BRASILIA, 26 abr (Xinhua) -- La Comisión Especial del "Impeachment" (juicio político) del Senado de Brasil, acordó someter a votación el 6 de mayo el informe que elaborará el relator Antonio Anastasia, sobre el caso contra la presidenta Dilma Rousseff.
La fecha fue aprobada en la reunión que tuvo este martes la Comisión, la primera desde que el proceso llegó al Senado tras ser aprobado en la Cámara de Diputados, hace una semana.
Según el cronograma presentado por Anastasia, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), la admisibilidad del proceso podrá ser sometida a votación al pleno del Senado el miércoles 11 de mayo.
En caso de que el pleno acepte avanzar en el juicio político, Rousseff será apartada automáticamente del cargo por un máximo de 180 días y asumirá interinamente el vicepresidente Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
Para ello será necesaria una mayoría simple del cuerpo, es decir, 41 de los 81 senadores a favor del "impeachment".
De acuerdo con el cronograma, los juristas autores del pedido de juicio político hablarán ante la Comisión Especial el jueves 28 de abril, y la defensa de Rousseff, a cargo del abogado general de la Unión, el domingo 29.
Anastasia -muy cercano al ex candidato presidencial socialdemócrata Aecio Neves, derrotado en segunda vuelta por Rousseff en 2014- presentará su informe el día 4 de mayo.
El día siguiente, la defensa de Rousseff tendrá una nueva oportunidad de presentar sus argumentos a los miembros de la Comisión Especial.
Rousseff es juzgada por haber firmado decretos presupuestarios sin previsión de recursos en caja y por atrasos de pagos a bancos públicos, el llamado "pedaleo fiscal".
La primera sesión de trabajo de la Comisión Especial este martes estuvo marcada por fuertes cruces verbales entre senadores del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, y de la oposición.
El PT cuestionaba la designación de Anastasia como relator por considerarlo parcial y declaradamente favorable al "impeachment" contra la presidenta, cuando según el oficialismo el análisis de las denuncias debería seguir criterios técnicos.