MEXICO, 11 ago (Xinhua) -- México podrá revertir la desigualdad con educación de calidad y competir en un mundo globalizado, aseguró este jueves ante diputados el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP, ministerio), Aurelio Nuño.
Durante un encuentro con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados para explicar el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular, recientemente presentado por el Gobierno federal, el funcionario defendió estas medidas que, dijo, servirán para combatir la desigualdad en México y hacerlo un país más competitivo.
"Es un proceso fundamental que va más allá de un gobierno, que debe de ser un ejercicio de Estado transexenal, que le permita a México tener una plataforma de desarrollo centrada en la educación y teniendo en mente que únicamente con una educación de calidad los niños, las niñas, los mexicanos", expuso Nuño.
Argumentó que México, como país, "solamente así va a poder competir en un mundo globalizado. Además con una educación de calidad se podrá revertir la desigualdad que se repite y a veces pareciera que no se puede romper en nuestro país", afirmó.
Al detallar sobre el nuevo modelo educativo, dijo que se basa primordialmente en tres ejes: Los Fines de la Educación en el Siglo XXI; Planteamiento Pedagógico de la Reforma Educativa, y Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.
Además de este tema, el titular de la SEP, fue cuestionado por los diputados sobre el actual conflicto magisterial y sobre las diversas movilizaciones de la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se opone a someter a maestros a exámenes de conocimiento, contemplados en la reforma educativa del 2013.
Al respecto, Nuño precisó que en los últimos meses se ha entrado en un diálogo entre autoridades y la CNTE, e incluso, dijo existen eventuales acuerdos, en el ánimo de resolver este conflicto de manera ordenada y pacífica.
"Este proceso de diálogo con la Coordinadora no ha concluido, sigue, se están haciendo todos los esfuerzos que el gobierno tiene a su mano, todos los instrumentos que tiene a su mano, respetando la ley para que este conflicto se pueda resolver de manera ordenada y pacífica. Cuando se concluya este proceso o tenga una solución, todo lo que se haya discutido, se haya abordado y acordado será transparentado a toda la sociedad", aseveró.
De igual manera, reconoció que a raíz de las movilizaciones, que sostiene el magisterio desde mayo pasado, se han dado de baja algunos maestros por tres faltas consecutivas de asistencia a las aulas, estipuladas a la ley y dijo que de cualquier forma se tienen 3.000 maestros idóneos para sustituirlos, principalmente en los estados sureños de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, así como los de Michoacán (oeste).
"En caso de que llegue a haber despidos por diversas razones, hay remplazos suficientes", sostuvo Nuño al aclarar que además hay maestros que aprueban la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente, pero debido al número de plazas limitado ya no alcanzaron vacantes disponibles.
Mencionó que actualmente, en esas cuatros entidades, existen 17.000 aspirantes, quienes están realizando su evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente, de los cuales, la mitad resultarán aptos, pero sólo 20 por ciento encontrará una plaza.
Finalmente, reiteró que los profesores que después de tres oportunidades de una evaluación no la aprueben, tienen opción de ir a una plaza administrativa.
La CNTE, el ala disidente del magisterio mexicano, mantiene protestas desde el 15 de mayo en caminos y calles de cuatro estados del sur y oeste de México para demandar la suspensión de la reforma porque, alega, vulnera sus derechos laborales.
A decir del gobierno mexicano la reforma educativa apoya a los maestros del país para que estos puedan brindar educación de calidad y que no castiga a nadie, sino que evalúa fortalezas y debilidades.