LA PAZ, 2 jun (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó hoy como "histórica" la visita del ex presidente de Uruguay, José Mujica, a una población cocalera que en anteriores gobiernos bolivianos estaba bajo el control de militares de Estados Unidos.
"Presidentes y vicepresidentes tenían que pedir permiso para ingresar a Chimoré (territorio boliviano), pero cuando llegaban miembros de Estados Unidos ingresaban sin ningún permiso a ese aeropuerto que estaba bajo dominio del imperio norteamericano", afirmó.
En un acto público de entrega de una unidad educativa en Sinahota, en Cochabamba (centro), el dignatario saludó la llegada de Mujica al aeropuerto de Chimoré, y dijo que arribará "un guerrillero" al lugar que antes estaba bajo dominio de Estados Unidos.
Morales destacó el cambio que se experimentó en la política en el ámbito internacional, en alusión al dominio directo que ejercía Estados Unidos en América Latina.
El ex presidente Mujica (2010-2015) arribó este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz (este), y se trasladó al trópico de Cochabamba para reunirse con el presidente Morales y productores de hoja de coca.
El ex mandatario y actual senador de Uruguay llegó alrededor de las 10:00 hora local (14:00 GMT) y fue recibido por el canciller boliviano David Choquehuanca, con quien inició un encuentro en la terminal cruceña.
Según información oficial, Mujica dará una charla política e ideológica a los afiliados de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, con base en la situación política y económica que atraviesan países vecinos frente a una arremetida de la derecha y del "imperialismo".
La visita de Mujica se suma a la lista de presidentes y ex presidentes que visitaron esa región, entre ellos, Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil) y el extinto Hugo Chávez (Venezuela).
Según la Embajada de Uruguay en Bolivia, Mujica ofrecerá dos conferencias magistrales, en Villa Tunari y la ciudad de Cochabamba, además de que recibirá el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Gabriel René Moreno, de Santa Cruz. Fin