MEXICO, 21 abr (Xinhua) -- A lo largo de la historia, en América Latina se han registrado algunos de los peores terremotos en el planeta, ya sea por su número de víctimas o por su magnitud.
Los países latinoamericanos bañados por las aguas del Océano Pacífico se encuentran en el llamado "círculo de fuego", una de las zonas sísmicas más activas del planeta y donde se registra el 80 por ciento de los terremotos que se producen en el mundo.
CHILE, 16 de septiembre de 2015. Un sismo de 8,4 grados Richter estremeció la ciudad de Coquimbo, en el norte de Chile, con un saldo de 15 muertos, cinco heridos, 27.722 damnificados y unas 2.440 viviendas destruidas.
HAITÍ, 12 de enero de 2010. Alrededor de 316 mil muertos, 300 mil heridos y más de 1.000.000 de damnificados dejó el terremoto de 7,0 grados Richter que azotó a Haití, el país más pobre del continente.
MÉXICO, 19 de septiembre de 1985. Al menos 9.500 personas murieron en el sismo de 8,1 grados Richter que afectó a la Ciudad de México y otros municipios del centro del país. En la capital colapsaron 412 edificios y otros 3.124 sufrieron severos daños.
GUATEMALA, 4 de febrero de 1976. El terremoto de 7,5 grados Richter, cuyo epicentro fue 160 kilómetros al noreste de la capital de Guatemala, dejó un saldo de 23 mil muertos, muchos de los cuales se registraron en las réplicas.
NICARAGUA, 23 de diciembre de 1972. El sismo de 6,2 grados Richter destruyó gran parte de Managua, la capital, y dejó unas 5.000 víctimas fatales.
PERÚ, 31 de mayo de 1970. Unas 70 mil personas murieron y otras 150 mil resultaron heridas en el terremoto de 7,9 grados Richter que afectó los departamentos de Ancash y La Libertad. El movimiento causó una avalancha de barro y hielo que enterró a la localidad de Yungay, donde vivían 20 mil personas.
ECUADOR, 5 de agosto de 1949. Las localidades de Guano, Patate, Pelileo y Pillaro fueron destruidas por un terremoto de 6,8 grados Richter que dejó 5.050 muertos.
ARGENTINA, 15 de enero de 1944. El peor terremoto de la historia argentina, de 7,4 grados Richter, dejó 8.000 muertos y más de 12 mil heridos en la provincia de San Juan, al oeste del país.
CHILE, 24 de enero de 1939. El terremoto de 7,8 grados Richter se sintió desde Arica a Puerto Aysen, a lo largo de todo Chile, pero fue especialmente devastador en la zona de Cauquenes y Chillán. Murieron 28 mil personas.
NICARAGUA, 31 de marzo de 1931. El terremoto de 5,8 grados Richter y el posterior incendio destruyeron gran parte de la ciudad de Managua, tragedia que dejó 2.500 muertos.