ESPECIAL: México conmemora 31 años de trágico terremoto de 1985

Spanish.xinhuanet.com   2016-09-20 04:04:48

Por Edna Alcántara

MEXICO, 19 sep (Xinhua) -- Las autoridades mexicanas recordaron hoy el 31 aniversario del terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter que devastó la capital y dejó miles de muertos en 1985.

En el Zócalo, la principal plaza del país, el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, izó la bandera de México a media asta en punto de las 7:19 hora local, justo cuando ocurrió el sismo el 19 de septiembre de 1985.

Osorio Chong estuvo acompañado por los secretarios de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, así como el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

El secretario de Gobernación encabezó este año el acto en representación del presidente Enrique Peña Nieto, quien participa en un foro en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York.

Por su parte, el alcalde de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, depositó a esa misma hora una ofrenda floral y montó una guardia en memoria de las víctimas en la llamada Plaza Solidaridad, donde se encontraba el Hotel Regis.

A las 11:00 hora local se llevó a cabo un macrosimulacro. El Servicio Sismológico Nacional activó la alerta sísmica, la cual se escuchó a través de los 8.200 altavoces instalados en el sistema de videocámaras de seguridad de la metrópoli.

Miles de personas salieron de los edificios de diversas dependencias oficiales, empresas y escuelas.

"¿Cómo olvidar ese día, fue muy doloroso para los mexicanos y desde entonces no dejo de asustarme cuando tiembla", señaló a Xinhua doña Martha, quien a sus más de 70 años participó en el macrosimulacro.

El terremoto de 8,1 grados de 1985, cuyo epicentro se localizó en el Océano Pacífico, también provocó daños en los estados de Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco.

Su mayor réplica fue al día siguiente, 20 de septiembre, con una magnitud de 7,9 grados.

Los movimientos telúricos derrumbaron y dañaron edificios, hospitales (como el Centro Médico Nacional), escuelas y casas.

El edificio Nuevo León de Tlatelolco, el multifamiliar Juárez, el Hotel Regis y sitios de trabajo de costureras en la avenida San Antonio Abad, fueron algunos de los 371 edificios que colapsaron.

Para investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país existe una mayor cultura de prevención para enfrentar diversos fenómenos naturales.

Desde el temblor de 1985 a la fecha, "nuestro país ha registrado avances y mejoras para enfrentar la ocurrencia de esos fenómenos naturales", aseguró el investigador Raúl Valenzuela Wong.

Valenzuela no descartó que pudiera ocurrir otro terremoto de esa magnitud en algún momento, por lo que recomendó a la sociedad no confiarse, identificar las zonas de seguridad, tener a la mano víveres, botiquín de primeros auxilios y un radio, y contar con un plan de acción familiar.

Según el experto, la Ciudad de México ahora está más preparada y cuenta con edificios modernos y bien construidos, lo que minimizaría los daños y muertes a consecuencia de un temblor.

Valenzuela reconoció que el reglamento de construcción en la capital mexicana se revisa y actualiza con frecuencia con la participación de expertos del Instituto de Ingeniería.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, diariamente se reportan alrededor de 30 sismos en México, normalmente de magnitud pequeña, la mayoría imperceptibles para la población.

Según datos oficiales, el terremoto más fuerte del que se tiene noticia en México ocurrió en el sureño estado de Oaxaca en 1787 y fue de 8,6 grados Richter.

La Ciudad de México cuenta actualmente con un sistema de alerta sísmica que al activarse proporciona a los capitalinos entre 50 y 60 segundos para ponerse a salvo antes de que llegue la onda expansiva del sismo.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Li Keqiang visita cuba
El presidente de Perú realiza visita de estado a China
Xinhuanet

ESPECIAL: México conmemora 31 años de trágico terremoto de 1985

Spanish.xinhuanet.com 2016-09-20 04:04:48

Por Edna Alcántara

MEXICO, 19 sep (Xinhua) -- Las autoridades mexicanas recordaron hoy el 31 aniversario del terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter que devastó la capital y dejó miles de muertos en 1985.

En el Zócalo, la principal plaza del país, el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, izó la bandera de México a media asta en punto de las 7:19 hora local, justo cuando ocurrió el sismo el 19 de septiembre de 1985.

Osorio Chong estuvo acompañado por los secretarios de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, así como el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

El secretario de Gobernación encabezó este año el acto en representación del presidente Enrique Peña Nieto, quien participa en un foro en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York.

Por su parte, el alcalde de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, depositó a esa misma hora una ofrenda floral y montó una guardia en memoria de las víctimas en la llamada Plaza Solidaridad, donde se encontraba el Hotel Regis.

A las 11:00 hora local se llevó a cabo un macrosimulacro. El Servicio Sismológico Nacional activó la alerta sísmica, la cual se escuchó a través de los 8.200 altavoces instalados en el sistema de videocámaras de seguridad de la metrópoli.

Miles de personas salieron de los edificios de diversas dependencias oficiales, empresas y escuelas.

"¿Cómo olvidar ese día, fue muy doloroso para los mexicanos y desde entonces no dejo de asustarme cuando tiembla", señaló a Xinhua doña Martha, quien a sus más de 70 años participó en el macrosimulacro.

El terremoto de 8,1 grados de 1985, cuyo epicentro se localizó en el Océano Pacífico, también provocó daños en los estados de Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco.

Su mayor réplica fue al día siguiente, 20 de septiembre, con una magnitud de 7,9 grados.

Los movimientos telúricos derrumbaron y dañaron edificios, hospitales (como el Centro Médico Nacional), escuelas y casas.

El edificio Nuevo León de Tlatelolco, el multifamiliar Juárez, el Hotel Regis y sitios de trabajo de costureras en la avenida San Antonio Abad, fueron algunos de los 371 edificios que colapsaron.

Para investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país existe una mayor cultura de prevención para enfrentar diversos fenómenos naturales.

Desde el temblor de 1985 a la fecha, "nuestro país ha registrado avances y mejoras para enfrentar la ocurrencia de esos fenómenos naturales", aseguró el investigador Raúl Valenzuela Wong.

Valenzuela no descartó que pudiera ocurrir otro terremoto de esa magnitud en algún momento, por lo que recomendó a la sociedad no confiarse, identificar las zonas de seguridad, tener a la mano víveres, botiquín de primeros auxilios y un radio, y contar con un plan de acción familiar.

Según el experto, la Ciudad de México ahora está más preparada y cuenta con edificios modernos y bien construidos, lo que minimizaría los daños y muertes a consecuencia de un temblor.

Valenzuela reconoció que el reglamento de construcción en la capital mexicana se revisa y actualiza con frecuencia con la participación de expertos del Instituto de Ingeniería.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, diariamente se reportan alrededor de 30 sismos en México, normalmente de magnitud pequeña, la mayoría imperceptibles para la población.

Según datos oficiales, el terremoto más fuerte del que se tiene noticia en México ocurrió en el sureño estado de Oaxaca en 1787 y fue de 8,6 grados Richter.

La Ciudad de México cuenta actualmente con un sistema de alerta sísmica que al activarse proporciona a los capitalinos entre 50 y 60 segundos para ponerse a salvo antes de que llegue la onda expansiva del sismo.

010020070760000000000000011100141356980761