Uribe y líder de las FARC felicitan a Santos por ganar el Premio Nobel de Paz

Spanish.xinhuanet.com   2016-10-08 05:31:39

BOGOTA, 7 oct (Xinhua) -- El senador y ex presidente colombiano, Alvaro Uribe y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", felicitaron al presidente Juan Manuel Santos por obtener el Premio Nobel de Paz gracias a sus esfuerzos por alcanzar la paz en su país, a través de sus cuentas de Twitter.

Uribe, férreo opositor al gobierno de Santos y al proceso de paz con las FARC y, además, principal impulsor del "no" en el plebiscito que buscaba refrendar el acuerdo de paz, dijo que espera que el premio contribuya a cambiar los puntos negativos del acuerdo.

"Felicito el Nobel para el Presidente Santos, deseo que conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia", expresó el ex mandatario en la red social.

Por su parte, Londoño, con quien Santos firmó el acuerdo definitivo de paz el pasado 26 de septiembre en Cartagena (1.070 kilómetros al norte de Bogotá), felicitó a Santos por el premio, así como a los gobiernos garantes y acompañantes del proceso de paz que duró cuatro años.

"Felicito al presidente Juan Manuel Santos, a garantes Cuba y Noruega, acompañantes Venezuela y Chile sin los cuales sería imposible la Paz", escribió Londoño.

Anteriormente el jefe de las FARC había expresado su deseo, en la misma red social, por alcanzar una paz con justicia social, "el único premio al que aspiramos es de la #PazConJusticiaSocial para #Colombia sin paramilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras #PazALaCalle".

Respecto a la sugerencia de la oposición para concluir definitivamente con el proceso que busca poner fin a más de 50 años de guerra en Colombia, el líder del grupo insurgente aceptó discutir con el gobierno el acuerdo de manera inmediata.

El acuerdo final fue puesto en manos de los colombianos por el presidente Santos mediante un plebiscito de referendo en el cual ganó el "No" con un 50,21 por ciento sobre el "Sí" que sumó el 49,78 por ciento y una abstención que superó el 60 por ciento, la más alta en la historia reciente del país.

Tras los resultados, el gobierno colombiano emprendió una conversación con los promotores del "No" para discutir los puntos del tratado con los que están en desacuerdo.

El acuerdo final incluía la reparación de las víctimas; una reforma agraria que protegiera a los campesinos; el desarme y desmovilización de de los guerrilleros con la verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros puntos.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Li Keqiang visita cuba
G20
Xinhuanet

Uribe y líder de las FARC felicitan a Santos por ganar el Premio Nobel de Paz

Spanish.xinhuanet.com 2016-10-08 05:31:39

BOGOTA, 7 oct (Xinhua) -- El senador y ex presidente colombiano, Alvaro Uribe y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", felicitaron al presidente Juan Manuel Santos por obtener el Premio Nobel de Paz gracias a sus esfuerzos por alcanzar la paz en su país, a través de sus cuentas de Twitter.

Uribe, férreo opositor al gobierno de Santos y al proceso de paz con las FARC y, además, principal impulsor del "no" en el plebiscito que buscaba refrendar el acuerdo de paz, dijo que espera que el premio contribuya a cambiar los puntos negativos del acuerdo.

"Felicito el Nobel para el Presidente Santos, deseo que conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia", expresó el ex mandatario en la red social.

Por su parte, Londoño, con quien Santos firmó el acuerdo definitivo de paz el pasado 26 de septiembre en Cartagena (1.070 kilómetros al norte de Bogotá), felicitó a Santos por el premio, así como a los gobiernos garantes y acompañantes del proceso de paz que duró cuatro años.

"Felicito al presidente Juan Manuel Santos, a garantes Cuba y Noruega, acompañantes Venezuela y Chile sin los cuales sería imposible la Paz", escribió Londoño.

Anteriormente el jefe de las FARC había expresado su deseo, en la misma red social, por alcanzar una paz con justicia social, "el único premio al que aspiramos es de la #PazConJusticiaSocial para #Colombia sin paramilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras #PazALaCalle".

Respecto a la sugerencia de la oposición para concluir definitivamente con el proceso que busca poner fin a más de 50 años de guerra en Colombia, el líder del grupo insurgente aceptó discutir con el gobierno el acuerdo de manera inmediata.

El acuerdo final fue puesto en manos de los colombianos por el presidente Santos mediante un plebiscito de referendo en el cual ganó el "No" con un 50,21 por ciento sobre el "Sí" que sumó el 49,78 por ciento y una abstención que superó el 60 por ciento, la más alta en la historia reciente del país.

Tras los resultados, el gobierno colombiano emprendió una conversación con los promotores del "No" para discutir los puntos del tratado con los que están en desacuerdo.

El acuerdo final incluía la reparación de las víctimas; una reforma agraria que protegiera a los campesinos; el desarme y desmovilización de de los guerrilleros con la verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros puntos.

010020070760000000000000011100001357371971