MEXICO, 12 abr (Xinhua) -- El Senado de México aprobó este martes por unanimidad una reforma a la Ley General de Desarrollo Social con lo que se incorpora el concepto de alimentación nutritiva y de calidad como un derecho humano, y que además se utilizará como un instrumento de medición para superar la pobreza.
Con todos los 82 votos a favor, el pleno senatorial aprobó la nueva norma con la que obligarán a concretar programas gubernamentales que, de forma transversal, desde la producción de alimentos hasta su proporción en escuelas, hospitales y distribución a sectores vulnerables, permitan elevar el desarrollo social de la población en cuanto a su alimentación.
También, de acuerdo al dictamen aprobado, permitirá que los productores de alimentos procesados se comprometan a que sus productos tengan un alto nivel nutricional, como parte de una responsabilidad compartida con las autoridades de Estado.
Asimismo, a partir de esta ley, el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad será un indicador generado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y será utilizado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para la definición, identificación y medición de la pobreza, se informó tras su votación final.
Al pronunciarse a favor del dictamen, la senadora Lisbeth Hernández del Grupo Parlamentario del gubernamental Partido Revolucionario Institucional, reconoció que el Estado está obligado a garantizar a toda la población, y con más seriedad a grupos vulnerables y en pobreza extrema, una alimentación nutritiva y de calidad.
Asimismo, fue secundada por el senador Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del izquierdista Partido de la Revolución Democrática, quien además pidió que se impulsen acciones gubernamentales efectivas y que las dependencias involucradas se coordinen para garantizar el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad a toda la población.
En tanto, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del opositor Partido Acción Nacional, se manifestó también en pro del dictamen, al considerar que se generará un círculo virtuoso en la producción de alimentos y su abasto entre la población en condiciones de vulnerabilidad.
La Sagarpa tendrá la oportunidad de incentivar entre los pequeños campesinos la producción de verduras y legumbres frescas, para su distribución en escuelas, centros de readaptación social y otros lugares públicos, con lo que se cumplirá el objetivo de aumentar la calidad de la alimentación, concluyó.
El dictamen se turnó al Ejecutivo federal, para sus efectos constitucionales.