BAD advierte sobre escasez de recursos hídricos en región de Asia Pacífico

Spanish.xinhuanet.com   2016-08-30 23:37:33

MANILA, 30 ago (Xinhua) -- La región de Asia Pacífico, cuya población podría llegar a los 5.200 millones de habitantes para el año 2050 y tener 22 megaciudades para el año 2030, enfrentará una enorme presión sobre sus recursos hídricos limitados, en especial con la creciente variabilidad climática, advirtió el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en un informe.

"Los cálculos recientes indican que para el año 2050 hasta 3.400 millones de personas podrían estar viviendo en áreas de Asia con escasez de agua", indica el informe "Perspectivas de Desarrollo Asiático 2016" del banco.

En general, el informe destaca el progreso en el fortalecimiento de la seguridad hídrica en Asia y el Pacífico en los últimos cinco años y menciona que hace tres años 38 de 49 países fueron identificados como "con inseguridad hídrica". Pero esa cifra ha disminuido a 29 países en 2016, indica el informe.

El informe evalúa la seguridad hídrica en cinco dimensiones clave: acceso a vivienda, viabilidad económica, servicios urbanos, restauración de ríos y ecosistemas y capacidad de recuperación ante los desastres relacionados con el agua.

Las economías avanzadas como Australia, Japón y Nueva Zelanda lideran firmemente en la mejora de la seguridad hídrica, seguidos por los países de Asia oriental.

China, señala el documento, tuvo los mayores avances en la mejora de la seguridad hídrica desde el pasado informe presentado en 2013.

"A pesar de este progreso", dice el informe, "sigue habiendo desafíos enormes en Asia, hogar de la mitad de la gente más pobre del mundo, y donde el agua para la agricultura continúa consumiendo el 80 por ciento de los recursos hídricos".

El reporte pronostica que la demanda de agua en la región crecerá 55 por ciento para el año 2050, debido a la creciente demanda de los sectores doméstico e industrial.

"La agricultura necesitará producir muchos más alimento para entonces, 60 por ciento más globalmente y 100 por ciento en los países en desarrollo, utilizando recursos hídricos decrecientes", de acuerdo con el informe.

"Estos desafíos están compuestos de una variabilidad climática creciente y los desastres relacionados con el agua. La mala gobernación y la débil capacidad institucional siguen siendo obstáculos persistentes", agrega el informe.

Asia "no puede mantener el crecimiento económico a menos que se introduzca el agua en la ecuación", advierte.

"La inseguridad hídrica cuesta a la economía global 500.000 millones de dólares al año con una carga total de 1 por ciento o más del producto interno bruto global. Enfrentar los desafíos socioeconómicos de la región requerirá de ir más allá de las soluciones centradas en la infraestructura para considerar el estatus del agua y la oferta de servicios de agua".

"Asia y Pacífico sigue siendo la región más vulnerable del mundo con respecto a la inseguridad hídrica y no puede mantener su reciente crecimiento económico sin abordar este problema", dijo el vicepresidente de Gestión de Conocimiento y Desarrollo Sostenible del BAD, Bambang Susantono, quien encabezó la presentación del informe en Estocolmo, Suecia.

"Enfrentar los desafíos socieconómicos de la región y lograr el objetivo de desarrollo sostenible respecto al agua requerirá de reducir la brecha en oferta de servicios de agua y entre los ricos y los pobres en las áreas urbanas y entre las áreas rurales y urbanas".

El informe indica que hubo un total de 2.495 desastres relacionados con agua que afectaron a Asia entre 1995 y 2015, y que causaron la muerte a 332.000 personas y afectaron a 3.700 millones más.

"El sur de Asia cuenta con la puntuación más baja en capacidad de recuperación a los desastres relacionados con el agua, sobre todo Bangladesh y la India. Varios países incrementaron su capacidad de recuperación entre 2013 y 2016, incluidos Pakistán y Filipinas", señala el informe.

El informe concluye que "la relación entre la seguridad hídrica y la economía puede ser un círculo virtuoso o vicioso".

"Existe una fuerte relación entre la administración del agua y la economía, y las inversiones en buena administración del agua pueden ser consideradas un reembolso de mayor plazo para un mayor crecimiento y una reducción de la pobreza", dice el informe.

Además, el informe dice que las inversiones relacionadas con el agua pueden incrementar la productividad económica y el crecimiento, y que el crecimiento económico ofrece los recursos para invertir en instituciones y en infraestructura hídrica de uso intensivo de capital.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
JJOO 2016
G20
Xinhuanet

BAD advierte sobre escasez de recursos hídricos en región de Asia Pacífico

Spanish.xinhuanet.com 2016-08-30 23:37:33

MANILA, 30 ago (Xinhua) -- La región de Asia Pacífico, cuya población podría llegar a los 5.200 millones de habitantes para el año 2050 y tener 22 megaciudades para el año 2030, enfrentará una enorme presión sobre sus recursos hídricos limitados, en especial con la creciente variabilidad climática, advirtió el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en un informe.

"Los cálculos recientes indican que para el año 2050 hasta 3.400 millones de personas podrían estar viviendo en áreas de Asia con escasez de agua", indica el informe "Perspectivas de Desarrollo Asiático 2016" del banco.

En general, el informe destaca el progreso en el fortalecimiento de la seguridad hídrica en Asia y el Pacífico en los últimos cinco años y menciona que hace tres años 38 de 49 países fueron identificados como "con inseguridad hídrica". Pero esa cifra ha disminuido a 29 países en 2016, indica el informe.

El informe evalúa la seguridad hídrica en cinco dimensiones clave: acceso a vivienda, viabilidad económica, servicios urbanos, restauración de ríos y ecosistemas y capacidad de recuperación ante los desastres relacionados con el agua.

Las economías avanzadas como Australia, Japón y Nueva Zelanda lideran firmemente en la mejora de la seguridad hídrica, seguidos por los países de Asia oriental.

China, señala el documento, tuvo los mayores avances en la mejora de la seguridad hídrica desde el pasado informe presentado en 2013.

"A pesar de este progreso", dice el informe, "sigue habiendo desafíos enormes en Asia, hogar de la mitad de la gente más pobre del mundo, y donde el agua para la agricultura continúa consumiendo el 80 por ciento de los recursos hídricos".

El reporte pronostica que la demanda de agua en la región crecerá 55 por ciento para el año 2050, debido a la creciente demanda de los sectores doméstico e industrial.

"La agricultura necesitará producir muchos más alimento para entonces, 60 por ciento más globalmente y 100 por ciento en los países en desarrollo, utilizando recursos hídricos decrecientes", de acuerdo con el informe.

"Estos desafíos están compuestos de una variabilidad climática creciente y los desastres relacionados con el agua. La mala gobernación y la débil capacidad institucional siguen siendo obstáculos persistentes", agrega el informe.

Asia "no puede mantener el crecimiento económico a menos que se introduzca el agua en la ecuación", advierte.

"La inseguridad hídrica cuesta a la economía global 500.000 millones de dólares al año con una carga total de 1 por ciento o más del producto interno bruto global. Enfrentar los desafíos socioeconómicos de la región requerirá de ir más allá de las soluciones centradas en la infraestructura para considerar el estatus del agua y la oferta de servicios de agua".

"Asia y Pacífico sigue siendo la región más vulnerable del mundo con respecto a la inseguridad hídrica y no puede mantener su reciente crecimiento económico sin abordar este problema", dijo el vicepresidente de Gestión de Conocimiento y Desarrollo Sostenible del BAD, Bambang Susantono, quien encabezó la presentación del informe en Estocolmo, Suecia.

"Enfrentar los desafíos socieconómicos de la región y lograr el objetivo de desarrollo sostenible respecto al agua requerirá de reducir la brecha en oferta de servicios de agua y entre los ricos y los pobres en las áreas urbanas y entre las áreas rurales y urbanas".

El informe indica que hubo un total de 2.495 desastres relacionados con agua que afectaron a Asia entre 1995 y 2015, y que causaron la muerte a 332.000 personas y afectaron a 3.700 millones más.

"El sur de Asia cuenta con la puntuación más baja en capacidad de recuperación a los desastres relacionados con el agua, sobre todo Bangladesh y la India. Varios países incrementaron su capacidad de recuperación entre 2013 y 2016, incluidos Pakistán y Filipinas", señala el informe.

El informe concluye que "la relación entre la seguridad hídrica y la economía puede ser un círculo virtuoso o vicioso".

"Existe una fuerte relación entre la administración del agua y la economía, y las inversiones en buena administración del agua pueden ser consideradas un reembolso de mayor plazo para un mayor crecimiento y una reducción de la pobreza", dice el informe.

Además, el informe dice que las inversiones relacionadas con el agua pueden incrementar la productividad económica y el crecimiento, y que el crecimiento económico ofrece los recursos para invertir en instituciones y en infraestructura hídrica de uso intensivo de capital.

010020070760000000000000011100001356461411