ESPECIAL: Arte precolombino se da cita en Buenos Aires

Spanish.xinhuanet.com   2016-07-14 13:24:28

BUENOS AIRES, 13 jul (Xinhua) -- El arte precolombino se dará cita en Buenos Aires desde el sábado próximo con una muestra enmarcada dentro de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del país sudamericano y que quiere ir más allá de lo arqueológico.

"En este caso queremos, además de darle ese espacio arqueológico y científico, instalarlo como una muestra de piezas de arte, bellísimas, de maestros anónimos, que estuvieron hace muchísimos años trabajando desde su filosofía, sacralidad y espacio cultural y ritual", explicó a Xinhua Teresa Pereda, directora del centro de estudios y arte latinoamericanos La Abadía, que acoge la muestra.

La exposición mostrará 66 piezas (63 de la colección de la Cancillería argentina y 3 del Museo de La Plata), correspondientes a contextos que habrían estado vinculados al culto a las wakas (entidades sagradas) y a los ancestros en las culturas agro-alfareras que habitaron el noroeste argentino entre los siglos V a.C. y XI d.C.

Titulada "Las Formas de lo Sagrado. Arte Precolombino del Noroeste Argentino", la muestra podrá verse hasta el 30 de octubre en La Abadía, con la curaduría de María Alba Bovisio.

"De alguna manera, es una muestra que continúa y enfatiza los lineamientos que La Abadía como centro de estudios latinoamericanos quiere reforzar e instalar", explicó Pereda durante un recorrido por la muestra.

Precisó que "los proyectos que aquí albergamos apuntan en todos los casos a la lectura, la relectura de nuestro espacio latinoamericano, desde el pasado, acercándonos al presente, y desde el presente vinculados al pasado, de alguna manera dialogando con nuestros territorios, nuestros pueblos, nuestros pueblos hermanos".

"Es parte, también, de la celebración y se integra al Bicentenario de la Independencia Argentina, como testimonio de un territorio enorme, como lo es el noroeste argentino", agregó.

El Bicentenario de la Independencia se conmemoró aquí el sábado último, con un acto que encabezó el presidente Mauricio Macri en la ciudad de Tucumán, donde un congreso soberano declaró la independencia del país austral de la Corona española.

Aunque las obras están básicamente conformadas por piedra, metal o cerámica, Bovisio hizo "especial hincapié en la piedra y el metal, por ser los menos difundidos y los que menos conocemos y en los que ella se ha especializado como investigadora", consignó Pereda.

Tras su inauguración el sábado 16, la muestra abrirá sus puertas de martes a domingo, de las doce del mediodía a las ocho de la noche, con una entrada general de 50 pesos (3,33 dólares).

Bovisio es especialista en arte amerindio prehispánico y encargada de la muestra, que ocupará las cuatro salas del centro y se centrará en diversos aspectos del culto y la religiosidad andina.

Tendrá un diseño de exposición innovador, en tanto cada uno de los espacios integrará diferentes experiencias sensitivas a través de colores, sonidos, fotografías e imágenes especialmente seleccionados.

"Planteamos esta reconstrucción con el gran desafío de salir de los cánones tradicionales de las muestras de arte precolombino, y de corrernos del falso dilema 'obra de arte' versus 'pieza arqueológica', incorporando un lenguaje expositivo contemporáneo y que a la vez da cuenta de los usos y funciones prácticos y simbólicos de los objetos exhibidos", explicó Bovisio.

"La combinación de diferentes elementos sensoriales busca crear atmósferas específicas que evoquen el ambiente de los pueblos del noroeste de nuestro país en épocas prehispánicas", dijo.

El equipo curatorial llevará adelante visitas guiadas los sábados y domingos y, en paralelo al desarrollo de la exposición, La Abadía ofrecerá una serie de actividades y cursos centrados en la cultura de los pueblos del noroeste argentino.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
MAR MERIDIONAL
XI Reunión Asia-Europa
Xinhuanet

ESPECIAL: Arte precolombino se da cita en Buenos Aires

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-14 13:24:28

BUENOS AIRES, 13 jul (Xinhua) -- El arte precolombino se dará cita en Buenos Aires desde el sábado próximo con una muestra enmarcada dentro de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del país sudamericano y que quiere ir más allá de lo arqueológico.

"En este caso queremos, además de darle ese espacio arqueológico y científico, instalarlo como una muestra de piezas de arte, bellísimas, de maestros anónimos, que estuvieron hace muchísimos años trabajando desde su filosofía, sacralidad y espacio cultural y ritual", explicó a Xinhua Teresa Pereda, directora del centro de estudios y arte latinoamericanos La Abadía, que acoge la muestra.

La exposición mostrará 66 piezas (63 de la colección de la Cancillería argentina y 3 del Museo de La Plata), correspondientes a contextos que habrían estado vinculados al culto a las wakas (entidades sagradas) y a los ancestros en las culturas agro-alfareras que habitaron el noroeste argentino entre los siglos V a.C. y XI d.C.

Titulada "Las Formas de lo Sagrado. Arte Precolombino del Noroeste Argentino", la muestra podrá verse hasta el 30 de octubre en La Abadía, con la curaduría de María Alba Bovisio.

"De alguna manera, es una muestra que continúa y enfatiza los lineamientos que La Abadía como centro de estudios latinoamericanos quiere reforzar e instalar", explicó Pereda durante un recorrido por la muestra.

Precisó que "los proyectos que aquí albergamos apuntan en todos los casos a la lectura, la relectura de nuestro espacio latinoamericano, desde el pasado, acercándonos al presente, y desde el presente vinculados al pasado, de alguna manera dialogando con nuestros territorios, nuestros pueblos, nuestros pueblos hermanos".

"Es parte, también, de la celebración y se integra al Bicentenario de la Independencia Argentina, como testimonio de un territorio enorme, como lo es el noroeste argentino", agregó.

El Bicentenario de la Independencia se conmemoró aquí el sábado último, con un acto que encabezó el presidente Mauricio Macri en la ciudad de Tucumán, donde un congreso soberano declaró la independencia del país austral de la Corona española.

Aunque las obras están básicamente conformadas por piedra, metal o cerámica, Bovisio hizo "especial hincapié en la piedra y el metal, por ser los menos difundidos y los que menos conocemos y en los que ella se ha especializado como investigadora", consignó Pereda.

Tras su inauguración el sábado 16, la muestra abrirá sus puertas de martes a domingo, de las doce del mediodía a las ocho de la noche, con una entrada general de 50 pesos (3,33 dólares).

Bovisio es especialista en arte amerindio prehispánico y encargada de la muestra, que ocupará las cuatro salas del centro y se centrará en diversos aspectos del culto y la religiosidad andina.

Tendrá un diseño de exposición innovador, en tanto cada uno de los espacios integrará diferentes experiencias sensitivas a través de colores, sonidos, fotografías e imágenes especialmente seleccionados.

"Planteamos esta reconstrucción con el gran desafío de salir de los cánones tradicionales de las muestras de arte precolombino, y de corrernos del falso dilema 'obra de arte' versus 'pieza arqueológica', incorporando un lenguaje expositivo contemporáneo y que a la vez da cuenta de los usos y funciones prácticos y simbólicos de los objetos exhibidos", explicó Bovisio.

"La combinación de diferentes elementos sensoriales busca crear atmósferas específicas que evoquen el ambiente de los pueblos del noroeste de nuestro país en épocas prehispánicas", dijo.

El equipo curatorial llevará adelante visitas guiadas los sábados y domingos y, en paralelo al desarrollo de la exposición, La Abadía ofrecerá una serie de actividades y cursos centrados en la cultura de los pueblos del noroeste argentino.

010020070760000000000000011100001355124561