CARACAS, 30 jun (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo hoy un encuentro en Caracas con el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, con la finalidad de "seguir avanzando en los planes de seguridad binacional".
Durante el encuentro en el Palacio de Miraflores (sede de gobierno), también estuvieron presentes el comandante general de las Fuerzas Armadas Militares de Colombia, Juan Pablo Rodríguez Barragán, y el director de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Hernando Nieto Rojas.
Maduro aseguró que Villegas "vino a una reunión bilateral que acordé con el presidente (Juan Manuel) Santos el 23 de junio pasado en La Habana, Cuba, el día de la firma del acuerdo del cese al fuego bilateral".
Tras su arribo a Caracas hoy, el ministro de Defensa colombiano se reunió con el titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, con el fin de evaluar las estrategias para contrarrestar el crimen organizado en la frontera entre ambos países.
Al respecto, Padrino López señaló que "Venezuela y Colombia deben trabajar juntos para hacer frente a las amenazas que atentan contra la frontera", al tiempo que se refirió al cierre fronterizo que mantienen ambos países desde agosto de 2015.
Afirmó que se trata de "una situación que no es ideal para ambos países", y que el presidente Nicolás Maduro seguro está evaluándola.
Por su parte, el ministro colombiano Villegas dijo que el plan bilateral enfatizará la lucha contra las incautaciones de drogas ilícitas, de laboratorios y redes internacionales, y precisó que de manera conjunta se han logrado diversas actuaciones que han dado resultado positivo.
"Ahora lo que vamos a empezar a hacer, a partir del próximo lunes, es la coordinación de nuestros esfuerzos para terminar ese oficio tan exitoso de combatir el crimen organizado", manifestó.
En agosto de 2015, Maduro ordenó cerrar la frontera con Colombia, como parte de sus esfuerzos para "combatir todas las formas de paramilitarismo" y lograr "regularizar la vida económica y social" del país caribeño, afectado por la extracción ilegal de alimentos.
Esta decisión implicó también declarar "estados de excepción" constitucional en los municipios Panamericano, Lobatera, Ayacucho e Independencia del estado de Táchira, cuya vigencia fue prorrogada en octubre de ese mismo año.