Exhiben 150 piezas repatriadas del patrimonio cultural peruano

Spanish.xinhuanet.com   2016-07-23 07:41:02

LIMA, 22 jul (Xinhua) -- "De vuelta a casa, 10 años recuperando nuestro patrimonio cultural", es el título de la exposición que hoy se inauguró en la sede del Ministerio de Cultura, en la capital peruana, y que reúne 150 de las piezas repatriadas desde 2006.

La muestra, que estará abierta hasta el próximo 22 de octubre, es una parte de los 7.488 bienes culturales restituidos, procedentes de países europeos, norteamericanos y sudamericanos, que fueron sacados de manera clandestina.

"Recuperar y repatriar el patrimonio cultural de Perú es una tarea que nunca termina", expresó la ministra Diana Alvarez-Calderón, al declarar abierta la exposición.

"Conseguir traer un bien de vuelta a casa es reintegrar un fragmento de nuestra historia, y cumplir el compromiso del Ministerio de Cultura para con nuestra patria, pero estamos muy conscientes que queda aún en el exterior una gran cantidad de objetos por reclamar", agregó.

El primer objeto que retornó, en 2006, es un tocado de la cultura preinca moche, con representación de un pulpo; el emblema de la muestra, sin embargo, es una cerámica en forma de vivienda.

"De todas las piezas que están en esta muestra, todas son valiosas porque todas son manifestación inmaterial del antiguo peruano, de nuestros ancestros", dijo a Xinhua el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan De la Puente.

"Algunas de las piezas son de metal, unas de oro, otras de plata, otras de piedra, otras de cerámica; pero todas tienen el mismo valor porque representan el pasado milenario de Perú, expresó.

En junio pasado, en un hecho inédito, un total de 4.344 piezas del patrimonio cultural de Perú fueron repatriadas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá y España, lo que representó la recuperación más grande de material arqueológico, histórico, artístico y documental.

En ese registro general no están contabilizadas las 49.329 piezas, entre íntegras y fragmentos, que fueron restituidas por la Universidad de Yale de Estados Unidos, entre abril de 2011 y noviembre de 2012.

Esas piezas son las que el arqueólogo Hiram Bingham, considerado el descubridor cultural de la ciudadela incaica Machu Picchu, llevó a su país para estudiarlas y clasificarlas en 1915.

Según autoridades peruanas, actualmente hay otros 5.185 bienes culturales identificados en el exterior y en pleno proceso de reclamación, como la serie pictórica "La creación del mundo", que fue robada de una capilla católica en la región central de Junín, y de la cual sólo han retornado tres de las 20 que forman la colección.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
MAR MERIDIONAL
XI Reunión Asia-Europa
Xinhuanet

Exhiben 150 piezas repatriadas del patrimonio cultural peruano

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-23 07:41:02

LIMA, 22 jul (Xinhua) -- "De vuelta a casa, 10 años recuperando nuestro patrimonio cultural", es el título de la exposición que hoy se inauguró en la sede del Ministerio de Cultura, en la capital peruana, y que reúne 150 de las piezas repatriadas desde 2006.

La muestra, que estará abierta hasta el próximo 22 de octubre, es una parte de los 7.488 bienes culturales restituidos, procedentes de países europeos, norteamericanos y sudamericanos, que fueron sacados de manera clandestina.

"Recuperar y repatriar el patrimonio cultural de Perú es una tarea que nunca termina", expresó la ministra Diana Alvarez-Calderón, al declarar abierta la exposición.

"Conseguir traer un bien de vuelta a casa es reintegrar un fragmento de nuestra historia, y cumplir el compromiso del Ministerio de Cultura para con nuestra patria, pero estamos muy conscientes que queda aún en el exterior una gran cantidad de objetos por reclamar", agregó.

El primer objeto que retornó, en 2006, es un tocado de la cultura preinca moche, con representación de un pulpo; el emblema de la muestra, sin embargo, es una cerámica en forma de vivienda.

"De todas las piezas que están en esta muestra, todas son valiosas porque todas son manifestación inmaterial del antiguo peruano, de nuestros ancestros", dijo a Xinhua el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan De la Puente.

"Algunas de las piezas son de metal, unas de oro, otras de plata, otras de piedra, otras de cerámica; pero todas tienen el mismo valor porque representan el pasado milenario de Perú, expresó.

En junio pasado, en un hecho inédito, un total de 4.344 piezas del patrimonio cultural de Perú fueron repatriadas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá y España, lo que representó la recuperación más grande de material arqueológico, histórico, artístico y documental.

En ese registro general no están contabilizadas las 49.329 piezas, entre íntegras y fragmentos, que fueron restituidas por la Universidad de Yale de Estados Unidos, entre abril de 2011 y noviembre de 2012.

Esas piezas son las que el arqueólogo Hiram Bingham, considerado el descubridor cultural de la ciudadela incaica Machu Picchu, llevó a su país para estudiarlas y clasificarlas en 1915.

Según autoridades peruanas, actualmente hay otros 5.185 bienes culturales identificados en el exterior y en pleno proceso de reclamación, como la serie pictórica "La creación del mundo", que fue robada de una capilla católica en la región central de Junín, y de la cual sólo han retornado tres de las 20 que forman la colección.

010020070760000000000000011100001355339581