México dedica magna exposición al pintor alemán Lucas Cranach

Spanish.xinhuanet.com   2016-10-29 09:37:09

MEXICO, 28 oct (Xinhua) -- Autoridades culturales mexicanas inauguraron hoy la exposición "Lucas Cranach. Sagrada emoción", que por primera vez se realiza en México y está dedicada en su totalidad al pintor alemán, uno de los más representativos del Renacimiento.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura de México señaló que la muestra, abierta al público a partir de este viernes y hasta marzo de 2017, es una oportunidad única para ver reunidas una serie de obras de Lucas Cranach.

Se trata de una exposición colosal, integrada por tablas del siglo XVI pintadas por Cranach, así como una selección de estampas de magistral manufactura, procedentes de museos como el de Arte de Filadelfia, el Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Franz Mayer, el Soumaya y el Nacional de San Carlos, además de las colecciones Pérez Simón e Hilario Galguera.

"Lucas Cranach. Sagrada emoción" exhibe 25 piezas de finales de los siglos XV y principios del XVI, conseguidas en préstamo gracias a las gestiones del Patronato del Museo Nacional de San Carlos que preside Miguel Alemán, quien estuvo presente en la inauguración.

En entrevista con periodistas, Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), precisó que en la exposición el público podrá admirar 10 piezas elaboradas por Lucas Cranach.

Señaló que en esta primera exposición dedicada a Lucas Cranach, pintor naturalista de inigualable estilo, los visitantes serán testigos de su habilidad para representar la naturaleza, también de las cualidades plásticas y estilísticas de este artista, uno de los más representativos del Renacimiento alemán.

Los visitantes admirarán el gran detalle que imprimió en sus obras, con inventiva y buen oficio, que lo llevaron a crear grandes narraciones con cargas simbólicas en composiciones que harán que la mirada se deleite.

Los retratos de Lucrecia Romana y Federico II de Sajonia, este último procedente de Filadelfia, el tríptico La Crucifixión, el cual por primera vez es prestado por el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, así como Adán y Eva y El niño Dios con San Juan Bautista, son algunas de las piezas que integran la exposición.

Se encuentran también los grabados La penitencia de san Crisóstomo y Joven a caballo, que dialogan con obras de otros autores, como La adoración del niño, de Bartolomeo Bruin, Jesús y la mujer adúltera, de Lucas Cranach hijo, conocido como El Joven y una serie de grabados de Alberto Durero, entre los que destacan The Sea Monster, Jesús despidiéndose de su madre y El caballero, la muerte y el demonio. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La sexta sesión plenaria
XI VISITA DOS PAISES Y ASISTE A CUMBRE DE LOS BRICS
Xinhuanet

México dedica magna exposición al pintor alemán Lucas Cranach

Spanish.xinhuanet.com 2016-10-29 09:37:09

MEXICO, 28 oct (Xinhua) -- Autoridades culturales mexicanas inauguraron hoy la exposición "Lucas Cranach. Sagrada emoción", que por primera vez se realiza en México y está dedicada en su totalidad al pintor alemán, uno de los más representativos del Renacimiento.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura de México señaló que la muestra, abierta al público a partir de este viernes y hasta marzo de 2017, es una oportunidad única para ver reunidas una serie de obras de Lucas Cranach.

Se trata de una exposición colosal, integrada por tablas del siglo XVI pintadas por Cranach, así como una selección de estampas de magistral manufactura, procedentes de museos como el de Arte de Filadelfia, el Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Franz Mayer, el Soumaya y el Nacional de San Carlos, además de las colecciones Pérez Simón e Hilario Galguera.

"Lucas Cranach. Sagrada emoción" exhibe 25 piezas de finales de los siglos XV y principios del XVI, conseguidas en préstamo gracias a las gestiones del Patronato del Museo Nacional de San Carlos que preside Miguel Alemán, quien estuvo presente en la inauguración.

En entrevista con periodistas, Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), precisó que en la exposición el público podrá admirar 10 piezas elaboradas por Lucas Cranach.

Señaló que en esta primera exposición dedicada a Lucas Cranach, pintor naturalista de inigualable estilo, los visitantes serán testigos de su habilidad para representar la naturaleza, también de las cualidades plásticas y estilísticas de este artista, uno de los más representativos del Renacimiento alemán.

Los visitantes admirarán el gran detalle que imprimió en sus obras, con inventiva y buen oficio, que lo llevaron a crear grandes narraciones con cargas simbólicas en composiciones que harán que la mirada se deleite.

Los retratos de Lucrecia Romana y Federico II de Sajonia, este último procedente de Filadelfia, el tríptico La Crucifixión, el cual por primera vez es prestado por el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, así como Adán y Eva y El niño Dios con San Juan Bautista, son algunas de las piezas que integran la exposición.

Se encuentran también los grabados La penitencia de san Crisóstomo y Joven a caballo, que dialogan con obras de otros autores, como La adoración del niño, de Bartolomeo Bruin, Jesús y la mujer adúltera, de Lucas Cranach hijo, conocido como El Joven y una serie de grabados de Alberto Durero, entre los que destacan The Sea Monster, Jesús despidiéndose de su madre y El caballero, la muerte y el demonio. Fin

010020070760000000000000011100001357892541