SAN JOSE, 27 jun (Xinhua) -- El Ministerio de Salud de Costa Rica, en alianza con una empresa privada, comenzará esta semana una campaña de recolección de materiales que sirven como criaderos del mosquito "Aedes aegypti", transmisor del virus del zika, en la zona más afectada del país.
Se trata del cantón de Garabito, donde se ubica el polo turístico de Jacó, provincia de Puntarenas, en la costa Pacífico, lugar que registra 67 de los 107 casos reportados de zika, según los datos del Ministerio de Salud en el último boletín epidemiológico, informaron hoy en un comunicado las empresas involucradas en la campaña.
La campaña consiste en la recolección de residuos eléctricos, llantas viejas y otros materiales aún rehutilizables que puedan convertirse en criadero del mosquito "Aedes aegypti", que también transmite las enfermedades del Dengue y la Chikungunya.
Esta recolección está programada para el 29 y 30 de junio.
La empresa Holcim Costa Rica, a través de su subsidiaria Geocycle, será la encargada de la disposición final de las llantas que se recuperen durante los días de jornada.
"En nuestro país se comercializan más de un millón de llantas al año y su disposición final se ha convertido en un problema, pues las llantas deterioradas no siempre son devueltas a sus comercializadores, sino que se convierten en criaderos de mosquitos", indicó.
En la última campaña de recolección, Holcim recolectó 145 toneladas de material, el equivalente a 15 furgones, es decir, 11.000 llantas", recalcó el gerente de Logística de Geocycle,Jorge Peña.
Las llantas recolectadas durante la campaña serán procesadas en la planta de cemento de esta empresa.
El gobierno de Costa Rica planea la realización de otras jornadas de recolección en comunidades cercanas a Jacó, como Quepos y Parrita, ambas en el Pacífico central del país, donde se registra una alta incidencia de contagios del virus zika.