Aumentan 105% las muertes en accidentes de tránsito en una década en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com   2016-06-14 06:30:17

LA PAZ, 13 jun (Xinhua) -- De 2003 a 2013, el número de muertes en accidentes de tránsito en Bolivia creció 105 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En 2003, un total de 898 personas perdieron la vida en este tipo de accidentes, y en 2013 este número subió a 1.848. En una década murieron en el país 13.263 personas por esta causa, es decir un promedio de 1.326 al año.

El departamento de La Paz (oeste) es la región con más accidentes de tránsito con muertes. En 10 años fallecieron 4.431 personas, 443 al año.

En segundo lugar está Cochabamba (centro) con 2.774 personas de 2003 a 2013, seguido por Santa Cruz (este) con 1.587 muertos.

Las regiones con menos muertes en accidentes de tránsito son Pando (norte), Beni (noreste) y Chuquisaca (sur), en ese orden.

Bolivia se encuentra entre los países con muy alto riesgo de accidentes viales, al igual que Brasil, Paraguay y Ecuador a escala regional.

Estos índices son comparables a los de países africanos, menos Egipto, según el 'mapa interactivo de riesgos de los viajeros' publicado por la asociación Global Road Safety Partnership con base en datos del Reporte de Seguridad Vial 1015 de la International SOS Foundation.

El mapa divide a los países en cinco categorías, según la cantidad de muertes en accidentes viales en relación a su población total.

En Bolivia, el déficit de carreteras asfaltadas, sinuosa topografía y falta de proyección de los servicios, representan un peligro mayor para las personas en las rutas troncales y calles.

El ex comandante de la Policía, Víctor Hugo Escóbar, explicó a Xinhua que la situación de accidentes viales en Bolivia es consecuencia de varios factores.

"Las condiciones de pobreza, las deficiencias de infraestructura vial, la falta de señalización, la ausencia de una adecuada campaña de información ciudadana y las características topográficas donde se ubican las ciudades, caminos y carreteras interdepartamentales", afirmó.

Escobar dijo que pese a que ya se han mejorado las condiciones de algunos caminos en Bolivia, hay un incremento de accidentes de tránsito con consecuencias fatales.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

Aumentan 105% las muertes en accidentes de tránsito en una década en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com 2016-06-14 06:30:17

LA PAZ, 13 jun (Xinhua) -- De 2003 a 2013, el número de muertes en accidentes de tránsito en Bolivia creció 105 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En 2003, un total de 898 personas perdieron la vida en este tipo de accidentes, y en 2013 este número subió a 1.848. En una década murieron en el país 13.263 personas por esta causa, es decir un promedio de 1.326 al año.

El departamento de La Paz (oeste) es la región con más accidentes de tránsito con muertes. En 10 años fallecieron 4.431 personas, 443 al año.

En segundo lugar está Cochabamba (centro) con 2.774 personas de 2003 a 2013, seguido por Santa Cruz (este) con 1.587 muertos.

Las regiones con menos muertes en accidentes de tránsito son Pando (norte), Beni (noreste) y Chuquisaca (sur), en ese orden.

Bolivia se encuentra entre los países con muy alto riesgo de accidentes viales, al igual que Brasil, Paraguay y Ecuador a escala regional.

Estos índices son comparables a los de países africanos, menos Egipto, según el 'mapa interactivo de riesgos de los viajeros' publicado por la asociación Global Road Safety Partnership con base en datos del Reporte de Seguridad Vial 1015 de la International SOS Foundation.

El mapa divide a los países en cinco categorías, según la cantidad de muertes en accidentes viales en relación a su población total.

En Bolivia, el déficit de carreteras asfaltadas, sinuosa topografía y falta de proyección de los servicios, representan un peligro mayor para las personas en las rutas troncales y calles.

El ex comandante de la Policía, Víctor Hugo Escóbar, explicó a Xinhua que la situación de accidentes viales en Bolivia es consecuencia de varios factores.

"Las condiciones de pobreza, las deficiencias de infraestructura vial, la falta de señalización, la ausencia de una adecuada campaña de información ciudadana y las características topográficas donde se ubican las ciudades, caminos y carreteras interdepartamentales", afirmó.

Escobar dijo que pese a que ya se han mejorado las condiciones de algunos caminos en Bolivia, hay un incremento de accidentes de tránsito con consecuencias fatales.

010020070760000000000000011100001354340151