próximo presidente del principal socio comercial de México tendrá en materia exterior y su impacto en el comercio, lo cual podrá conocerse una vez que elija a su gabinete.
"Podemos especular mucho alrededor de esto. Creo que lo que tenemos que hacer es esperar a ver cómo configura Trump su gobierno, quiénes son las personas que lo rodean", abundó.
La incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros persistirán en las siguientes semanas, en tanto comiencen a conocerse nombres y las primeras decisiones que Trump llevará a cabo como presidente, explicó Alcocer.
Como muestra, la moneda mexicana se depreció frente al dólar 11,45 por ciento en el mercado interbancario en los dos días posteriores a la victoria de Trump sobre la candidata demócrata Hillary Clinton, el pasado 8 de noviembre.
La divisa estadounidense cerró este jueves en 20,53 pesos por cada dólar, cuando hace dos días se cotizaba en 18,42 pesos, según datos del Banco de México (banco central).
"Sí va a ser un tema de incertidumbre y volatilidad en estos próximos meses. Creo que hay que acostumbrarnos a que esto va a ocurrir", agregó.