LA PAZ, 19 jul (Xinhua) -- El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, informó hoy que un gabinete jurídico evalúa las leyes, decretos y medidas institucionales que deberán asumirse en las próximas semanas como resultado de la cumbre judicial para enfrentar la crisis de la justicia.
Alvaro García explicó en conferencia de prensa en La Paz que con este proceso se definirá el plan de reforma que comenzará a aplicarse en las próximas semanas, ya que las conclusiones del cónclave tienen un carácter vinculante, tal como sucedió con la cumbre agropecuaria.
"El presidente Evo Morales ha instruido al gabinete jurídico que sistematice las conclusiones de la Cumbre de Justicia y establezca cuáles pasan obligatoriamente a decretos, cuáles pasan a leyes, y eso está siendo debatido por el gabinete jurídico", manifestó.
El gabinete jurídico del Ejecutivo, liderado por la ministra de Justicia, Virginia Velasco, encara un proceso de sistematización de los resultados de la cumbre de justicia efectuada el 10 y 11 de junio de este año.
Entre las conclusiones que dejó la Cumbre Nacional de Justicia están la evaluación de jueces, vocales y fiscales, además de mantener la elección por voto popular de las máximas autoridades del Organo Judicial y Tribunal Constitucional.
También se definió fortalecer y trabajar en los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, para que la conciliación no sea el único en materia civil, familiar y comercial, no obstante una de las medidas más polémicas es la inclusión de la cadena perpetua como pena máxima a los casos de violación con muerte.
Además se prevé un plan de reforma al interior del Ministerio Público y la creación de una entidad de fiscalización de grado superior.