Telefónica estatal de Bolivia genera 3.832 mdd en período 2008-2015

Spanish.xinhuanet.com   2016-04-30 03:54:51

LA PAZ, 29 abr (Xinhua) -- La estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) generó ingresos por 3.832 millones de dólares desde su nacionalización (2008) hasta 2015, informó hoy el gerente de la telefónica, Óscar Coca.

"Con la nacionalización, Entel ha sido más productiva y con más ingresos que en la época del neoliberalismo, cuando se regaló la empresa de los bolivianos a inversionistas italianos que sólo dejaron una miseria para el país", afirmó Coca a la prensa.

De acuerdo con datos oficiales de la compañía estatal, en un periodo similar de privatización (2000-2007) se recaudaron 1.813 millones de dólares.

Para el gerente de Entel, las cifras son claras y demuestran que con la nacionalización se logró recaudar 2.019 millones de dólares más.

El 1 de mayo de 2008, en el marco de su política de recuperación de las empresas capitalizadas, el gobierno boliviano nacionalizó Entel que, en ese entonces, estaba en manos de la italiana Euro Telecom.

Óscar Coca sostuvo que la empresa genera actualmente 2.345 empleos directos y 17.007 empleos indirectos en el país.

El gerente comparó los 273 millones de dólares que la empresa Euro Telecom invirtió entre 2000 y 2007, con los 1.080 millones que se invirtieron en los siete años de nacionalización.

"Un incremento del 295 por ciento", añadió.

De acuerdo con las estimaciones de la estatal telefónica, la inversión per cápita en la administración italiana fue de 1,73 dólares, pero en manos del Estado llegó a 33,27 dólares al cierre de 2015.

"En ocho años, la inversión que tenemos es casi, en promedio, de 135 millones de dólares por año", destacó.

Coca afirmó que la nacionalización de Entel fue una decisión "muy acertada" del presidente Evo Morales, porque permitió que los recursos que genera esa empresa se queden en el país y no vayan al bolsillo de las firmas trasnacionales.

El gerente aseguró que estudios internacionales dan cuenta que las inversiones para mejorar el sector de las telecomunicaciones en Bolivia crecieron 80 por ciento en los últimos años, muy por encima de lo que sucede en otros países, cuyos porcentajes oscilan entre el 10 y 20 por ciento. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita República Checa
WMS2016
Xinhuanet

Telefónica estatal de Bolivia genera 3.832 mdd en período 2008-2015

Spanish.xinhuanet.com 2016-04-30 03:54:51

LA PAZ, 29 abr (Xinhua) -- La estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) generó ingresos por 3.832 millones de dólares desde su nacionalización (2008) hasta 2015, informó hoy el gerente de la telefónica, Óscar Coca.

"Con la nacionalización, Entel ha sido más productiva y con más ingresos que en la época del neoliberalismo, cuando se regaló la empresa de los bolivianos a inversionistas italianos que sólo dejaron una miseria para el país", afirmó Coca a la prensa.

De acuerdo con datos oficiales de la compañía estatal, en un periodo similar de privatización (2000-2007) se recaudaron 1.813 millones de dólares.

Para el gerente de Entel, las cifras son claras y demuestran que con la nacionalización se logró recaudar 2.019 millones de dólares más.

El 1 de mayo de 2008, en el marco de su política de recuperación de las empresas capitalizadas, el gobierno boliviano nacionalizó Entel que, en ese entonces, estaba en manos de la italiana Euro Telecom.

Óscar Coca sostuvo que la empresa genera actualmente 2.345 empleos directos y 17.007 empleos indirectos en el país.

El gerente comparó los 273 millones de dólares que la empresa Euro Telecom invirtió entre 2000 y 2007, con los 1.080 millones que se invirtieron en los siete años de nacionalización.

"Un incremento del 295 por ciento", añadió.

De acuerdo con las estimaciones de la estatal telefónica, la inversión per cápita en la administración italiana fue de 1,73 dólares, pero en manos del Estado llegó a 33,27 dólares al cierre de 2015.

"En ocho años, la inversión que tenemos es casi, en promedio, de 135 millones de dólares por año", destacó.

Coca afirmó que la nacionalización de Entel fue una decisión "muy acertada" del presidente Evo Morales, porque permitió que los recursos que genera esa empresa se queden en el país y no vayan al bolsillo de las firmas trasnacionales.

El gerente aseguró que estudios internacionales dan cuenta que las inversiones para mejorar el sector de las telecomunicaciones en Bolivia crecieron 80 por ciento en los últimos años, muy por encima de lo que sucede en otros países, cuyos porcentajes oscilan entre el 10 y 20 por ciento. Fin

010020070760000000000000011100001353241441