Perú pionero en plan de acción de género y cambio climático, afirma ministra

Spanish.xinhuanet.com   2016-07-09 09:22:03

LIMA, 8 jul (Xinhua) -- Perú se convirtió en el país líder a nivel de Sudamérica, tras ser el primero en elaborar el Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAGCC-Perú), destacó este viernes la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.

El documento, modelo para los países de la región, lo presentó en compañía de su par del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal.

"Este proceso de elaboración del Plan ha sido participativo, ha permitido escuchar muchas voces, especialmente de las mujeres que ya están trabajando en este proceso de cambio climático, y están emprendiendo liderazgos para que este cambio no tenga efectos negativos sino que pueda traer oportunidades para el país", señaló Huaita.

Dicho plan ha permitido poner en evidencia las prioridades nacionales y regionales de los diferentes actores sociales, en especial las mujeres, para hacer frente a los efectos del cambio climático.

La ministra añadió que el proceso para su redacción se inició en el 2012 cuando estaban desarrollando el Plan de Igualdad de Género (PLANIG 2012-2016); luego con "el compromiso de la COP 20 realizada en Lima en el 2014 fue desarrollado el Plan (PAGCC-Perú), por un proceso que ha sido largo en el 2015, pero que, anotó, "ha permitido escuchar diferentes voces que están plasmadas en esa publicación".

Por su parte, Pulgar-Vidal señaló que "hay una vulnerabilidad material frente al cambio climático que está fuertemente vinculada al tema de pobreza, a la desigualdad, o a la poca equidad en el respeto de los derechos, y por lo tanto tenemos que analizar desde las perspectivas de género las condiciones de vulnerabilidad".

En el proceso de elaboración del PAGCC-Perú participaron productoras y productores agroecológicos, organizaciones de mujeres, artesanas y artesanos, gremios de trabajadoras y trabajadores, organizaciones indígenas, organismos no gubernamentales (ONG) ambientalistas y representantes de gobiernos regionales y del gobierno central.

En el Plan se propone avanzar en la igualdad de género en ocho áreas priorizadas: educación, salud, bosques, recursos hídricos, energía, seguridad alimentaria, residuos sólidos, y gestión de riesgos.

El Plan fue elaborado por el MINAM con el apoyo del MIMP, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de Canadá. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro Davos de Verano 2016
PCCh 95
Xinhuanet

Perú pionero en plan de acción de género y cambio climático, afirma ministra

Spanish.xinhuanet.com 2016-07-09 09:22:03

LIMA, 8 jul (Xinhua) -- Perú se convirtió en el país líder a nivel de Sudamérica, tras ser el primero en elaborar el Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAGCC-Perú), destacó este viernes la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.

El documento, modelo para los países de la región, lo presentó en compañía de su par del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal.

"Este proceso de elaboración del Plan ha sido participativo, ha permitido escuchar muchas voces, especialmente de las mujeres que ya están trabajando en este proceso de cambio climático, y están emprendiendo liderazgos para que este cambio no tenga efectos negativos sino que pueda traer oportunidades para el país", señaló Huaita.

Dicho plan ha permitido poner en evidencia las prioridades nacionales y regionales de los diferentes actores sociales, en especial las mujeres, para hacer frente a los efectos del cambio climático.

La ministra añadió que el proceso para su redacción se inició en el 2012 cuando estaban desarrollando el Plan de Igualdad de Género (PLANIG 2012-2016); luego con "el compromiso de la COP 20 realizada en Lima en el 2014 fue desarrollado el Plan (PAGCC-Perú), por un proceso que ha sido largo en el 2015, pero que, anotó, "ha permitido escuchar diferentes voces que están plasmadas en esa publicación".

Por su parte, Pulgar-Vidal señaló que "hay una vulnerabilidad material frente al cambio climático que está fuertemente vinculada al tema de pobreza, a la desigualdad, o a la poca equidad en el respeto de los derechos, y por lo tanto tenemos que analizar desde las perspectivas de género las condiciones de vulnerabilidad".

En el proceso de elaboración del PAGCC-Perú participaron productoras y productores agroecológicos, organizaciones de mujeres, artesanas y artesanos, gremios de trabajadoras y trabajadores, organizaciones indígenas, organismos no gubernamentales (ONG) ambientalistas y representantes de gobiernos regionales y del gobierno central.

En el Plan se propone avanzar en la igualdad de género en ocho áreas priorizadas: educación, salud, bosques, recursos hídricos, energía, seguridad alimentaria, residuos sólidos, y gestión de riesgos.

El Plan fue elaborado por el MINAM con el apoyo del MIMP, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de Canadá. Fin

010020070760000000000000011100001354998891