La concursante Luisina Mendoza de la ciudad de Rosario, canta durante el concurso "Canta Chino", en la Esquina Carlos Gardel, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 10 de septiembre de 2016. Dos jóvenes argentinas viajarán a China luego de obtener el sábado, de manera compartida, el primer puesto del concurso "Canta Chino", organizado por la embajada del país asiático y el apoyo de instituciones de difusión del idioma. Participaron 14 concursantes, que eligieron canciones tradicionales y populares, ante un auditorio que se congregó en la tradicional Esquina Carlos Gardel, un reconocido espacio cultural ubicado en el barrio de Abasto, donde se hacen espectáculos de tango para turistas. Allí, luego de cuadros de teatro chino, coro y arte marcial chino que sirvieron para matizar el concurso, las jóvenes Victoria Landeira y Cecilia Catacata conmovieron al jurado, que las coronó como ganadoras de la primera final de Canta Chino en Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 10 sep (Xinhua) -- Dos jóvenes argentinas viajarán a China luego de obtener este sábado, de manera compartida, el primer puesto del concurso "Canta Chino", organizado por la Embajada del país asiático y el apoyo de instituciones de difusión del idioma.
Participaron 14 concursantes, que eligieron canciones tradicionales y populares, ante un auditorio que se congregó en la tradicional Esquina Carlos Gardel, un reconocido espacio cultural ubicado en el barrio de Abasto, donde se hacen espectáculos de tango para turistas.
Allí, luego de cuadros de teatro chino, coro y arte marcial chino que sirvieron para matizar el concurso, las jóvenes Victoria Landeira y Cecilia Catacata conmovieron al jurado, que las coronó como ganadoras de la primera final de Canta Chino en Argentina.
Victoria, quien nació hace 22 años en la ciudad de Quilmes, periferia sur de esta Capital, resaltó en diálogo con Xinhua: "Estudié hace unos años, por dos años el idioma, después dejé porque me tuve que dedicar a la Facultad, pero este año me estoy recibiendo".
Estudiante de diseño gráfico, contó que "en el último año" de la carrera que estudió "tenía que hacer un trabajo de billetes e hice uno de yuanes chinos. Estoy muy ansiosa por ir a China, nunca estuve tanto tiempo fuera del país, así que estoy muy emocionada".
"Estuve en 2011 en China, me gustó mucho, así que lo estaré conociendo más el año que viene, me gusta mucho la comida china", sonrió.
En la platea estuvo ubicado el público general, mientras que en el primer piso estaba el jurado y el público invitado especial, como personal de la Embajada, representantes de la firma de telefonía Huawei, que entregó premios, y de los Institutos Confucio del país, así como también de las Universidades de las ciudades de Rosario, Mar del Plata, La plata y Buenos Aires.
Cecilia, oriunda de la ciudad de Chacabuco y estudiante del Instituto Confucio de la ciudad de La Plata, resaltó ante Xinhua su emoción y sorpresa, "es algo que no esperaba, no esperaba por nada del mundo, mi meta principal desde el momento en que empecé a estudiar chino, fue llegar a China".
"Hace cuatro años que estoy estudiando, vi esto como una posibilidad, pero no imaginaba ser finalista, tomo todo con mucha sorpresa", admitió.
Consultada sobre las expectativas de cara al viaje que hará a la nación asiática, respondió: "Las mejores, quiero conocer gente, quiero traerme amigos, mejorar mi idioma, quiero aprovechar la oportunidad al máximo, estoy muy contenta".
"Estudiar chino no es fácil, el hecho de estar mucho tiempo allá me va a ayudar a mejorar pronunciación, palabras, todo", auguró.
Además del Instituto Confucio de La Plata, participaron el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, el programa Lengua en los Barrios, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral, la Fundación para el desarrollo de la Cultura China y la Casa de la Cultura China.
Las semifinales se habían realizado en junio pasado en la sede de la Embajada de China en esta Capital, con la participación de 33 concursantes, seleccionados tras instancias previas en las que mostraron sus destrezas 80 concursantes provenientes de todo el país.
Con una historia milenaria, la música china contiene distintivas características artísticas y abundante información tanto cultural como social.
El concurso, tanto entonces como hoy, tuvo por objeto profundizar el conocimiento de la música china y la cultura china entre el público argentino, especialmente entre los estudiantes y aficionados al idioma chino, profundizar el entendimiento mutuo y la amistad entre ambos pueblos.
La iniciativa tuvo el apoyo de la oficina del Ministerio de Educación de China para la enseñanza del mandarín en el exterior (Hanban).