LA HABANA, 4 oct (Xinhua) -- El potente huracán "Matthew", con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora, cruzó este martes de sur a norte por la provincia de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, y se adentró en el mar con rumbo a las Bahamas y la costa sudeste de Florida, Estados Unidos.
"Matthew" salió del territorio cubano cerca de la medianoche por la bahía de Mata, con una velocidad de traslación de 15 km/h, luego de permanecer durante unas cinco horas con sus estragos en el área.
A su paso por la zona, el fenómeno ciclónico, con un ojo de 28 kilómetros de diámetro, derribó árboles y provocó afectaciones serias en los viales, las redes eléctricas y telefónicas, entre otros daños aún por cuantificar, particularmente en viviendas.
Hasta la noche del martes no se habían reportado víctimas por el poderoso ciclón en la mayor de las Antillas.
Los poblados costeros de Baracoa, la primera villa fundada por los conquistadores españoles en la isla, y Maisí figuran entre los más castigados por la furia del meteoro, primer huracán de gran intensidad que azota a Guantánamo en la historia.
También, la localidad de Imías quedó aislada luego de la caída del puente que enlaza las ciudades de Guantánamo y Baracoa.
El centro del meteoro llegó a la isla a las 18:00 hora local (22:00 GMT) por las inmediaciones de Punta Caleta, donde se reportaron vientos fuertes, lluvias intensas y olas superiores a cinco metros que provocaron inundaciones costeras.
"Matthew" tocó tierra fortalecido como huracán de categoría cuatro de la escala Saffir-Simpson (de cinco), con vientos sostenidos de 220 km/h y rachas superiores.
Al adentrarse en tierra cubana, "Matthew" detuvo prácticamente su desplazamiento debido a la existencia de un anticiclón al norte de la nación caribeña, según explicó el doctor José Rubiera, por lo que el azote en la región oriental fue mayor.
El Instituto Nacional de Meteorología (Insmet), en La Habana, alertó que con el avance de "Matthew", las precipitaciones se incrementarán y los acumulados pudieran llegar a entre 100 y 200 milímetros.
La Defensa Civil (DC) de Cuba decretó el lunes la fase de "alarma ciclónica" para las seis provincias de la región oriental de Cuba, donde más de un millón de personas fueron evacuadas como parte de las medidas del gobierno para evitar la pérdida de vidas humanas y minimizar los daños materiales.
También la DC estableció este martes la fase de "alerta ciclónica" para los municipios ubicados en el norte de las provincias centrales de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Avila, ante posibles inundaciones costeras.
A pesar de que "Matthew" se aleja del territorio cubano, el Insmet advirtió que continuarán las condiciones meteorológicas adversas en el oriente de la isla con intensas precipitaciones, fuertes vientos huracanados e inundaciones en la costa.
La televisión y radio estatales mantienen una programación especial permanente para informar a la población sobre la situación meteorológica y las medidas orientadas por la Defensa Civil (DC).
Este es el primer huracán de gran intensidad que azota a Guantánamo en la historia, así como el primer organismo de su tipo que embiste a Cuba en la actual temporada ciclónica, que comenzó el pasado 1 de junio y concluirá el venidero 30 de noviembre.
Desde el pasado fin de semana, la DC comenzó a adoptar medidas para atenuar el impacto del paso del huracán, el más fuerte desde 2007 en el océano Atlántico, y se espera que este miércoles decrete el inicio de la fase de recuperación en los territorios afectados.
Antes de alcanzar Cuba, este potente huracán, el quinto de la etapa en el Atlántico, mar Caribe y Golfo de México, azotó la región Oeste de Haití, donde dejó al menos cuatro muertos y un desaparecido, además de cuatro fallecidos en la vecina República Dominicana, junto con cuantiosos daños materiales, según datos preliminares. Fin