Bolivia entablará procesos contra tres programas de TV por racismo y discriminación

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-30 07:15:24

LA PAZ, 29 abr (Xinhua) -- El gobierno boliviano anunció hoy que entablará procesos legales contra tres programas de televisión por racismo y discriminación, luego de constatar que se difundieron contenidos que violan la legalidad en el tema.

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, lamentó en contacto con periodistas en La Paz que varios programas de televisión no se ajusten a la legalidad y que transgredan la norma.

Según Cárdenas, el primer proceso por racismo y discriminación se entablará contra los realizadores del programa "Cantando por un sueño" que se difunde por la Red Uno, en el cual "un argentino (Mariano de la Canal) permanentemente está insultando usando palabras discriminatorias" contra los bolivianos.

Cárdenas recomendó al espacio "buscar los mecanismos para que, por más 'show' (espectáculo) que sea, no se usen palabras discriminatorias".

Canal, quien a veces es presentador y en otras ocasiones se desempeña como jurado, ha sido criticado en las redes sociales de internet por emitir criterios supuestamente racistas contra bolivianos.

El segundo canal de televisión en cuestión es el 4, de la ciudad de La paz del sistema RTP que transmite el programa de acontecer folclórico "Los Principales", en el cual "se está agrediendo permanentemente a la gente".

En tercer lugar, el viceministro dijo que se procesará al canal 18 de La Paz, Católica de Televisión, por el programa de revista "Encontrados", conducido por Gonzalo Rivera.

De acuerdo con Cárdenas, en este programa se incurre en agresiones racistas y discriminatorias en las llamadas telefónicas, las cuales no se controlan con filtros, como establece la norma.

El viceministro recomendó a estos tres programas de televisión buscar los mecanismos para evitar acciones y palabras discriminatorias.

El director del comité nacional contra el racismo y toda forma de discriminación, Leoncio Gutiérrez, informó en marzo pasado que se reciben cada año unas 200 denuncias, de las cuales sólo unos 30 casos se resuelven (el 15 por ciento).

El funcionario dijo que uno de los principales problemas que tiene la entidad para la resolución de este tipo de delitos es la acción del "sumariante" (oficial que realiza los informes).

Otro problema ocurre cuando las eventuales víctimas no sustentan bien sus denuncias.

En 2015 se resolvieron 30 casos, de los cuales 27 fueron por la vía administrativa y tres por la vía penal.

Otros nueve casos se encuentran en seguimiento por la vía penal.

En 2014 las instituciones más denunciadas por racismo y discriminación fueron las de salud y educación con 47 casos, seguido por las instituciones privadas. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

Bolivia entablará procesos contra tres programas de TV por racismo y discriminación

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-30 07:15:24

LA PAZ, 29 abr (Xinhua) -- El gobierno boliviano anunció hoy que entablará procesos legales contra tres programas de televisión por racismo y discriminación, luego de constatar que se difundieron contenidos que violan la legalidad en el tema.

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, lamentó en contacto con periodistas en La Paz que varios programas de televisión no se ajusten a la legalidad y que transgredan la norma.

Según Cárdenas, el primer proceso por racismo y discriminación se entablará contra los realizadores del programa "Cantando por un sueño" que se difunde por la Red Uno, en el cual "un argentino (Mariano de la Canal) permanentemente está insultando usando palabras discriminatorias" contra los bolivianos.

Cárdenas recomendó al espacio "buscar los mecanismos para que, por más 'show' (espectáculo) que sea, no se usen palabras discriminatorias".

Canal, quien a veces es presentador y en otras ocasiones se desempeña como jurado, ha sido criticado en las redes sociales de internet por emitir criterios supuestamente racistas contra bolivianos.

El segundo canal de televisión en cuestión es el 4, de la ciudad de La paz del sistema RTP que transmite el programa de acontecer folclórico "Los Principales", en el cual "se está agrediendo permanentemente a la gente".

En tercer lugar, el viceministro dijo que se procesará al canal 18 de La Paz, Católica de Televisión, por el programa de revista "Encontrados", conducido por Gonzalo Rivera.

De acuerdo con Cárdenas, en este programa se incurre en agresiones racistas y discriminatorias en las llamadas telefónicas, las cuales no se controlan con filtros, como establece la norma.

El viceministro recomendó a estos tres programas de televisión buscar los mecanismos para evitar acciones y palabras discriminatorias.

El director del comité nacional contra el racismo y toda forma de discriminación, Leoncio Gutiérrez, informó en marzo pasado que se reciben cada año unas 200 denuncias, de las cuales sólo unos 30 casos se resuelven (el 15 por ciento).

El funcionario dijo que uno de los principales problemas que tiene la entidad para la resolución de este tipo de delitos es la acción del "sumariante" (oficial que realiza los informes).

Otro problema ocurre cuando las eventuales víctimas no sustentan bien sus denuncias.

En 2015 se resolvieron 30 casos, de los cuales 27 fueron por la vía administrativa y tres por la vía penal.

Otros nueve casos se encuentran en seguimiento por la vía penal.

En 2014 las instituciones más denunciadas por racismo y discriminación fueron las de salud y educación con 47 casos, seguido por las instituciones privadas. Fin

010020070760000000000000011100001353242531