ESPECIAL: Impulsan educación sustentable en escuelas de capital argentina

Spanish.xinhuanet.com   2016-08-27 01:16:47

Por Juan Manuel Nieves

BUENOS AIRES, 26 ago (Xinhua) -- En escuelas de la ciudad de Buenos Aires (capital argentina) se impulsa una educación sustentable, con énfasis en proyectos de huertos orgánicos, explicó a Xinhua la funcionaria educativa, Damasia Ezcurra.

La titular de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Educación para la Sustentabilidad bajo la órbita del Ministerio de Educación de la capital argentina, expuso que el programa Escuelas Verdes trabaja con educación y gestión ambiental.

"Desde el programa Escuelas Verdes fomentamos todo lo que es la sustentabilidad desde la escuela", dijo

Sostuvo que ello permite a estudiantes del nivel primario conocer una herramienta útil para la enseñanza, el desarrollo de valores y el interés por la preservación del medio ambiente.

Xinhua visitó la Escuela No. 19 "Hermanos Latinoamericanos" ubicada en el distrito escolar 21 en el barrio Villa Lugano, zona sur de la capital, donde dialogó con autoridades y alumnos, plantel que se sumó al proyecto Hidroponía a fines de septiembre de 2015.

"Trabajamos con alrededor de 470 huertas escolares. Acompañamos en lo pedagógico con guías y capacitaciones de tres niveles de complejidad", comentó Ezcurra.

Detalló que de esta manera se recorren todas las etapas y se conocen los conceptos fundamentales para la preparación de una huerta: siembra, trasplante, rotación de cultivos, utilización de distintos recipientes reutilizables, cuidados y cosecha.

Se enseña también sobre composición y tipos de suelo, realización de composta y la manera de controlar las plagas que puedan atacar el huerto.

Alumnos de la escuela dijeron entre sonrisas que en estos espacios cosechan diferentes granos y se los llevan a casa, además de que aprenden "a comer diferentes verduras".

Los menores relataron que llevan a sus hogares productos como lechuga y acelgas: "Los llevamos a casa, los preparamos y sabemos de dónde provienen, porque nosotros los cosechamos".

Por su parte, Rosana Ursino, directora de la escuela desde el año en que se inauguró, en 2011, destacó que la iniciativa "resultó gratamente importante para los chicos, las familias y los docentes", porque lograron aprender.

"Los chicos pueden aprender ciencias dentro de esta aula, que es un aula verde, donde ven el crecimiento de las plantas, desde la semillita", puntualizó.

Ursino remarcó que "en las aulas se trabaja muchísimo. Los primeros grados observan como científicos, dibujan, escriben los nombres y los más grandes se ocupan del mantenimiento".

El proyecto del Programa Escuelas Verdes busca en lo general promover la implementación del huerto orgánico como herramienta didáctica para la enseñanza.

Pretende el desarrollo de valores y el interés por la preservación del medio ambiente, mediante la creación y revalorización de los espacios verdes escolares.

Incluye talleres de siembra y trasplante, trabajo con microscopio y lupas binoculares para observar las distintas partes de las plantas e insectos en los huertos.

Sus promotores organizan además jornadas con padres de familia para que colaboren en el cuidado y armado de los huertos.

Un total de 476 escuelas de Buenos Aires ya poseen una huerta, al tiempo que más de 1.670 docentes se han capacitado para construir este tipo de espacios verdes en sus escuelas, mientras que más de 10.000 alumnos trabajan en ellos.

La hidroponía se basa en el principio de que el suelo puede ser reemplazado por un medio compuesto por agua, sales minerales y aire.

Se incentiva de este modo, la creación y revalorización de espacios verdes escolares y se promueve la instalación de sistemas de hidroponía que no requieran un espacio amplio como invernadero, ya que se pueden utilizar recipientes como caños de PVC.

El método de cultivo evita además el uso de herbicidas y pesticidas, así como la existencia de otras hierbas, ya que en los sustratos inertes no están presentes sus semillas. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
JJOO 2016
G20
Xinhuanet

ESPECIAL: Impulsan educación sustentable en escuelas de capital argentina

Spanish.xinhuanet.com 2016-08-27 01:16:47

Por Juan Manuel Nieves

BUENOS AIRES, 26 ago (Xinhua) -- En escuelas de la ciudad de Buenos Aires (capital argentina) se impulsa una educación sustentable, con énfasis en proyectos de huertos orgánicos, explicó a Xinhua la funcionaria educativa, Damasia Ezcurra.

La titular de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Educación para la Sustentabilidad bajo la órbita del Ministerio de Educación de la capital argentina, expuso que el programa Escuelas Verdes trabaja con educación y gestión ambiental.

"Desde el programa Escuelas Verdes fomentamos todo lo que es la sustentabilidad desde la escuela", dijo

Sostuvo que ello permite a estudiantes del nivel primario conocer una herramienta útil para la enseñanza, el desarrollo de valores y el interés por la preservación del medio ambiente.

Xinhua visitó la Escuela No. 19 "Hermanos Latinoamericanos" ubicada en el distrito escolar 21 en el barrio Villa Lugano, zona sur de la capital, donde dialogó con autoridades y alumnos, plantel que se sumó al proyecto Hidroponía a fines de septiembre de 2015.

"Trabajamos con alrededor de 470 huertas escolares. Acompañamos en lo pedagógico con guías y capacitaciones de tres niveles de complejidad", comentó Ezcurra.

Detalló que de esta manera se recorren todas las etapas y se conocen los conceptos fundamentales para la preparación de una huerta: siembra, trasplante, rotación de cultivos, utilización de distintos recipientes reutilizables, cuidados y cosecha.

Se enseña también sobre composición y tipos de suelo, realización de composta y la manera de controlar las plagas que puedan atacar el huerto.

Alumnos de la escuela dijeron entre sonrisas que en estos espacios cosechan diferentes granos y se los llevan a casa, además de que aprenden "a comer diferentes verduras".

Los menores relataron que llevan a sus hogares productos como lechuga y acelgas: "Los llevamos a casa, los preparamos y sabemos de dónde provienen, porque nosotros los cosechamos".

Por su parte, Rosana Ursino, directora de la escuela desde el año en que se inauguró, en 2011, destacó que la iniciativa "resultó gratamente importante para los chicos, las familias y los docentes", porque lograron aprender.

"Los chicos pueden aprender ciencias dentro de esta aula, que es un aula verde, donde ven el crecimiento de las plantas, desde la semillita", puntualizó.

Ursino remarcó que "en las aulas se trabaja muchísimo. Los primeros grados observan como científicos, dibujan, escriben los nombres y los más grandes se ocupan del mantenimiento".

El proyecto del Programa Escuelas Verdes busca en lo general promover la implementación del huerto orgánico como herramienta didáctica para la enseñanza.

Pretende el desarrollo de valores y el interés por la preservación del medio ambiente, mediante la creación y revalorización de los espacios verdes escolares.

Incluye talleres de siembra y trasplante, trabajo con microscopio y lupas binoculares para observar las distintas partes de las plantas e insectos en los huertos.

Sus promotores organizan además jornadas con padres de familia para que colaboren en el cuidado y armado de los huertos.

Un total de 476 escuelas de Buenos Aires ya poseen una huerta, al tiempo que más de 1.670 docentes se han capacitado para construir este tipo de espacios verdes en sus escuelas, mientras que más de 10.000 alumnos trabajan en ellos.

La hidroponía se basa en el principio de que el suelo puede ser reemplazado por un medio compuesto por agua, sales minerales y aire.

Se incentiva de este modo, la creación y revalorización de espacios verdes escolares y se promueve la instalación de sistemas de hidroponía que no requieran un espacio amplio como invernadero, ya que se pueden utilizar recipientes como caños de PVC.

El método de cultivo evita además el uso de herbicidas y pesticidas, así como la existencia de otras hierbas, ya que en los sustratos inertes no están presentes sus semillas. Fin

010020070760000000000000011100001356370431