LA PAZ, 28 abr (Xinhua) -- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) alertó hoy que la medida gubernamental de incrementar el salario mínimo en 9 por ciento y el básico en 6 por ciento, puede provocar una escalada de subida de precios en el sector informal.
El secretario ejecutivo de la Asoban, Nelson Villalobos, manifestó a los medios de prensa en La Paz que la subida de precios del sector informal generará la presión inflacionaria.
"El aumento de los costos fijos de las empresas formales va a hacer que la única manera de mantenerse sea subiendo sus precios, lo que a la larga va a tener un efecto en el sector informal que también subirá sus precios, por tanto se genera inflación", señaló.
Asimismo, criticó que el sector privado no hay sido invitado a la negociación entre el gobierno y los trabajadores para perfilar el incremento salarial.
"Los empresarios son parte fundamental en este tipo de negociaciones, ya que este incremento obviamente va a ser de alto impacto para las empresas que están luchando por salir adelante y ser más competitivas, en cambio otros sectores están complicados y eso no se tomó en cuenta", aseveró.
En cambio, el presidente del estatal BCB, Marcelo Zabalaga, manifestó que el incremento al salario mínimo nacional en 9 por ciento y al básico en 6 por ciento no producirá presión inflacionaria, como prevén algunos sectores empresariales y analistas económicos.
Aseveró que el instituto emisor tiene el control de buena parte de la economía y puede absorber liquidez del mercado interno.
"Cada año se define el incremento salarial, a la masa salarial, y se define un incremento al salario mínimo y eso no afectó en los últimos 10 años en el que el gobierno del presidente Evo Morales aplicó el incremento salarial. Repito el Banco Central tiene la capacidad de absorber el excedente de liquidez, lo hemos hecho siempre cuando así se requiere", aseveró.
Insistió en que las políticas macroeconómicas que implementan el gobierno el BCB han contrarrestado presiones inflacionarias y lo mantienen controlado.
De acuerdo al estatal Instituto Nacional de Estadística, hasta el primer trimestre de este año el país andino amazónico presentó una inflación "favorable", de 1,13 por ciento y no hay impulso de inflación externa.
El BCB, en su Informe de Política Monetaria, ratificó la proyección de crecimiento del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación del 5,3 por ciento como efecto de la inversión pública planificada.