SAN JOSE, 8 sep (Xinhua) -- La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó hoy la Ley para Mejorar la Lucha Contra el Fraude Fiscal, que introduce una serie de medidas que cierran portillos existentes para la evasión en el pago de impuestos.
Según el gobierno de Costa Rica, uno de los puntos destacados de esta ley es la creación de un Registro de Beneficiarios Finales, lo que le ayudaría al Ministerio de Hacienda y al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) a tener acceso a los beneficiarios finales de las distintas estructuras jurídicas (sociedades) y así identificar pretenciones de defraudación del fisco o lavado de dinero.
El ministro de Hacienda costarricense, Helio Fallas, celebró la importancia de este proyecto pues permite actualizar la legislación y hacer más efectivos los controles sobre la evasión y defraudación fiscal.
"Es importante porque como país damos señales de ser una nación que en materia de trasparencia fiscal está a la vanguardia", comentó Fallas.
"Este registro coloca a Costa Rica a la vanguardia internacional en materia de transparencia cumpliendo con los más altos estándares internacionales fijados por el Foro Global para la Transparencia y el Intercambio de Información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)", apuntó el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.
Alfaro añadió que con este proyecto, se previenen formas de delincuencia organizada como la legitimación de capitales, el terrorismo y narcotráfico, gracias a los controles que podría implementar el ICD.
La ley también brinda herramientas más efectivas a la administración para recuperar impuestos no pagados por medio del cobro judicial, e impone sanciones a los asesores tributarios que realicen maniobras legales para evadir o reducir el monto que deben pagar los contribuyentes.
La iniciativa además plantea que las personas físicas o jurídicas estén obligadas a aceptar como medio de pago, además del efectivo, las tarjetas de crédito o débito, igualmente establece la posibilidad de devolverle al consumidor hasta un punto porcentual del impuesto de ventas cuando realice la compra empleando medios de pago electrónicos.
El gobierno de Costa Rica indicó mediante un comunicado que con estas reformas pretenden colocar al país en lo más alto en materia de transparencia fiscal y fortalecimiento de la hacienda pública.