BUENOS AIRES, 21 jun (Xinhua) -- La petrolera argentina YPF y General Electric (GE) firmaron hoy un acuerdo para la construcción de una planta de generación eléctrica en la localidad del Bracho, provincia de Tucumán (norte), con una inversión prevista de 170 millones de dólares.
La nueva planta tendrá una potencia de 260 megawatts (MW) y estará conectada al Sistema Interconectado Nacional, informó la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en un comunicado.
Se calcula que la planta entrará en servicio a principios de 2018.
La firma del acuerdo se realizó en las oficinas de YPF en Buenos Aires y contó con la participación del vicepresidente global de GE, John Rice; del presidente y director ejecutivo de GE para el Cono Sur, Alejandro Bottan; del gerente general de GE Power Systems, Alvaro Anzola; y del presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.
"Al asociarnos con YPF en múltiples proyectos estamos liderando la escalabilidad necesaria para ayudar al país a reactivar su crecimiento y desarrollo", dijo Rice en la ceremonia de la firma.
Gutiérrez, por su parte, afirmó que "YPF y su gente tienen la capacidad para aportar soluciones innovadoras que permitan contribuir al logro del autoabastecimiento energético. Esta alianza con General Electric es una muestra de lo que podemos hacer".
"Avanzamos para convertirnos en una compañía de energía integral, que sume a su desarrollo de petróleo y gas, otros proyectos para acercarle energía a los argentinos", añadió.
"Este es un momento clave en la historia de Argentina. Estamos sumamente orgullosos de formar parte de este proyecto que integra al sector público y privado, incorporando tecnología altamente eficiente y confiable que mejorará la infraestructura del país", agregó Anzola.
La instalación garantizará altos niveles de eficiencia, lo cual permitirá reducir los costos del sistema y brindar mayor confiabilidad a la red eléctrica del noroeste argentino, al producir energía para más de 280.000 familias, resaltó YPF.
El acuerdo de este martes forma parte de la licitación que el gobierno argentino lanzó en mayo pasado para aumentar la capacidad de generación eléctrica.
"GE está presente en Argentina desde hace más de 96 años, comprometidos con el desarrollo del país. Estamos proveyendo energía confiable en el corto plazo y capitalizando las oportunidades para localizar la producción de energía, tanto térmica como renovable", agregó Rice.
De igual forma se calcula que en los próximos años podrán generarse más de 10.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.
YPF es la principal empresa de energía de Argentina, con una participación en la producción de petróleo y gas de 43 por ciento en el mercado local y de 58 por ciento en naftas, mientras que GE es una compañía digital industrial con presencia global.