ENTREVISTA: Familia china contribuye al arte culinario en Ciudad de México

Spanish.xinhuanet.com   2016-10-13 04:33:17

Por Edna Alcántara

MEXICO, 12 oct (Xinhua) -- El chef ejecutivo Luis A. Chiu aprovecha sus conocimientos en el arte culinario para aportar a México la tradición y cultura de China, a través de una extensa variedad de platillos de cuatro regiones gastronómicas del país asiático.

El joven chef de 28 años afirmó en entrevista a Xinhua que esta aportación culinaria proviene de Beijing (norte), Guangdong (sur), Shanghai (este) y Sichuan (oeste).

"Yo creo que México y China tienen muchas cosas en común que nos unen: la forma de comer, el gusto por la gastronomía y el gusto de comer rico donde sea", apuntó Chiu.

La familia de Chiu inició desde 1946 un establecimiento de comida en el llamado Barrio Chino ubicado en la zona centro de la capital mexicana.

Para el chef y también empresario, el problema de la cocina china es que es difícil de comprender, pues se piensa que solamente se basa en la comida cantonesa, cuando en realidad "hay miles de platillos de diferentes provincias que conllevan una gran tradición y cultura".

Explicó que pensando en ello, se dio a la tarea junto con su familia de presentar la cocina tradicional china con la apertura del restaurante Asian Bay en 2011.

El restaurante se ubica en pleno corazón del barrio de moda La Condesa en la Ciudad de México, zona donde hay una gran variedad de establecimientos para degustar tanto comida mexicana como internacional.

"La Condesa siempre ha sido un punto de atracción para los buenos paladares. Entonces, nos decidimos llegar aquí para establecernos y abrir el restaurante", narró a esta agencia el experto en gastronomía.

Dijo que entonces "todo era muy difícil, porque la gente no conocía ni diferenciaba lo que era una cocina con otra. Pensando en ello, tuvimos que hacer dos cartas para acercarnos a la gente: la de comida tradicional y otra mucho más comercial", explicó.

Luis Chiu, quien junto con su padre es dueño de este exclusivo restaurante, estudió la carrera de gastronomía, además de contar con un diplomado de cocina en Hong Kong de China y trabajar en el hotel Marriott de Shangai en el país asiático.

Esta formación le ha permitido obtener una gran experiencia en la comida tradicional china, incluida en la gran culinaria internacional por sus sabores, texturas, aromas y colores.

El joven experto en la alta cocina confesó que en un principio, el menú era completamente tradicional y que fue pensado para las personas nacidas en China, a fin de que pudieran disfrutar de los sabores y olores de casa.

Dijo que con el paso del tiempo, los comensales que acudían al lugar fueron los que comenzaron a compartir la experiencia con las personas que llevaban al lugar, ya sea por negocios o algún tipo de relación.

"Lo sorprendente fue que nuestros paisanos invitaban a sus invitados, a la gente mexicana, y esta misma gente regresaba a la semana con su propia familia y les decía 'aquí comí riquísimo, yo quiero de nuevo probar esos platillos'", comentó el joven chef.

El especialista en culinaria china complementó que "es increíble cómo de boca en boca se van esparciendo todos estos conocimientos y experiencias".

Dijo que si bien existen deliciosos platillos de comida más comercial, el restaurante también cuenta con creaciones propias como el llamado "pollo Asian Bay".

Se trata de un platillo preparado con una salsa dulce y chiles jalapeños, lo que le agrega el "toque mexicano", además de combinar mariscos con verduras, entre otras propuestas culinarias.

Señaló que él mismo es cuidadoso de la presentación de cada una de las mesas de los comensales, en las que al centro se coloca un "cha siu bao" (pan al vapor relleno de lomo de cerdo al horno).

El establecimiento es además un referente para mostrar platillos de algunas ciudades y provincias de China con reconocidos cocineros como los de Nanjing en el oriente.

Contó a esta agencia que todo ello nació con la idea de "dar un paso más allá, dar a conocer lo mejor de la comida, tradición y cultura de China".

Adelantó a Xinhua que el próximo año esperan realizar una demostración culinaria con expertos y productos de Beijing, así como de otras ciudades chinas.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA DOS PAISES Y ASISTE A CUMBRE DE LOS BRICS
PM chino inspecciona Macao
Xinhuanet

ENTREVISTA: Familia china contribuye al arte culinario en Ciudad de México

Spanish.xinhuanet.com 2016-10-13 04:33:17

Por Edna Alcántara

MEXICO, 12 oct (Xinhua) -- El chef ejecutivo Luis A. Chiu aprovecha sus conocimientos en el arte culinario para aportar a México la tradición y cultura de China, a través de una extensa variedad de platillos de cuatro regiones gastronómicas del país asiático.

El joven chef de 28 años afirmó en entrevista a Xinhua que esta aportación culinaria proviene de Beijing (norte), Guangdong (sur), Shanghai (este) y Sichuan (oeste).

"Yo creo que México y China tienen muchas cosas en común que nos unen: la forma de comer, el gusto por la gastronomía y el gusto de comer rico donde sea", apuntó Chiu.

La familia de Chiu inició desde 1946 un establecimiento de comida en el llamado Barrio Chino ubicado en la zona centro de la capital mexicana.

Para el chef y también empresario, el problema de la cocina china es que es difícil de comprender, pues se piensa que solamente se basa en la comida cantonesa, cuando en realidad "hay miles de platillos de diferentes provincias que conllevan una gran tradición y cultura".

Explicó que pensando en ello, se dio a la tarea junto con su familia de presentar la cocina tradicional china con la apertura del restaurante Asian Bay en 2011.

El restaurante se ubica en pleno corazón del barrio de moda La Condesa en la Ciudad de México, zona donde hay una gran variedad de establecimientos para degustar tanto comida mexicana como internacional.

"La Condesa siempre ha sido un punto de atracción para los buenos paladares. Entonces, nos decidimos llegar aquí para establecernos y abrir el restaurante", narró a esta agencia el experto en gastronomía.

Dijo que entonces "todo era muy difícil, porque la gente no conocía ni diferenciaba lo que era una cocina con otra. Pensando en ello, tuvimos que hacer dos cartas para acercarnos a la gente: la de comida tradicional y otra mucho más comercial", explicó.

Luis Chiu, quien junto con su padre es dueño de este exclusivo restaurante, estudió la carrera de gastronomía, además de contar con un diplomado de cocina en Hong Kong de China y trabajar en el hotel Marriott de Shangai en el país asiático.

Esta formación le ha permitido obtener una gran experiencia en la comida tradicional china, incluida en la gran culinaria internacional por sus sabores, texturas, aromas y colores.

El joven experto en la alta cocina confesó que en un principio, el menú era completamente tradicional y que fue pensado para las personas nacidas en China, a fin de que pudieran disfrutar de los sabores y olores de casa.

Dijo que con el paso del tiempo, los comensales que acudían al lugar fueron los que comenzaron a compartir la experiencia con las personas que llevaban al lugar, ya sea por negocios o algún tipo de relación.

"Lo sorprendente fue que nuestros paisanos invitaban a sus invitados, a la gente mexicana, y esta misma gente regresaba a la semana con su propia familia y les decía 'aquí comí riquísimo, yo quiero de nuevo probar esos platillos'", comentó el joven chef.

El especialista en culinaria china complementó que "es increíble cómo de boca en boca se van esparciendo todos estos conocimientos y experiencias".

Dijo que si bien existen deliciosos platillos de comida más comercial, el restaurante también cuenta con creaciones propias como el llamado "pollo Asian Bay".

Se trata de un platillo preparado con una salsa dulce y chiles jalapeños, lo que le agrega el "toque mexicano", además de combinar mariscos con verduras, entre otras propuestas culinarias.

Señaló que él mismo es cuidadoso de la presentación de cada una de las mesas de los comensales, en las que al centro se coloca un "cha siu bao" (pan al vapor relleno de lomo de cerdo al horno).

El establecimiento es además un referente para mostrar platillos de algunas ciudades y provincias de China con reconocidos cocineros como los de Nanjing en el oriente.

Contó a esta agencia que todo ello nació con la idea de "dar un paso más allá, dar a conocer lo mejor de la comida, tradición y cultura de China".

Adelantó a Xinhua que el próximo año esperan realizar una demostración culinaria con expertos y productos de Beijing, así como de otras ciudades chinas.

010020070760000000000000011105031357495101