ESPECIAL: Diálogo OEA-Nicaragua continuará más allá de elecciones generales de 2016

Spanish.xinhuanet.com   2016-10-22 13:55:51

MANAGUA, 21 oct (Xinhua) -- Todo hace indicar que el diálogo entre el Gobierno de Nicaragua y la Organización de Estados Americanos (OEA) buscará trascender sus deliberaciones más allá de las elecciones presidenciales y legislativas nicaragüenses previstas para el 6 de noviembre de 2016, según un comunicado divulgado por Managua y Washington.

El comunicado conjunto emitido este viernes por el Gobierno de Nicaragua y la Secretaría General de la OEA, no habla de la suspensión de las elecciones generales nicaragüenses, tal como exige el opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD) de Nicaragua.

La agrupación opositora pidió la intervención de la OEA para frenar los comicios en marcha que han calificado como "un circo y una farsa electoral".

Por el contrario, en el comunicado se afirma que la mesa de conversación e intercambio constructivo estará integrada por seis delegados, tres por cada una de las partes, quienes después del primer encuentro realizado el pasado 20 de octubre, se reunirán dos veces al mes, en Managua o en Washington.

En el comunicado se afirma que el Gobierno de Nicaragua, invitará al secretario general de la OEA, Luis Almagro, a visitar el país centroamericano, el 1 de diciembre del año en curso "para entrevistarse con las autoridades nacionales y los partidos políticos", es decir, casi un mes después de la realización de las elecciones generales del 6 de noviembre.

A renglón seguido se afirma que las partes se comprometen a apoyar el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país de acuerdo a los compromisos del Estado de Nicaragua con los instrumentos normativos del Sistema Interamericano y su ordenamiento jurídico interno.

Tras el comunicado, el FAD advirtió que "el único resultado aceptable de este proceso de intercambio deberá ser la realización de nuevas elecciones (...) que cumplan con todas las garantías y estándares nacionales e internacionales de transparencia, competitividad, pluralismo político", con observadores nacionales e internacionales.

"De ninguna manera aceptaremos como hechos consumados los eventuales resultados fraudulentos y antidemocráticos del 6 de noviembre, a través de los cuales se pretenda consolidar una dictadura dinástica en Nicaragua, nos complace que la OEA no aceptara involucrarse en la farsa que a esta altura es inobservable", subraya el comunicado del FAD.

En su comunicado, el organismo opositor descalifica al Gobierno de Nicaragua como interlocutor de la OEA, en la mesa de diálogo e intercambio constructivo.

Tampoco aceptamos como interlocutor en representación de los nicaragüenses a un "gobierno dictatorial, violador de derechos humanos, ni a partidos satélites del orteguismo que son parte de esta farsa electoral", señala la dirigencia del FAD, en referencia al gobierno de Daniel Ortega.

"En este momento crucial para Nicaragua, la comunidad internacional, y en particular la OEA, tienen la oportunidad histórica de aportar a que Nicaragua se enrumbe nuevamente en un camino democrático", subraya el comunicado.

Finalmente, el FAD llamó al pueblo nicaragüense "a continuar y profundizar" la movilización, para rechazar lo que llama "circo o farsa electoral", "desconocer los resultados fraudulentos y demandar elecciones limpias, justas y transparentes".

En tanto, el gobierno de Estados Unidos dio la "bienvenida" al diálogo entre Nicaragua y la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante un comunicado del Departamento de Estado firmado por John Kirby, subsecretario y portavoz de la Oficina de Asuntos Públicos de Washington.

El comunicado emitido el jueves subraya que "Estados Unidos acoge con satisfacción la noticia de que la Organización de Estados Americanos sostendrá un diálogo con Nicaragua sobre su proceso electoral". El comunicado es el primero emitido por el gobierno estadounidense en relación al tema.

El comunicado urge al Gobierno de Nicaragua a emprender un debate abierto, amplio e inclusivo con la OEA, sobre el proceso electoral en marcha, que ha abierto expectativas positivas entre diversos sectores y actores de Nicaragua.

Por ejemplo, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) de Nicaragua, José Adán Aguerri, también dio la bienvenida al diálogo OEA-Nicaragua, mientras el presidente de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (AMCHAM), Roberto Sansón, calificó como una "excelente oportunidad" para el país, la instalación del mecanismo bilateral.

"Tiene que ser un diálogo sincero, es ciento por ciento político, donde lo que se tocará son mejoras o reformas a la forma en que se llevan los procesos electorales en Nicaragua y dar un resultado palpable de corto plazo", sostuvo el dirigente empresarial.

En general, los acuerdos anunciados por el Gobierno de Nicaragua y la Secretaría General de la OEA, han sido bien acogidos por sectores políticos, sociales, sindicales y académicos de Nicaragua, que esperan que los resultados del diálogo con la OEA, contribuyan a consolidar la paz y la estabilidad del país.

Nicaragua celebrará comicios generales el próximo 6 de noviembre para elegir presidente, vicepresidente y diputados nacionales, departamentales (provinciales) y para el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA DOS PAISES Y ASISTE A CUMBRE DE LOS BRICS
PM chino inspecciona Macao
Xinhuanet

ESPECIAL: Diálogo OEA-Nicaragua continuará más allá de elecciones generales de 2016

Spanish.xinhuanet.com 2016-10-22 13:55:51

MANAGUA, 21 oct (Xinhua) -- Todo hace indicar que el diálogo entre el Gobierno de Nicaragua y la Organización de Estados Americanos (OEA) buscará trascender sus deliberaciones más allá de las elecciones presidenciales y legislativas nicaragüenses previstas para el 6 de noviembre de 2016, según un comunicado divulgado por Managua y Washington.

El comunicado conjunto emitido este viernes por el Gobierno de Nicaragua y la Secretaría General de la OEA, no habla de la suspensión de las elecciones generales nicaragüenses, tal como exige el opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD) de Nicaragua.

La agrupación opositora pidió la intervención de la OEA para frenar los comicios en marcha que han calificado como "un circo y una farsa electoral".

Por el contrario, en el comunicado se afirma que la mesa de conversación e intercambio constructivo estará integrada por seis delegados, tres por cada una de las partes, quienes después del primer encuentro realizado el pasado 20 de octubre, se reunirán dos veces al mes, en Managua o en Washington.

En el comunicado se afirma que el Gobierno de Nicaragua, invitará al secretario general de la OEA, Luis Almagro, a visitar el país centroamericano, el 1 de diciembre del año en curso "para entrevistarse con las autoridades nacionales y los partidos políticos", es decir, casi un mes después de la realización de las elecciones generales del 6 de noviembre.

A renglón seguido se afirma que las partes se comprometen a apoyar el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país de acuerdo a los compromisos del Estado de Nicaragua con los instrumentos normativos del Sistema Interamericano y su ordenamiento jurídico interno.

Tras el comunicado, el FAD advirtió que "el único resultado aceptable de este proceso de intercambio deberá ser la realización de nuevas elecciones (...) que cumplan con todas las garantías y estándares nacionales e internacionales de transparencia, competitividad, pluralismo político", con observadores nacionales e internacionales.

"De ninguna manera aceptaremos como hechos consumados los eventuales resultados fraudulentos y antidemocráticos del 6 de noviembre, a través de los cuales se pretenda consolidar una dictadura dinástica en Nicaragua, nos complace que la OEA no aceptara involucrarse en la farsa que a esta altura es inobservable", subraya el comunicado del FAD.

En su comunicado, el organismo opositor descalifica al Gobierno de Nicaragua como interlocutor de la OEA, en la mesa de diálogo e intercambio constructivo.

Tampoco aceptamos como interlocutor en representación de los nicaragüenses a un "gobierno dictatorial, violador de derechos humanos, ni a partidos satélites del orteguismo que son parte de esta farsa electoral", señala la dirigencia del FAD, en referencia al gobierno de Daniel Ortega.

"En este momento crucial para Nicaragua, la comunidad internacional, y en particular la OEA, tienen la oportunidad histórica de aportar a que Nicaragua se enrumbe nuevamente en un camino democrático", subraya el comunicado.

Finalmente, el FAD llamó al pueblo nicaragüense "a continuar y profundizar" la movilización, para rechazar lo que llama "circo o farsa electoral", "desconocer los resultados fraudulentos y demandar elecciones limpias, justas y transparentes".

En tanto, el gobierno de Estados Unidos dio la "bienvenida" al diálogo entre Nicaragua y la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante un comunicado del Departamento de Estado firmado por John Kirby, subsecretario y portavoz de la Oficina de Asuntos Públicos de Washington.

El comunicado emitido el jueves subraya que "Estados Unidos acoge con satisfacción la noticia de que la Organización de Estados Americanos sostendrá un diálogo con Nicaragua sobre su proceso electoral". El comunicado es el primero emitido por el gobierno estadounidense en relación al tema.

El comunicado urge al Gobierno de Nicaragua a emprender un debate abierto, amplio e inclusivo con la OEA, sobre el proceso electoral en marcha, que ha abierto expectativas positivas entre diversos sectores y actores de Nicaragua.

Por ejemplo, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) de Nicaragua, José Adán Aguerri, también dio la bienvenida al diálogo OEA-Nicaragua, mientras el presidente de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (AMCHAM), Roberto Sansón, calificó como una "excelente oportunidad" para el país, la instalación del mecanismo bilateral.

"Tiene que ser un diálogo sincero, es ciento por ciento político, donde lo que se tocará son mejoras o reformas a la forma en que se llevan los procesos electorales en Nicaragua y dar un resultado palpable de corto plazo", sostuvo el dirigente empresarial.

En general, los acuerdos anunciados por el Gobierno de Nicaragua y la Secretaría General de la OEA, han sido bien acogidos por sectores políticos, sociales, sindicales y académicos de Nicaragua, que esperan que los resultados del diálogo con la OEA, contribuyan a consolidar la paz y la estabilidad del país.

Nicaragua celebrará comicios generales el próximo 6 de noviembre para elegir presidente, vicepresidente y diputados nacionales, departamentales (provinciales) y para el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Fin

010020070760000000000000011100001357736251