CARACAS, 24 oct (Xinhua) -- La oposición venezolana, que concentra la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ratificó este lunes que seguirá adelante con las acciones contra el Ejecutivo, previstas para los próximos días, pese al proceso de diálogo acordado para el 30 de octubre.
Mediante un comunicado, el bloque opositor confirmó que realizará la movilización denominada "Toma de Venezuela", en rechazo a la paralización de la fase de recolección de firmas para activar el revocatorio presidencial por parte del Poder Electoral.
Además, reiteró su respaldo a la Asamblea Nacional (AN, Congreso), de mayoría opositora, "que este martes 25 (de octubre) iniciará el proceso de evaluación de la responsabilidad política de Nicolás Maduro en la crisis" que azota a este país caribeño.
Sostuvo la MUD que "para nosotros, cualquier proceso de diálogo tiene objetivos fundamentales: respeto al derecho al voto, libertad para los presos políticos y retorno de los exiliados, atención a las víctimas y respeto a la autonomía de los poderes (públicos)".
Asimismo, exigió al gobierno de Venezuela que "cualquier proceso de encuentro debe realizarse en Caracas (capital), de cara a la opinión pública, manteniendo una comunicación fluida y transparente con todos los sectores del país".
Por otra parte, el bloque consideró como "un triunfo" la participación del Vaticano "en el conflicto venezolano", ya que una de las exigencias iniciales de la MUD fue "la incorporación de la Santa Sede para ampliar y fortalecer la mediación".
Manifestó que la presencia en Caracas de un representante del papa Francisco, en un momento en que "el régimen secuestra judicialmente el referendo revocatorio (...), nos da fuerza y respaldo en esta nueva fase de lucha".
El enviado del Vaticano a esta nación suramericana para mediar en el acercamiento, Emil Paul, informó hoy que el gobierno y la oposición venezolana instalarán oficialmente una mesa de diálogo el próximo 30 de octubre, en la Isla de Margarita, del estado Nueva Esparta (este).
Este anuncio, que fue saludado por el presidente Nicolás Maduro, ha originado discrepancias públicas dentro de la oposición, ya que algunos integrantes de la MUD manifestaron desconocer el acuerdo para dialogar con la administración socialista.
En ese contexto, el presidente del Parlamento, el conservador Henry Ramos Allup, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que el partido que representa, Acción Democrática (AD, de derecha), no participará en este proceso de diálogo.
"AD dijo que si iban los partidos a diálogo promovido por Vaticano, concurriríamos. Como ahora todos nos enteramos por TV, nosotros tampoco vamos", confirmó el dirigente opositor.
En tanto, el gobernador del occidental estado de Miranda, Henrique Capriles, dijo que "con el mayor respeto, creemos que el nuncio de Argentina (...) habló en el comunicado que leyó de una situación que no existe. En Venezuela no se ha dado un proceso de diálogo".
Asimismo, ratificó que se "mantiene intacta" la agenda de movilización prevista para el próximo miércoles, debido a que "tenemos todo el derecho de llegar hasta la puerta (del Palacio de) Miraflores. Nosotros no somos los anárquicos como los de ayer".
Además, la coordinadora nacional del movimiento opositor Vente Venezuela, María Corina Machado, cuestionó que partidos de la MUD hayan acordado la víspera declararse en "rebeldía" y ahora acepten un diálogo con la gestión de Maduro.
"Por TV me entero que algunos partidos de la oposición aceptan iniciar un diálogo auspiciado por Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y (José Luis Rodríguez) Zapatero, sin participación de la OEA (Organización de Estados Americanos)", criticó Machado.