LA PAZ, 16 sep (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró hoy en el departamento de Santa Cruz (este) la planta de gas natural Incahuasi.
La planta tiene capacidad para generar unos 6,8 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), sin embargo se calcula que para 2019 este campo alcance los 17 MMmcd, lo cual permitirá incrementar la producción de gas para la exportación y garantizar el mercado interno, aseguró el mandatario.
"Me anunciaron que hasta fines de septiembre vamos a llegar a 7 MMmcd en este campo Incahuasi", precisó Morales.
Destacó que el incremento de la producción es el resultado de las nuevas exploraciones y del trabajo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), junto a otras empresas internacionales del rubro.
A la inauguración oficial de la planta acudieron ministros de Estado y ejecutivos de las empresas Total, Tecpetrol, Gazprom y YPFB, que además firmaron un acuerdo para desarrollar una segunda fase del campo.
Incahuasi agrupa los bloques Aquío e Ipati, operados por la francesa Total (50 por ciento), la rusa Gazprom (20 por ciento), la ítalo-argentina Tecpetrol (20 por ciento) y la boliviana YPFB Chaco (10 por ciento).
La inversión en la planta fue de 1.200 millones de dólares, las reservas de Incahuasi son de casi dos trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), declaró el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
Con la incorporación de Incahuasi Bolivia aumenta su producción a 62 MMmcd de gas y sus reservas llegan a 11 TCF.
Según las proyecciones de la estatal YPFB, para 2018 Incahuasi producirá 10 MMmcd de gas y Bolivia en total producirá 74 MMmcd de gas natural.
Además, prevé que las reservas del país suban a 17 TCF para fines de la década.
El presidente y director general de Gazprom, Alexey Miller, quien llegó a Bolivia para la inauguración de la planta, destacó la actividad hidrocarburífera que desarrolla Bolivia y se comprometió a seguir apoyando nuevos emprendimientos.
"La puesta en marcha de este campo mejorará la matriz energética del país, pero también permitirá respetar todo los compromisos de exportación de Bolivia (...) Señor presidente (Evo Morales), estamos seguros que nuestra cooperación permitirá al sector hidrocarburos y energía de Bolivia llegar a otro nivel de desarrollo y asegurará un desarrollo económico y social sostenible", señaló.
Durante el acto, los representantes de las firmas operadoras del campo suscribieron un acuerdo para la ejecución de Incahuasi Fase II, la cual duplicará la producción de gas y condensados en el megacampo. Fin