Fiscalía brasileña investiga negocios en el país del grupo que controla Donald Trump

Spanish.xinhuanet.com   2016-10-29 12:16:59

RIO DE JANEIRO, 28 oct (Xinhua) -- El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil aseguró hoy que está investigando por posible corrupción a dos de los negocios en el país sudamericano del grupo empresarial controlado por Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Apuntó que esos dos negocios se habrían beneficiado en una red de corrupción en la que se habrían pagado sobornos para que gestores de fondos de pensión de funcionarios de empresas estatales y de fondos de inversión con recursos públicos hicieran inversiones consideradas temerarias o fraudulentas en negocios poco rentables o que no salieron del papel.

Pese a las investigaciones, el MPF dejó claro que ello "no significa que se esté anticipando la culpa de los posibles involucrados ni que exista una posición final de la institución con respecto a la eventual ilegalidad de los hechos investigados".

Una de las investigaciones en las que aparecen las empresas de Trump es sobre las inversiones hechas por el Instituto Serpro de Seguridad Social (Serpros) y por el Instituto de Gestión de los Fondos de Previsión del Estado de Tocantins (Igeprev) en un fondo de inversiones que construye el Trump Hotel en Río de Janeiro, en la zona portuaria de la ciudad.

Serpros invirtió 77,3 millones de reales (unos 24,2 millones de dólares) en el proyecto, mientras que el Igeprev aportó 54,3 millones de reales (16,9 millones de dólares) para el negocio. El hotel debía ser inaugurado antes de los Juegos, pero los atrasos en las obras lo impidieron y ello acabó causando grandes pérdidas a todos los inversores.

La otra investigación es sobre una inversión realizada por la estatal Caixa Económica Federal con recursos de las cesantías de los brasileños (FI-FGTS) en un proyecto que contemplaba construir edificios comerciales en el revitalizado puerto de Río de Janeiro. Se da la circunstancia que el grupo de Trump es uno de los socios en el consorcio que construye las edificaciones.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La sexta sesión plenaria
XI VISITA DOS PAISES Y ASISTE A CUMBRE DE LOS BRICS
Xinhuanet

Fiscalía brasileña investiga negocios en el país del grupo que controla Donald Trump

Spanish.xinhuanet.com 2016-10-29 12:16:59

RIO DE JANEIRO, 28 oct (Xinhua) -- El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil aseguró hoy que está investigando por posible corrupción a dos de los negocios en el país sudamericano del grupo empresarial controlado por Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Apuntó que esos dos negocios se habrían beneficiado en una red de corrupción en la que se habrían pagado sobornos para que gestores de fondos de pensión de funcionarios de empresas estatales y de fondos de inversión con recursos públicos hicieran inversiones consideradas temerarias o fraudulentas en negocios poco rentables o que no salieron del papel.

Pese a las investigaciones, el MPF dejó claro que ello "no significa que se esté anticipando la culpa de los posibles involucrados ni que exista una posición final de la institución con respecto a la eventual ilegalidad de los hechos investigados".

Una de las investigaciones en las que aparecen las empresas de Trump es sobre las inversiones hechas por el Instituto Serpro de Seguridad Social (Serpros) y por el Instituto de Gestión de los Fondos de Previsión del Estado de Tocantins (Igeprev) en un fondo de inversiones que construye el Trump Hotel en Río de Janeiro, en la zona portuaria de la ciudad.

Serpros invirtió 77,3 millones de reales (unos 24,2 millones de dólares) en el proyecto, mientras que el Igeprev aportó 54,3 millones de reales (16,9 millones de dólares) para el negocio. El hotel debía ser inaugurado antes de los Juegos, pero los atrasos en las obras lo impidieron y ello acabó causando grandes pérdidas a todos los inversores.

La otra investigación es sobre una inversión realizada por la estatal Caixa Económica Federal con recursos de las cesantías de los brasileños (FI-FGTS) en un proyecto que contemplaba construir edificios comerciales en el revitalizado puerto de Río de Janeiro. Se da la circunstancia que el grupo de Trump es uno de los socios en el consorcio que construye las edificaciones.

010020070760000000000000011100001357895441