Brasil inicia pruebas en humanos de píldora contra cáncer

Spanish.xinhuanet.com   2016-07-26 08:22:09

RIO DE JANEIRO, 25 jul (Xinhua) -- Brasil inició las primeras pruebas clínicas en humanos de la fosfoetanolamina sintética, la píldora contra el cáncer desarrollada por la Universidad de Sao Paulo (USP) y prohibida por el gobierno tras nulos resultados entre pacientes, informaron hoy fuentes médicas.

El Instituto del Cáncer del Estado de Sao Paulo (ICESP) empezó las pruebas con 10 pacientes que sufren algún tipo de cáncer.

Si no hay contradicciones en ninguno de ellos, se pasará a una segunda fase, en la que otras 210 personas, también con cáncer (no terminal), separadas en 10 grupos de tumores diferentes, tomarán tres píldoras en un periodo total de seis meses, informaron.

Si al menos tres pacientes de la segunda fase presentan alguna mejora, se pasaría a una tercera fase, con ochenta pacientes previstos.

La píldora fue prohibida por falta de estudios sobre su eficacia. Fue llamada "milagrosa" por parte de algunos pacientes, aunque pruebas en conejos mostraron su falta de eficacia.

La Comisión Nacional de Ética en Investigación del Ministerio de Salud brasileño aprobó una fase de pruebas para comprobar la eficacia de la píldora, que pese a la prohibición, continuó siendo utilizada por algunos pacientes tras sentencias judiciales.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
MAR MERIDIONAL
XI Reunión Asia-Europa
Xinhuanet

Brasil inicia pruebas en humanos de píldora contra cáncer

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-26 08:22:09

RIO DE JANEIRO, 25 jul (Xinhua) -- Brasil inició las primeras pruebas clínicas en humanos de la fosfoetanolamina sintética, la píldora contra el cáncer desarrollada por la Universidad de Sao Paulo (USP) y prohibida por el gobierno tras nulos resultados entre pacientes, informaron hoy fuentes médicas.

El Instituto del Cáncer del Estado de Sao Paulo (ICESP) empezó las pruebas con 10 pacientes que sufren algún tipo de cáncer.

Si no hay contradicciones en ninguno de ellos, se pasará a una segunda fase, en la que otras 210 personas, también con cáncer (no terminal), separadas en 10 grupos de tumores diferentes, tomarán tres píldoras en un periodo total de seis meses, informaron.

Si al menos tres pacientes de la segunda fase presentan alguna mejora, se pasaría a una tercera fase, con ochenta pacientes previstos.

La píldora fue prohibida por falta de estudios sobre su eficacia. Fue llamada "milagrosa" por parte de algunos pacientes, aunque pruebas en conejos mostraron su falta de eficacia.

La Comisión Nacional de Ética en Investigación del Ministerio de Salud brasileño aprobó una fase de pruebas para comprobar la eficacia de la píldora, que pese a la prohibición, continuó siendo utilizada por algunos pacientes tras sentencias judiciales.

010020070760000000000000011100001355401601