SEMBLANZA: Pedro Pablo Kuczynski, virtual ganador de elecciones presidenciales en Perú

Actualizado 2016-06-10 06:28:34 | Spanish. xinhuanet. com

(2)PERU-LIMA-POLITICA-ELECCIONES

Imagen del 5 de junio de 2016, del candidato presidencial del partido Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski (c), reaccionando durante un desayuno con vecinos del distrito de La Victoria previo a emitir su voto en la segunda vuelta electoral presidencial, en Lima, Perú. El economista Pedro Pablo Kuczynski ganó el jueves la Presidencia de Perú con 50.12 por ciento de votos a favor, superando con escaso margen a su rival Keiko Fujimori, quien alcanzó 49.88 por ciento, con el 100 por ciento de actas procesadas, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). (Xinhua/Diana Marcelo/ANDINA)

LIMA, 9 jun (Xinhua) -- El virtual ganador de las elecciones presidenciales de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, sucederá al mandatario Ollanta Humala el 28 de julio y asumirá el mandato para gobernar un país polarizado por la campaña electoral.

Kuczynski, de 77 años de edad, es un economista con estudios en la Universidad de Oxford, Reino Unido, y ha completado una maestría en Economía en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.

El líder del partido Peruanos por el Kambio (PPK) avanzó a la segunda vuelta electoral del pasado domingo, luego de que en la primera vuelta del pasado 10 de abril se ubicó en segundo lugar con 21,05 por ciento de votos, por detrás de su contrincante, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (FP), quien obtuvo 39,86 por ciento de votos.

El experimentado político y Keiko Fujimori pasaron a una segunda vuelta electoral, debido a que ninguno de ellos superó el 50 por ciento de votos que establecen las leyes peruanas para elegir al presidente.

El presidente electo de Perú es hijo de inmigrantes, su padre Máxime Kuczynski fue un médico alemán, y su madre Madeleine Godard, fue una maestra franco-suiza, quien influyó en su formación artística y musical.

Tuvo su primera experiencia en 1966 cuando se unió al gobierno del presidente electo Fernando Belaunde Terry, al ocuparel cargo de asesor y luego fue nombrado gerente del Banco Central de Reserva (BCR).

Este cargo le duró hasta el 9 de octubre de 1968, cuando el general Juan Velasco Alvarado dio un golpe militar y Kucvzynski tuvo que huir de Perú acusado de supuestamente pagar 115 millones de dólares a favor de la empresa estadounidense Internacional Petroleum Company (IPC).

Durante un prolongado exilio hasta 1980, el economista residió por una larga temporada en Estados Unidos y en su currículum laboral figuran diversos puestos en varios consorcios internacionales como Magma Copper, Toyota Motors Corporation y Taiwan Fund, CS First Boston y Southern Peru Copper Corporation.

Los lazos empresariales que estableció en el mundo de los negocios le permitió participar en 1988 en la reunión del exclusivo Club Bilderberg, Austria, donde concurrieron las personalidades más influyentes del mundo empresarial y políticos de Europa, Norteamérica y Asia occidental.

Durante el segundo gobierno del presidente Belaunde Terry, Kuczynski volvió a Perú para ser nombrado ministro de Energía y Minas en 1980, desde donde fomentó la explotación minería y petrolera, lo cual creó la polémica Ley Kuczynsy que exoneró de impuestos a las petroleras extranjeras.

En el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo, en 2001, ocupó el cargo de ministro de Economía, pero fue duramente criticado por la oposición política por un acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar las metas del gobierno, por lo que finalmente renunció en 2002.

Pero, una vez más, debido a su reputación como experto económico, en 2004 retornó al gobierno de Toledo, quien lo nombró nuevamente ministro de economía y, después, Presidente del Consejo de Ministros, cargo que ostentó hasta julio del 2006.

Kuczynski se perfila a gobernar el país durante los próximos cinco años, con un Congreso en manos del partido de Keiko Fujimori, que cuenta con un total de 73 legisladores electos de un total de 130 integrantes del Poder Legislativo.

 
分享
Xinhuanet

SEMBLANZA: Pedro Pablo Kuczynski, virtual ganador de elecciones presidenciales en Perú

Spanish.xinhuanet.com 2016-06-10 06:28:34

(2)PERU-LIMA-POLITICA-ELECCIONES

Imagen del 5 de junio de 2016, del candidato presidencial del partido Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski (c), reaccionando durante un desayuno con vecinos del distrito de La Victoria previo a emitir su voto en la segunda vuelta electoral presidencial, en Lima, Perú. El economista Pedro Pablo Kuczynski ganó el jueves la Presidencia de Perú con 50.12 por ciento de votos a favor, superando con escaso margen a su rival Keiko Fujimori, quien alcanzó 49.88 por ciento, con el 100 por ciento de actas procesadas, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). (Xinhua/Diana Marcelo/ANDINA)

LIMA, 9 jun (Xinhua) -- El virtual ganador de las elecciones presidenciales de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, sucederá al mandatario Ollanta Humala el 28 de julio y asumirá el mandato para gobernar un país polarizado por la campaña electoral.

Kuczynski, de 77 años de edad, es un economista con estudios en la Universidad de Oxford, Reino Unido, y ha completado una maestría en Economía en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.

El líder del partido Peruanos por el Kambio (PPK) avanzó a la segunda vuelta electoral del pasado domingo, luego de que en la primera vuelta del pasado 10 de abril se ubicó en segundo lugar con 21,05 por ciento de votos, por detrás de su contrincante, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (FP), quien obtuvo 39,86 por ciento de votos.

El experimentado político y Keiko Fujimori pasaron a una segunda vuelta electoral, debido a que ninguno de ellos superó el 50 por ciento de votos que establecen las leyes peruanas para elegir al presidente.

El presidente electo de Perú es hijo de inmigrantes, su padre Máxime Kuczynski fue un médico alemán, y su madre Madeleine Godard, fue una maestra franco-suiza, quien influyó en su formación artística y musical.

Tuvo su primera experiencia en 1966 cuando se unió al gobierno del presidente electo Fernando Belaunde Terry, al ocuparel cargo de asesor y luego fue nombrado gerente del Banco Central de Reserva (BCR).

Este cargo le duró hasta el 9 de octubre de 1968, cuando el general Juan Velasco Alvarado dio un golpe militar y Kucvzynski tuvo que huir de Perú acusado de supuestamente pagar 115 millones de dólares a favor de la empresa estadounidense Internacional Petroleum Company (IPC).

Durante un prolongado exilio hasta 1980, el economista residió por una larga temporada en Estados Unidos y en su currículum laboral figuran diversos puestos en varios consorcios internacionales como Magma Copper, Toyota Motors Corporation y Taiwan Fund, CS First Boston y Southern Peru Copper Corporation.

Los lazos empresariales que estableció en el mundo de los negocios le permitió participar en 1988 en la reunión del exclusivo Club Bilderberg, Austria, donde concurrieron las personalidades más influyentes del mundo empresarial y políticos de Europa, Norteamérica y Asia occidental.

Durante el segundo gobierno del presidente Belaunde Terry, Kuczynski volvió a Perú para ser nombrado ministro de Energía y Minas en 1980, desde donde fomentó la explotación minería y petrolera, lo cual creó la polémica Ley Kuczynsy que exoneró de impuestos a las petroleras extranjeras.

En el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo, en 2001, ocupó el cargo de ministro de Economía, pero fue duramente criticado por la oposición política por un acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar las metas del gobierno, por lo que finalmente renunció en 2002.

Pero, una vez más, debido a su reputación como experto económico, en 2004 retornó al gobierno de Toledo, quien lo nombró nuevamente ministro de economía y, después, Presidente del Consejo de Ministros, cargo que ostentó hasta julio del 2006.

Kuczynski se perfila a gobernar el país durante los próximos cinco años, con un Congreso en manos del partido de Keiko Fujimori, que cuenta con un total de 73 legisladores electos de un total de 130 integrantes del Poder Legislativo.

010020070760000000000000011105031354255031